Visitanos tambien en:

lunes, 31 de marzo de 2025

LA “MAFIA del VOLANTE”: “SINDICATOS y RULETEROS MANDAN en el PARAISO de SOL,ARENA,MAR y BALACERAS”…otra expresión de crimen en otro estado en mal estado.


Sol, arena y mar, sonreír, como dice Luis Miguel en sus canciones, y ver las olas del mar en el Caribe, ya no es placentero. La mafia de los sindicatos de taxistas de Quintana Roo y ruleteros concesionados se han convertido en el terror de turistas nacionales e internacionales. La culpa no la tiene la noche, tampoco la playa, sino que desde hace varios años –una década al menos– existe en este paradisiaco balneario una especie de piratas del asfalto.

Los taxistas del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” (Cancún), los del Sindicato de Taxistas “Lázaro Cárdenas del Río” (Playa del Carmen), los del Sindicato de Taxistas de Puerto Morelos “César Martín Moreno” y taxistas con concesiones federales del Aeropuerto Internacional de Cancún son quienes “con amparos federales en mano” recurren a abusos, arbitrariedades y robos.

Además de un grupo de taxistas pirata, que en realidad son un grupo de estafadores que se hacen pasar por empleados de hoteles ‘all inclusive’ y resorts de lujo que cobran cifras estratosféricas por su servicio: 200 a 300 dólares o tres mil o cinco mil pesos mexicanos, los cuales dicen que recuperará el turista en la recepción del hotel que eligió, pero que al final resulta un fraude y nadie se hace responsable de esa devolución.

El volado de tener unas vacaciones mágicas, o de arruinarlas, muchas veces depende del taxista que te toque al volante. Lo hemos visto en las redes sociales: taxistas que agarran a golpes a choferes de Uber en las afueras de los ‘all inclusive’; vehículos de aplicación atacados con tubos y bates de beisbol en las afueras del aeropuerto; choferes “cerrándose” a estos Ubers y exigiendo a “mentadas de madre” que bajen a sus pasajeros porque al aeropuerto sólo entran ellos. Es de ellos. La anarquía en la movilidad y el transporte es la constante en este paradisiaco destino.

Los casos más extremos ocurrieron en noviembre pasado. El cateo a las oficinas del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, donde la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad encontraron un cuarto de tortura e indicios –según un comunicado oficial– de que ahí se perpetraron al menos tres homicidios, lo que desencadenó la detención de tres directivos de la organización gremial y pleitos por cuotas de poder. Pero de esto, cuento más adelante.

Cancún se encuentra en el lugar 13 de las ciudades más peligrosas de acuerdo con un reporte de la organización World Population Review, de la ONU. La niña de los ojos turquesa –cómo solía decir, el exsecretario de Turismo, Enrique de la Madrid– aparece al lado de las brasileñas Belém y Feira de Santana. Tijuana y Acapulco ocupan el primer y segundo lugar, y Culiacán –por increíble que parezca– aparece en el lugar 16.

Este número de la mala suerte –el 13–, me cuentan empresarios hoteleros se debe en parte a que más de la mitad de los homicidios de Quintana Roo en 2024 (714) ocurrieron en Cancún (351), pero también abonan a esta mala percepción el narcomenudeo –tres vendedores de droga ejecutados en plena zona hotelera el año anterior– y los taxistas –me insiste un hotelero, en entrevista para DOMINGA– en la imagen de “ciudad insegura”. Los taxistas llevan su “granito de arena”.

En respuesta, el gobierno estatal ha dado un par de ruedas de prensa para anunciar que nadie está por encima de la ley. Incluso, a principios de marzo, comenzaron a construirse nuevos cubículos de taxis en la Terminal 2 y 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún, para dejarle en claro al turista, cuales son los taxistas autorizados. Sin embargo, los estafadores continúan al interior del aeropuerto con total permisividad de la autoridad.

En agosto de 2024, los taxis de aplicación obtuvieron un amparo para poder bajar y subir pasaje en cualquier terminal del aeropuerto de Cancún; sin embargo, los sindicatos y los concesionarios federales únicamente les permiten dejar pasaje, no subir. Quienes se han desafiado a intentar subir turistas han sido golpeados o han visto dañadas sus unidades.

Taxistas y ruleteros de Cancún, ¿infractores de la ley?

Daniel Enrique ronda los 22 años, por las mañanas hace el servicio social en la Fiscalía General del Estado y por la tarde se emplea como chofer de un Mazda que funciona como Uber, en lo que elabora su tesis y se recibe de abogado.

El tráfico insoportable de un viernes de quincena nos obliga a convivir por más de una hora atorados en la avenida Tulum. Una larguísima avenida que atraviesa todo el municipio de Benito Juárez, pero que no tiene vista al mar. Daniel me platica que los comunicados que emite la Fiscalía sobre la detención de taxistas golpeadores de turistas y choferes de aplicación “son pocos” en comparación con la realidad que se vive día a día.

El Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” fundado en 1978 administra a casi 20 mil unidades del municipio de Benito Juárez (nombre constitucional de Cancún), desde su existencia, su directiva tiene control político, ha apoyado a políticos del PRD, PRI y Morena para “ayudarlos” a ganar procesos electorales; a cambio, pide “cuotas” de regidurías e incluso diputaciones locales a sus agremiados. Lo mismo pasa con los Sindicatos de Playa del Carmen (municipio de Solidaridad) y Tulum.

“El año pasado tuvimos varías denuncias por violación a manos de taxistas. Sí, todas del sindicato ‘Andrés Quintana Roo’. Más de cinco, son cabrones que están a la caza en la zona hotelera, en las discotecas o en los bares del centro; de chavas que se quedan dormidas o vienen muy tomadas, es Cancún […]. No se vale el actuar de los taxistas”.

Daniel señala que taxistas extorsionan a turistas, les roban celulares, cámaras a los extranjeros, de mínimo el cobro excesivo: “Saben que la probabilidad de ser denunciados es mínima”. El abuso de todos los días es a los borrachos extranjeros y mexicanos, a quienes les cobran tarifas exorbitantes por llevarlos a su hotel. Dice Daniel que la amenaza de llamar a la policía siempre surte un efecto positivo para la extorsión.

“Les vale madre. En sus ratos de ocio, se ríen en los sitios de taxis al reconocerse en los videos que se suben a TikTok y Facebook: “Mira a este pelana ya lo quemaron en el feis”.

Nexos de taxistas agresores con el narcomenudeo

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, en 2024, diez taxistas de Cancún, Playa del Carmen y Puerto Morelos obtuvieron la prisión preventiva oficiosa por golpear turistas, por amedrentar o golpear salvajemente una unidad de Uber y golpear a su conductor.

El caso más elocuente fue el de tres integrantes del Sindicato de Taxistas “Cesar Martin Rosado”, de Puerto Morelos, un sindicato con menos de una década de creación. Pues hasta 2015, Puerto Morelos era una comunidad perteneciente a Benito Juárez (Cancún). Los taxistas intimidan a un turista de Estados Unidos a que cancele el viaje de Uber que solicitó porque “es ilegal”. Más aún, lo amenazan con que sí insiste en tomar otro coche de aplicación será “detenido por la policía”. En ese mismo nivel de amedrentamiento le exigen al conductor que cancele el viaje y que ni aparezca por ahí.

El chofer de Uber apenas alcanza a decir: “Que el cliente me cancele el viaje… ya gasté gasolina a lo pendejo”. Los tres taxistas rodean al turista de forma intimidante, éste desconcertado lanza improperios en inglés y se retira caminando sin rumbo.

Dicho video, viralizado en una decena de medios de comunicación, tuvo que movilizar en diciembre pasado a la gobernadora, Mara Lezama Espinosa, a dar una rueda de prensa en donde anunció que los tres taxistas de Puerto Morelos habían sido detenidos y que el Instituto de Movilidad habría de retirarles “de por vida” la licencia de manejo, para que nunca más volvieran a manejar un taxi, dijo, dentro de Quintana Roo. Los tres taxistas fueron vinculados a prisión preventiva por dos años, continúan con el juicio, peor aún, les cayeron sendas denuncias por narcomenudeo.

“Es un delito lo que están haciendo, le están pegando a la gallina de los huevos de oro. En la medida que amedrentes a un turista y este vaya y lo diga en su lugar de origen… afectas a una camarista, afectas a un jardinero de hotel, afectas a un cocinero, afectas a los artesanos que hacen hamacas y obras de arte en tallado de madera”, expuso la gobernadora Mara Lezama.

El discurso emotivo y álgido de la gobernadora contrasta con las acciones del Instituto de Movilidad. Estos hicieron un “acuerdo verbal” con el Sindicato de Taxistas de Andrés Quintana Roo para “acosar” a choferes de Uber, según taxistas de aplicación. Los taxistas blancos con franjas verdes y número económico –distintivos de la organización gremial– pueden llevar a sus pasajeros en el asiento de atrás; los de Uber no.

Acoso aeroportuario por parte de taxistas concesionados

El Aeropuerto Internacional de Cancún administrado por Grupo Aeropuerto del Sureste (ASUR) recibe 500 vuelos por día, 40 vienen de Europa y más de 100 de Estados Unidos; el resto provienen de América del Sur y puntos nacionales. En la Terminal 1 llega puro vuelo privado, de élite empresarial y políticos, quienes difícilmente ocuparan un taxi. Sin embargo, las Terminales 2, 3 y 4 son sucursales del acoso por parte de taxistas concesionados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT).

“¿Taxi privado?”, “taxi seguro a la puerta de su hotel”, “no hay corridas de ADO”, “los autobuses van llenos”, “le damos el mejor precio de la Riviera Maya” son frases recurrentes de los vendedores de transporte, cargadas de mentiras. Aquí las quejas son constantes, una familia entera que va de Cancún a un resort en Puerto Morelos, un trayecto de 20 kilómetros, tendrá que pagar entre dos mil y tres mil pesos si no contrató “transportación” con el hotel.

Del aeropuerto hasta Tulum –128 kilómetros–, esa cantidad habrá de duplicarse o triplicarse, por lo que la mejor opción siempre será “contratar” con mucha antelación el transporte, rentar un carro o ir haciendo escala en autobuses de pasajeros.

En la Terminal 2 y 4 opera una red de estafadores que se hacen pasar por concesionarios de resorts, que ofrecen llevar a los turistas en taxi privado, de acuerdo con varios casos reportados en redes sociales (sobre todo, TikTok). El ‘modus operandi’ es básico y por demás absurdo, sin embargo, sorprenden a decenas de turistas. Suelen decir que el ‘shuttle’ –transportación oficial del hotel– se descompuso y que el huésped tendrá que pagar una “garantía” de traslado de 200 dólares en un taxi particular. Incluso fingen hablar desde su teléfono a la recepción del hotel donde el cliente reservó, les pasan con una supuesta recepcionista (cómplice de la estafa) y les dicen que al llegar al hotel les harán un vale de devolución.

Por este sin número de casos y de amparos que tienen varias concesionarias de transportación en el aeropuerto ya el gobierno tiene conocimiento y tuvo que montar una “mesa especial” en enero pasado con representantes de ASUR, la Secretaría de la Defensa Nacional, SCT y Secretaría de Seguridad Pública para tomar cartas en el asunto.

El mapa de la extorsión ruletera en Cancún y Playa del Carmen 

Son destinos de alto riesgo para los turistas. En Cancún, afuera del Coco Bongo y Hard Rock en la zona hotelera, en la zona de bares del centro de Tulum, así como en la avenida de Las Torres, son los puntos por excelencia donde los taxistas del Sindicato Andrés Quintana Roo acumulan las quejas.

“Te dan una tarifa al arrancar, al llegar te quieren cobrar mucho más. Como no tienen control de taxímetro o Google Maps, toman otra ruta, te pretextan tráfico, el chiste es cobrarte mucho más de lo acordado”, dice Efraín, un peluquero tabasqueño que lleva siete años residiendo en Cancún y que me detalla que ya ha tenido que discutir y amagar con dar de “trompadas” a un taxista, para evitar ser extorsionado, a pesar de no ser turista.

Pero insiste que en su barbería, en su rutina cotidiana, hay clientes que relatan asaltos con navaja por parte de taxistas, robo de billeteras utilizando la violencia física o “decomiso” de celulares en complicidad con otros taxistas, cuando el cliente no quiere pagar la tarifa fijada a placer por el taxista sindical.

Efraín me pide buscar en “el Google” el caso del taxista que drogó a su clienta y la metió a un motel en Cancún para abusar de ella. El 30 de noviembre de 2024, el taxista del Sindicato Andrés Quintana Roo, José Roberto “N” drogó a una joven que abordó su taxi en la Avenida Kabah –una de las más transitadas de la zona urbana de Cancún–. La joven alcanzó a mandar un mensaje a un familiar que ya se dirigía a su casa, pero se sentía mal. Cuando la joven estaba inconsciente Roberto la metió a un motel de la zona.

La joven despertó dos horas después, con el conductor encima, totalmente en pánico, opuso resistencia y forcejeó con el taxista. Este intentó golpearla, pero ante la defensa de la víctima optó por huir. No imaginó que aun bajo los efectos de la droga la agredida alcanzaría a tomar fotografías del número económico 3061 del taxi. Dos días después y por la presión social, el conductor fue detenido. El Sindicato emitió un comunicado donde “lamentaba los hechos” y pedía todo el peso de la ley para su agremiado.

En Playa del Carmen, el sindicato Lázaro Cárdenas coloca flotillas de sus taxis dentro de toda la Quinta Avenida y la 10 para que los turistas sean obligados a abordar sus unidades a precios inflados y que se vean inhibidos a no pedir taxi de aplicación (como InDriver, que opera en esta ciudad). Tampoco se puede parar un taxi, fuera de sitio, los cuales son más económicos: “Está prohibido, son las reglas sindicales”, suelen decirme una y otra vez.

Con equipaje de mano, en febrero pasado, intente abordar un taxi en la avenida 15, un taxi para y me pide que suba rápido. No me abre la cajuela, me pide subir “en friega” a la unidad. Cuando vamos a arrancar, dos supervisores del Sindicato Lázaro Cárdenas lo reprenden: “Ya sabes que no puedes subir pasaje aquí”. El taxista me pide descender de la unidad. Increpo a los del sindicato y les digo que “soy local”.

“Andas de bermuda y con equipaje, aquí pasas cómo turista. O pagas taxi de sitio o tienes que caminar hasta la avenida 30 para poder hacerle la parada a un taxi normal”, dice.

Desciendo con mi equipaje y camino un kilómetro con el termómetro de mi celular marcando 32 grados centígrados en pleno invierno caribeño. Mientras camino a pleno sol, me acuerdo del diez de mayo de todos los taxistas. Los abusos de la mafia no respetan nacionalidad, sexo, idioma o religión.

Los videos virales sobre los taxistas de Cancún

Luis Arturo Villar Sudek, quien acumula 44 millones de seguidores en su canal de YouTube, donde se hace llamar ‘Luisito Comunica’, se quejó recientemente de que en Cancún le cobraron del aeropuerto a su destino la cantidad de dos mil pesos por no más de diez kilómetros. La queja grabada en vivo, mientras el taxista lo conducía a su destino, ocasionó que miles de usuarios de TikTok, Facebook, Twitter, Instagram y demás, hicieran manifiesta sus propias vivencias con los abusos de taxistas en el caribe mexicano.

Los 100 dólares que pagó el creador de contenido por un breve recorrido en taxi, se quedan cortos en comparación con la usuaria de TikTok, Narabask, quién viajaba con un grupo de amigos estadounidenses, abordaron un taxi para un trayecto de media hora hacia Tulum, al Airbnb donde se hospedarían; pero el taxista la estafó con diez mil pesos.

“Eran cinco mil pesos cuando tu viaje comenzó, pero luego se tardaron mucho en el 7 Eleven y luego el trayecto, más tráfico… son diez mil pesos y no es lo que estoy cobrando yo, eso están cobrando mis jefes”, dijo el taxista.

En Tulum, hay turistas que se han quejado de que taxistas utilizan insinuaciones de nexos o amistades con la delincuencia organizada para lograr un pago exorbitante. Otros acosan a turistas para “venderles droga”.

Los crímenes dentro del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”
José Luis Corral Morales, líder del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” fue asesinado y su cuerpo encontrado el 29 de octubre de 2024, en un paraje en la salida de Cancún hacia Mérida. Sus pecados –por decir algo– fueron no querer soltar su parte directiva y oponerse a que varios taxistas “dobletearan” ingresos distribuyendo droga al menudeo.

Corral Morales era presionado por otros líderes del mismo sindicato, Salomón Alfonso Muñoz, alias Mafer y el directivo Óscar Antonio Solís, para que dejar el liderazgo. Ambos fueron exhibidos por la Fiscalía cómo autores intelectuales del asesinato, pero también de otros dos taxistas, Miguel y Elías. Ellos, adheridos al mismo sindicato, fueron “ejecutados” por desobedecer y subir “pasajes” donde no era su sitio, el lugar autorizado por el sindicato para operar, puede ser zona hotelera, un centro comercial, un muelle o incluso la zona de antros o discotecas, incluso zona de casinos.

Estos taxistas “desobedientes” fueron privados de la vida por Juan Manuel “N” y Jonathan Emanuel “N”, también integrantes de dicha organización gremial. Misma que presume en su página oficial de dar manutención a 20 mil familias residentes de Cancún, Quintana Roo.

Esta historia de confrontación ruletera no concluye ahí. En noviembre, la Fiscalía obtuvo una orden de cateo de las oficinas del Sindicato de Taxistas. En el operativo hallaron dosis de droga –marihuana y cocaína–, y cartuchos –no especificaron cuántos– pero no hallaron armas. Lo caótico del asunto, había un cuarto de tortura, ocupado por los directivos del sindicato, en donde el órgano impartidor de justicia apenas ahondó que encontró “indicios” de que ahí pudieron ser privadas de la vida, al menos tres personas.

Los taxistas son un “grupúsculo” poderoso en Quintana Roo
Luis Alberto es uruguayo, maneja un auto que lo ocupa de Uber, lleva cinco años residiendo en Cancún. Aquí en el caribe mexicano es muy normal que los autos de aplicación sean manejados por extranjeros: argentinos, cubanos, colombianos, uruguayos, beliceños. Un viernes por la noche me tocó de chofer un yugoslavo, nunca logramos entablar conversación, sólo me pregunto sí quería ‘music’, no esperó mi respuesta y me puso a Rammstein.

De los extranjeros que manejan Uber pocos lo hacen con el formato FM2 y FM3 –tarjeta migratoria para vivir y trabajar en México–y la mayoría se “rentan” como choferes de autos cuyos dueños son mexicanos.

“Ni en pedo me meto al aeropuerto, menos a la zona hotelera. Mira flaco –una jerga sudamericana, que en México me funciona como halago— cuando yo cogí el Uber, cualquiera me decía, cuidado, que los taxis aquí son una mafia, me insistían. Y claro, uno piensa: ‘¿cómo que mafia?’ Se pelean el pasaje, manejan mal. Jamás me imagine que roban, extorsionan, golpean, trafican droga, amenazan. Vamos, lo que aquí pasa, está para película”.

Luis Alberto me insiste, que el chofer de Uber extranjero ya tiene práctica para no meterse en problemas con el sindicato de taxistas: Recoge su unidad, manejan hacía un centro comercial o zona residencial, como Lagos, Cumbres o Villa Magna, y “prendemos el aparatito, no nos metemos a los lugares que el sindicato se siente dueño –antros, hoteles, discotecas–, no queremos quilombo. Con todo lo que se escucha de ellos, ¿para qué rascarle los huevos al diablo?”.

Tanto en Cancún, como en Playa del Carmen, los taxistas son un “grupúsculo” poderoso políticamente. Han tenido espacios en regidurías, diputaciones y hasta alcaldías. Tienen “maniatado” a las autoridades y la Secretaría de Seguridad Ciudadana se mete poco con ellos. En Quintana Roo, no se puede explicar el éxito de los comicios electorales sin la fuerza de los sindicatos de ruleteros.

Con informacion: MILENIO/

“NO BASTAN los NARCOS de MEDIO PELO ?”: “COMBATE al NARCO en MEXICO es un ABONO que NO TERMINA de PAGAR”…hablan de 15 mil detenidos y estamos igual o peor.


“Todavía hay mucho trabajo por hacer”, declaró la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, luego de reunirse en Palacio Nacional el viernes pasado con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Noem se refería a los esfuerzos por detener el imparable flujo de drogas y de migrantes, que a pesar de la febril actividad desplegada por las autoridades mexicanas desde la llegada de Sheinbaum al poder, a su gobierno le siguen pareciendo insuficientes.

Sheinbaum presumió en esa reunión las cifras alcanzadas por la estrategia de “cero impunidad” que encabeza el secretario Omar García Harfuch, una de las figuras más relevantes de un gabinete poblado por varios fantasmas: 15, 887 detenidos, mil 347 kilos y 2 millones 59 mil 892 pastillas de fentanilo; 644 laboratorios y almacenes de droga asegurados, así como 8, 222 armas decomisadas.

Todo, desde el 1 de octubre hasta el pasado 25 de marzo.

Las acciones llevadas a cabo por García Harfuch en los primeros seis meses de la administración de Sheinbaum se han desplegado a lo largo de 17 estados del país, y se aceleraron desde principios de febrero por las inmensas presiones del Departamento de Estado norteamericano, que el día 2 de ese mes acusó al gobierno mexicano de proteger a los cárteles de la droga y de mantener con estos una “intolerable alianza” que pone “en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos”.

Dichas acciones han llegado acompañadas de un fuerte despliegue mediático que subraya el repentino desperezamiento en que ha entrado el gobierno mexicano, así como la radical distancia que ha interpuesto frente al estrepitoso fracaso en materia de seguridad durante el sexenio de López Obrador.

Sheinbaum inició su gobierno hablando de “la atención a las causas”. En sus últimos reportes de seguridad esta frase ha desaparecido, para que todo se concentre en demostrar una incidencia delictiva a la baja, especialmente en homicidios, la constante detención de “objetivos prioritarios” y el aseguramiento terrestre y marítimo de mariguana, cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo.

Sheinbaum amenaza con lograr en unos meses lo que el creador de la estrategia de “abrazos no balazos” no quiso hacer en todo su sexenio.

Sin embargo, a pesar de la voluminosa lista de detenciones y aseguramientos, los grandes jefes del narco siguen libres, y operando. Ni siquiera el debilitamiento que han sufrido como producto de su guerra interna ha llevado a la captura de los Chapitos, ni tampoco a la del Mayito Flaco, que con El Chapo Isidro figuran como los actuales líderes del narco en Sinaloa.

Quienes ocupan el escalón más alto en el Cártel Jalisco Nueva Generación y la Familia Michoacana, tampoco han sido alcanzados. Las listas de resultados del gobierno de Sheinbaum están llenas de figuras remplazables.

Para desgracia de Sheinbaum, la noticia del hallazgo del rancho de Teuchitlán, Jalisco —con sus cientos de zapatos, ropa y objetos personales abandonados, con el hallazgo en su interior de restos humanos, admitido ya por el fiscal general de la república: con las ruidosas declaraciones del Lastra, personaje del Cártel Jalisco que estuvo encargado del reclutamiento y adiestramiento en ese rancho— reveló a nivel mundial el grado de violencia e impunidad que se vive en México.

Según un estudio de México Elige, Escucha Social e Investigaciones Digitales, más que en el país, el hallazgo del rancho Izaguirre encontró mayor difusión, y desató un mayor nivel de conversación en el extranjero. El 69.1% de las conversaciones en redes sociales detonadas por el hallazgo ocurrió en cuentas del extranjero. De cada mensaje publicado en México aparecieron dos fuera del país. Tres millones de usuarios hicieron referencia al suceso, y la mitad de sus comentarios fueron adversos para Morena, López Obrador y Claudia Sheinbaum.

La aparición mediática del grupo de abogados que defiende tanto al Mayo Zambada como a los líderes de los Zetas, y que están vinculados con gobernadores, políticos y figuras de alto de perfil de Morena, ha llevado al gobierno de Estados Unidos a plantear su intención de poner bajo investigación a varios políticos mexicanos vinculados con el crimen organizado.

Aunque Claudia Sheinbaum dijo en una “mañanera” que no estaba enterada de ninguna petición para que el gobierno de Estados Unidos pudiera investigar a estos políticos, con el fin de detenerlos y extraditarlos, dicha información salió precisamente de fuentes cercanas a ella en Palacio Nacional.

El próximo 2 de abril ha sido señalado por Donald Trump como la fecha en que Estados Unidos impondría aranceles a las exportaciones mexicanas. Por el momento, tras la reunión entre Sheinbaum y Kristi Noem, lo único que se sabe es que “falta mucho trabajo por hacer”: para Estados Unidos no basta la captura de operadores de mediano nivel. Lo que quieren los halcones de Trump es detener a toda costa el tráfico de migrantes y de fentanilo, y desmontar la estructura que lo hace posible.

Con informacion: HECTOR de MAULEON/ELUNIVERSAL/

“YA que se ACABE la FIESTA”: “EE.UU CASTIGA 5 PRESUNTOS LAVADORES de DINERO y 7 EMPRESAS por COLABORAR con el NARCOTERRORISMO del CARTEL de SINALOA”…faltan los gobernadores,fiscales,soldados y policías.


Por primera vez en la historia, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a cinco presuntos lavadores de dinero del Cártel de Sinaloa en Baja California, Sinaloa y la Ciudad de México así como siete compañías por proveer apoyo financiero a una organización terrorista.

Luego de que la Administración del Presidente Donald Trump designara el 20 de febrero formalmente al Cártel de Sinaloa como una Organización Terrorista Extranjera, el Tesoro usó por primera vez las herramientas derivadas de dicha designación para sancionar a cinco lavadores ligados al Cártel,informo el Secretario del Tesoro, Scott Bessent. 

“El Presidente Trump y yo lo hemos recalcado muchas veces: la seguridad económica es seguridad nacional. Una de las funciones más importantes que desempeñamos en el Tesoro es proteger los intereses estadounidenses de los adversarios extranjeros”.

Además de las tradicionales sanciones por involucramiento en tráfico de drogas, las anunciadas hoy son distintas pues están basadas en la Orden Ejecutiva 13224 firmada en 2001 por el entonces Presidente George W. Bush que otorgan a las agencias más poder contra el financiamiento al terrorismo.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos implementó sanciones históricas contra seis individuos y siete empresas mexicanas vinculadas al Cártel de Sinaloa, marcando la primera vez que se aplican medidas derivadas de su clasificación como organización terrorista extranjera bajo la Orden Ejecutiva 13224 de 2001. Estas acciones buscan interrumpir las redes financieras que sustentan el tráfico de fentanilo y otras operaciones criminales.

Detalles de las sanciones

Individuos sancionados por apoyo material al terrorismo:

  • Enrique Dann Esparragoza Rosas: Opera una organización de lavado en Mexicali, Baja California, con células que transfieren ganancias del narcotráfico mediante casas de cambio en la frontera. Ha lavado al menos $16.5 millones desde abril de 2023 para facciones de Los Chapitos y El Mayo Zambada.
  • Alan Viramontes Sesteaga: Colaborador directo de Iván Archivaldo Guzmán Salazar (Los Chapitos), coordina recolecciones masivas de efectivo y crea empresas fachada.
  • Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Páez Vargas: Responsables en Mexicali de redes de lavado y extorsión, usando violencia para cobrar “impuestos” a negocios locales.
  • Alberto David Benguiat Jiménez: Lavador en la Ciudad de México vinculado al tráfico de precursores de fentanilo; su red ha movido $50 millones.

Empresas bloqueadas:
Incluyen Tapgas MéxicoScatman y Hatman Corp, y Grupo Zipfel de México, todas identificadas como fachadas para mover capital ilícito.

Contexto legal y operativo

  • Base jurídica: Las sanciones se sustentan en la designación del Cártel de Sinaloa como organización terrorista (20 de febrero de 2025), permitiendo al Tesoro congelar activos y prohibir transacciones con los sancionados bajo la Orden Ejecutiva 13224.
  • Estrategia financiera: El Tesoro prioriza desmantelar esquemas de arbitraje cambiario en la frontera y el uso de empresas ficticias, métodos clave para repatriar dólares del narcotráfico.

Declaraciones clave

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, enfatizó:

“El dinero lavado es el sustento del entramado narco-terrorista del Cártel de Sinaloa. Usaremos todas las herramientas para perseguir a quienes faciliten sus crímenes”.

Implicaciones

  • Consecuencias legales: Quienes negocien con los sancionados enfrentarán bloqueo de activos, multas y posibles cargos penales.
  • Impacto operativo: Aunque la designación terrorista no autoriza acciones militares en México, fortalece la cooperación binacional y amplía recursos para investigaciones financieras.

Estas medidas reflejan un giro en la estrategia estadounidense, tratando al narcotráfico como amenaza terrorista trasnacional y no solo como delito común.

Red de Lavado de Dinero del Cártel de Sinaloa

Marzo 2025 – Departamento del Tesoro de EE.UU. – Oficina de Control de Activos Extranjeros

CÁRTEL DE SINALOA (CDS)

Cartel mexicano violento dedicado al tráfico de fentanilo y otras drogas letales hacia Estados Unidos
Designado conforme a autoridades antinarcóticos y antiterrorismo

Estructura criminal y financiera

Los Chapitos

  • Iván Archivaldo GUZMÁN SALAZAR
    Designado: 8 mayo 2012 (Ley Kingpin)
  • Jesús Alfredo GUZMÁN SALAZAR
    Alias: “JAGS”, “Alfredillo”
    Designado: 7 junio 2012 (Ley Kingpin)
  • Joaquín GUZMÁN LÓPEZ
    Alias: “El Güero”, “Güero Moreno”, “Moreno”
    Designado: 9 mayo 2023 (O.E. 14059)
  • Ovidio GUZMÁN LÓPEZ
    Alias: “El Ratón”, “Ratón Nuevo”
    Designado: 8 mayo 2012 (Ley Kingpin)

Lavadores de dinero proporcionando apoyo material al CDS

  • Alberto David BENGUIAT JIMÉNEZ
    Nacimiento: 1 febrero 1982
    Ciudad de México, México
  • Christian Noé AMADOR VALENZUELA
    Nacimiento: 25 julio 1988
    Mexicali, Baja California, México
  • Israel Daniel PÁEZ VARGAS
    Nacimiento: 31 marzo 1980
    Mexicali, Baja California, México
  • Salvador DÍAZ RODRÍGUEZ
    Nacimiento: 29 julio 1983
    Mexicali, Baja California, México

Lavadores de dinero proporcionando apoyo material a Los Chapitos

  • Enrique Dann ESPARRAGOZA ROSAS
    Nacimiento: 22 julio 1985
    Culiacán, Sinaloa, México
  • Alan VIRAMONTES SESTEAGA
    Nacimiento: 18 diciembre 1977
    Sonora, México

Empresas vinculadas a Benguiat

  • GRUPO UNTER EMPRESARIAL, S.A. DE C.V.
    Naucalpan, Estado de México
  • GRUPO VINDENDE S.A. DE C.V.
    Naucalpan de Juárez, Estado de México
  • GRUPO ZIPFEL DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
    Naucalpan de Juárez, Estado de México
  • PRODUCTIONS PIPO’S, DE R.L. DE C.V.
    Ecatepec, Estado de México
  • PERSONAS UNIDAS HOAS, S.A.P.I. DE C.V.
    Ciudad de México
  • SCATMAN & HATMAN CORP, S.A.P.I. DE C.V.
    Ciudad de México

Conexión con tráfico de precursores

  • José Ángel RIVERA ZAZUETA
    Alias: Miguel Ángel Rivera Salas
    Designado: 30 enero 2023 (O.E. 14059)

Empresa vinculada a Esparragoza

  • TAPGAS MÉXICO, S.A. DE C.V.
    Culiacán, Sinaloa, México

Nota: Individuos marcados con asterisco han sido acusados formalmente en el Distrito Sur de California

Con informacion: ELNORTE/MEDIOS/

LOS “DOS son el PROBLEMA”: “RAMOZ MANDA PROTESTA a DOMICILIO a GENERAL MATON de INOCENTES UNICO que ENFRENTA ZETAS que ACTIVISTA NO ENFRENTA”….uno combate al crimen cometiendo mas crímenes y el otro engorda el caldo a los otroZ.


La situación en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde opera “casi” impune la faccion criminal narcoterrorista de Los Zetas del Cartel del Noreste (CDN),que tenia de jefe de facto al asesor del Gobernador Americo Villarreal Anaya,sobrevive bajo un complejo entramado de violencia, corrupción e impunidad, donde dos figuras,la del General Miguel Ángel Ramírez Canchola y el activista de Derechos Humanos Raymundo Ramos, se entrelazan en apariencia en polos opuestos, pero se vinculan a la hora de cometer abusos y desvíos de conducta que recaen en la esfera del delito.

En un extremo tenemos a los militares combatiendo al crimen cometiendo mas crímenes, muchos por cierto, pero en otro lado de la moneda hay un defenZor acusado de estar infiltrado por el crimen organizado al que “causalmente” nunca denuncia sus abusoZ y que son muchos mas que muchos.


Miguel Ángel Ramírez Canchola: Historial militar y vínculos con el poder

Como comandante de la Guarnición Militar en Nuevo Laredo, Ramírez Canchola ha sido señalado en múltiples ejecuciones extrajudiciales y y entre los casos más graves destacan:

  • Ejecución de 12 personas en la Carretera al Aeropuerto (2020): Incluyendo a tres civiles secuestrados, documentada en un video donde se escuchan órdenes de “matar a todos”,que luego se repitió en Culiacán en Octubre de 2024.
  • Masacre en la colonia Nueva Era (2021): Cinco civiles rendidos fueron asesinados por soldados bajo su mando.
  • Regreso en 2024: Su reasignación a Nuevo Laredo coincidió con nuevos crímenes, como el asesinato de una enfermera y una niña de 8 años.

Su carrera está también ligada en masacres al exgobernador panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, prófugo de la justicia, y se le acusa de operar al margen de la DEFENSA,pero en realidad opera bajo sus estándares personales sin respeto a Manuales de Uso de la Fuerza Letal o la legislación militar. A pesar de dos investigaciones de la FGR y quejas ante la CNDH, sigue en activo, lo que evidencia la impunidad estructural propia del ejercito.


Raymundo Ramos: Entre el activismo y las acusaciones de colusión

Presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Ramos ha documentado durante años abusos militares, pero enfrenta acusaciones de trabajar para el Cártel del Noreste (CDN/Zetas) al que todo indica nunca les ha documentado nada y vaya que no les faltarían casos:

  • Denuncias contra el Ejército: Expuso ejecuciones como la de 12 personas en 2020, donde tres víctimas eran civiles no vinculados al crimen. Su labor en este caso por demas justa, llevó a la condena de cuatro soldados en marzo de 2025 por el asesinato de cinco jóvenes.

Acusaciones de vínculos con el CDN: Medios conservadores y fuentes anónimas lo señalan como operador de desinformación para desprestigiar a las fuerzas armadas, algo que ni se ocupa, pues el mismo actuar criminal del ejercito le ha obsequiado a “ramoZ” infinidad de casos donde han quedado expuestos ,por su conducta “matona y por demas pendeja” en perjuicio de hombres, mujeres,niños y niñas inocentes, la mayoría sin castigo.

Pero mientras organizaciones internacionales respaldan el trabajo de “RamoZ”, sus críticos argumentan que su activismo beneficia al CDN al debilitar la presencia militar, que dicho esta de paso, es de reconocerse sin escamotearles un gramo de reconocimiento ,que han sido los unicos y por muchos años,que han enfrentado al “ejercito de Zetas” aun a costa de su vida, pero los yerros los han demeritado. Castigo a responsables de delitos en agravio de inocentes y reconocimiento a buenos soldados,deberia ser la ruta correcta para corregir el rumbo.


Contexto actual: Tensión política y narcoviolencia

La protesta de este 31 de marzo de 2025 frente al 16º Regimiento de Caballería Motorizada refleja la polarización en la región. Ramos exige la destitución de Ramírez Canchola,un excelente rival de los Zetas que se ha equivocado mucho porque no distingue pecadores de penitentes, mientras la prensa aliada de ZETAS “dice que dicen” sectores afines al Ejército que protege al crimen. 

La extradición de líderes históricos del CDN como los hermanos Treviño Morales,apenas en febrero de 2025 va terminar de reconfigurar al Cartel del Noreste ,pues tenian “linea directa con el Z-40 al penal federal y con Juan Pablo Penilla,asesor del gobernador Americo Villarreal para bajar las ordenes, de tal suerte que al no contar con este liderazgo, este grupo de sangrientos esta condenado a su extinción si el gobierno aprovecha la oportunidad historica de acabarlos.

El gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta presión para investigar tanto los crímenes militares como las acusaciones contra Ramos, en un escenario donde la línea entre seguridad pública y colusión criminal parece difuminarse. La DEFENSA, clave en la estrategia de seguridad, sigue bajo escrutinio por multiplicidad de casos que siempre llevan a ejecuciones sin castigo.

Los militares “ya no deben de actuar al margen de la ley,resultaria mejor para los ciudadanos,que se queden en el cuartel cuando andan “ondeados”.

En síntesis, Nuevo Laredo es un microcosmos de los desafíos de México: fuerzas armadas con prácticas cuestionables mas alla de la frontera de la legalidad, activismo infiltrado y ciudadanos bajo el fuego cruzado de todos, entrampados en una estrategia transexenal que los tiene en medio de estos y el crimen organizado que sigue explotando las grietas institucionales de un gobierno humanista a cargo de Americo Villarreal,que ya era aliado del crimen antes de sentarse en la silla del gobierno.

Con informacion: @VivoenMarte2/ Medios/