Las recientes operaciones contra narcolaboratorios en Sinaloa revelan un patrón que combina acciones de seguridad con “no tan viejas acusaciones” al gobierno humanista con denuncias sobre su “teatro antidrogas”.
Que dice RIO DOCE:
Elementos de fuerzas de seguridad federal y estatal desmanteló seis laboratorios clandestinos en los municipios de Culiacán y Cosalá.
Durante recorridos en dichos municipios, el personal militar localizó asentamientos utilizados para la fabricación de drogas sintéticas, junto con diversas sustancias químicas, además de bidones, tambos, costales, tinas y diversos utensilios.
En el municipio de Culiacán, los laboratorios fueron ubicados en los poblados de San Francisco y El Tule; en el municipio de Cosalá, los asentamientos se localizaron en las comunidades de Las Amargosas, Agua Caliente y Los Membreillos.
Todos los laboratorios clandestinos fueron asegurados y desmantelados por la autoridad competente.
Pero los ciudadanos no deben de perder de vista, que mientras se reportan éxitos cuantitativos (laboratorios destruidos, drogas incautadas), medios internacionales como Reuters han criticado y documentado la “guerra imaginaria”:
Que dijo la prestigiada agencia de Noticias REUTERS:
***La agencia Reuters tiene sus raíces en Londres, Reino Unido, donde fue fundada en octubre de 1851 por el alemán Paul Julius Reuter.

La nota de Reuters del 21 de diciembre de 2023 denuncia que México libra una “guerra imaginaria” contra el narcotráficobajo presión estadounidense, enfocada en operativos mediáticos más que en impactos reales. Señala que:
- Prioridad en fentanilo: Las incautaciones de esta droga representan solo el 1% del total de narcóticos asegurados, pese a su centralidad en el discurso oficial.
- Tácticas cuestionables:
- Destrucción de laboratorios con químicos sin protocolos ambientales, contaminando zonas rurales.
- Uso de cifras infladas: 84% de los laboratorios desmantelados en 2023 eran instalaciones rudimentarias, no grandes centros de producción.
- Contradicciones geopolíticas:
- EU exige a México combatir el fentanilo, pero bloquea exportaciones de precursores químicos legales usados en medicinas.
- Autoridades mexicanas admiten que el 95% de los insumos para drogas sintéticas ingresan por puertos y aduanas, no por zonas rurales.
El reporte concluye que estos operativos funcionan como “teatro antidrogas” para mostrar resultados inmediatos, mientras persisten fallas estructurales en inteligencia y cooperación internacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: