lunes, 24 de junio de 2024

UN "FIN de SEMANA de 10 con AMERICO": "GOBIERNO HUMANISTA de CUARTA en TAMAULIPAS se LLEVA el CUARTO LUGAR de la MATAZON NACIONAL y VAN por el SEGUNDO PISO"...cuando no te dan piso te lo cobran.



Mientras el Presidente "inutil" de la Republica,el que ya carga la "irresponsabilidad" de mas de 190 mil asesinatos durante su gobierno sangriento ,discute y festeja en su mañanera que la Guardia Nacional sera operada en su totalidad por el ejercito, bajo el argumento de que fuera de este se iba echar perder, aunque ya la maneja el ejercito y ya esta echada a perder como lo muestran las evidencias, este fin de semana en Tamaulipas fue de 10,pero de de diez muertos,de acuerdo al Informe de Seguridad" que registra las matazones diarias, como otra expresión de esa violencia que ya costo a ciudadanos mas de 5 mil millones de pesos con Americo Villarreal en 2023,mas que el 2022 con Cabeza de Vaca


La informacion esta contenida en el registro oficial,aunque este a diferencia de los criminales,si descansa sábado y domingo,aunque se come uno que otro dia del mes (...05 Junio) lo que provoca que "pitagoras" salga con cuentas mochas".
Pero aun asi y con el antecedente previo de 43 asesinatos registrados hasta el pasado viernes 21 de Junio, la suma de muertos dia a dia en Tamaulipas y tan solo en 23 dias del mes en curso,ya es de 53 cadaveres, mero saldo de un batidero de "policias contra malandros que tambien enfrentan a rivales",pero con la población en medio de los tiroteos y encontronazos.

Y son tan graves las condiciones de inseguridad que aquejan a Tamaulipas bajo el gobierno de Americo Villarreal, que ni los Guardias Estatales "armados hasta los dientes" estan seguros, si advertimos que la cifra de policias de Americo "ya llego o incluso supero los 30 muertos",casi los 31 soldados muertos de todo el sexenio de AMLO en Tamaulipas.

Aunque algunos no precisamente en cumplimiento del deber, la mayoría han sido ejecutados por la faccion de "Escorpiones" del Cartel del Golfo,casualmente con la que mas condescendiente y permisivo ha sido el gobernador Americo Villarreal Anaya,con probada vocación de "traficante de huachicol",algo que ya sabe Claudia Sheinbaum.

Pero ademas los "enredos del gobernador" con el crimen organizado han atizado las pugnas internas de las distintas facciones del Cartel del Golfo,particularmente la de "Escorpiones" en Matamoros que atraviesa por desavenencias entre liderazgos formales, pues el Cartel que ha sido controlado en su historia reciente por el "Clan Cardenas",ahora esta fracturado y es manejado por la "familia directa" del capo Alfredo Cardenas Martinez alias "El Contador" y esta a punto de la "rebelión interna".
Con informacion:@redes/SNSP/

SUS "POLICIAS LEALES ?": "GUARDIAS ESTATALES ACUSAN al MANDO JESUS de MATAMOROS de SERVIR a METROS de REYNOSA y de COMETER DELITOS para COMBATIR el DELITO...de violentar la ley para cumplir con ella.


No podria ser diferente y no sorprende,llamense como se llamen,Policia Estatal o Guardia Estatal,siempre han estado al servicio del crimen organizado, de ahi que su combate sea sangriento y sesgado  en una corporación donde los "malos policias" debieran ser la excepción y no la régla,pero es al revés volteado y los "buenos escasean" ,mientras el resto termina sirviendo a los verdaderos amos,que como ya se sabe, el que paga manda y aunque el gobierno tambien les paga,el crimen les paga mas y mejor, por eso no hay que pensarlo, como tambien dijeron los "militares" cuando se sumaron al equipo del Cartel del Golfo de Osiel Cardenas y agarraron partido, tal y como lo hizo tambien el gobernador, Americo Villarreal Anaya e incluso su padre y lo esta haciendo el nieto.

Pero una presunta carta de presuntos policias del estado, deja ver la podredumbre en que esta convertida una corporación que a 20 meses del gobierno de la "Cuarta Transformacion",apenas y se pueden contar con los dedos de una mano los "topones con "Escorpiones" que han sido los consentidos (...todo les consiente) del mayor traficante de combustible de contrabando que ha dado Tamaulipas,Americo Villarreal.

La misiva con pocas esperanzas de ser atendida,esta dirigida a otro maleante que finge de Secretario de Seguridad y que le entrego al Mayor Edgar Portillo las "Fuerzas Especiales" y este se entrego de "puerco entero" a los "Escorpiones",como olvidar esa fecha, dice el corrido,aunque "no del Mayor que corrio,auqnue no corrieron".
Aunque la catadura de inmorales quedo recientemente a relieve, cuando desde las redes fue "justificada por Escorpiones, la muerte de dos policias que llamaron policias de mierda" y los que la SSP-Estatal pareciendo estar conforme con el calificativo,no les rindio ningun homenaje.
Muy y pese a que murieron en un enfrentamiento, en autos oficiales, con las armas de cargo y con los uniformes puestos.
GRAL. BGDA. DEM. RET. Y MTRO. SERGIO HERNANDO CHAVEZ GARCIA SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

PRESENTE:

Comunicado urgente

Por este conducto nos dirigimos a usted para hacer de su conocimiento el hartazgo con el que vivimos y laboramos los compañeros adscritos a la coordinación de H. Matamoros, Tamaulipas, esto debido a la forma en que el actual delegado JESUS se ha conducido en su trabajo, para con la sociedad y hasta con el personal a su cargo.

Han sido diversas y graves las anomalías cometidas por este pseudo policía y que han traído consecuencias fatales, por citar algunas:

A) Desde su llegada ha salido a realizar recorridos en los que ha privado de su libertad y robado a ciudadanos comunes.

B) No podemos pasar por alto el asalto a una casa habitación qué fue perpetrado por policías en activo, con vehículos civiles y con unidades balizadas, ilícito en el qué tuvo participación,entre otros OMAR CANO GARCIA y VICTOR ALFREDO VALADEZ CORDOBA, en
coordinación con policías de Reynosa y Miguel Alemán.

C) El secuestro y tortura de un civil que culminó con la mutilación de ambos pabellones auriculares, hechos en los que también se vieron involucrados elementos adscritos a la dirección de investigaciones.

D) El robo de vehículos blindados de un taller mecánico bajo el argumento de que eran ilegales, mismos que no fueron puestos a disposición ante ninguna autoridad y que el delegado JESUS ha venido utilizando para salir a operar y seguir robando y secuestrando.

Este delegado hace alarde de estar protegido por el Coronel Nieto, incluso por el alto mando y por una facción de la delincuencia que opera primordialmente en Reynosa.

Es urgente tomar cartas en el asunto, pues no debemos estar pagando justos por pecadores, como policías sabemos que cada diía salimos a afrontar un riesgo, y creanos señor Secretario qué habemos muchos policías valiosos, disciplinados y con vocación de servicio y sobre todo, espíritu de cuerpo, no permita qué estos valores se pierdan aquí, hágase un recuento de los compañeros agredidos y caídos desde que tenemos a este delegado.

Solicitamos su atención en este asunto y confiamos en su buen criterio para la toma de decisiones.

RESPETUOSAMENTE
Sus policías leales de H. MATAMOROS.


Con informacion: @Redes/

"YA EMPEZO la CUENTERA LAVACOCOS": LA "SHEINBAUM NIEGA la MILITARIZACION EVIDENTE TRAS AVALAR la OPERACION y CONTROL TOTAL de la GN desde el EJERCITO"...aunque no importaría donde estuviera si fuera útil.


Durante conferencia de prensa, la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dijo que el hecho de que Sedena encabece a la Guardia Nacional no es militarización.

"¿Quién dicta la política de seguridad? La Presidenta de la República. No es militarización, militarización sería si quien dictara la política de seguridad fuera una institución del Ejército y no es así", apuntó.
La virtual Presidenta dijo que desde su campaña externó que estaba de acuerdo en que la Guardia Nacional fuera parte de la Sedena.
"En realidad no es una sorpresa, siempre he dicho que la política de seguridad lleva (...), en la Ciudad siempre hablé de 4 ejes, atención a las causas, más y mejor policía, inteligencia e investigación y coordinación, ahora en el Gobierno de la República son los mismos", dijo Sheinbaum.
"Atención a las causas, más y mejor Guardia Nacional, consolidación de la Guardia Nacional, más inteligencia e investigación en el sistema que vamos a crear y coordinación entre instituciones con Gobiernos de los estados y Fiscalía".

Expresó que aunque critican mucho al Presidente López Obrador, han disminuido los homicidios.

"Critican mucho al Presidente, pero la verdad es que ha disminuido los homicidios y delitos de alto impacto, por más que digan lo que digan, la tendencia va a la baja, la vamos a tomar ahí y la vamos a bajar más".

"Esta idea, primero de la militarización, nosotros construimos paz no hacemos la guerra, esa es la gran diferencia".
Además, Sheinbaum aclaró que todavía no se inicia el proceso para definir a los titulares de las Secretarías de Defensa y Marina.

"Todavía no iniciamos ese proceso, tenemos que definir las otras secretarías () ya habrá tiempo, cercano a la entrada al gobierno, para valorar", declaró.

Afirmó que no podría una mujer encabezar esas instituciones de momento, porque normalmente son generales y almirantes de división, y en la actualidad no hay nadie en esos puestos.

Fuente.-


LA "MUERTE NO DESCANSA en TAMAULIPAS": FAMILIA de 5 INTEGRANTES y 2 PARIENTES MAS MURIERON INTOXICADOS en SAN FERNANDO...emanaciones del motor de una planta de energía.



Una familia de cinco integrantes y dos familiares perdieron la vida intoxicados al introducir una planta generadora de energía eléctrica de gasolina al interior de su vivienda en un poblado en San Fernando.

De acuerdo al delegado de la comunidad Jaime Barrera, se había ido la luz y la familia había acudido a una fiesta y se resguardaron por la llegada de la lluvia, optando por introducir la planta dentro del mismo, perdiendo la vida intoxicados.

Fue un menor de edad y familiar de ellos que acudió al domicilio a saludarlos quien se llevó la terrible noticia, al percatarse que estaban sin vida, optando por dar parte a su familia y ellos a las autoridades.


Entre los fallecidos están Leonardo Ramos Nabor de 37 años y Tereso Hernández Guzmán de 45, tres adolescentes Lesly Cherlyn de 17, Mesi de 14, Henry de 16; así como dos personas adultas del sexo femenino Mayra Lizeth Reyes Pérez 35 y Ana Aracely Hernández Rojas.

Al cierre de esta edición ya se trasladaban autoridades de la Fiscalía para dar fe de los hechos, así como personal de un funerario local.

Es de precisar que se estarán sepultados en la comunidad, pero queda pendiente la fecha porque están en espera de familias de otros estados.

Fuente.-


"NO TEMAS que SOLO JUDAS TEMIO ?": "LIDER PETROLERO HEREDERO de la CORRUPCION quiere GANARLE TIEMPO al TIEMPO y REELEGIRSE antes que SHEINBAUM LLEGUE al PODER"...salio bien abusivillo.


El secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Ricardo Aldana Prieto, quiere dar un albazo y adelantar tres meses las elecciones de las 36 secciones y la del Comité Ejecutivo General del gremio.

Aldana buscará reelegirse y quiere que esto ocurra antes de que Claudia Sheinbaumtome protesta como Presidenta de México.

Es por eso que llamó a los secretarios generales a una sesión de pleno este lunes a las 13:00 horas en la sede del sindicato petrolero, en la Ciudad de México, para afinar los detalles y lanzar las convocatorias.

"Aldana quiere que las elecciones seccionales se realicen a mediados del mes de julio y después de ver los resultados, lanzar la convocatoria para su reelección en el cargo", señaló un integrante del Comité Ejecutivo General, que pidió el anonimato por temor a represalias.
De acuerdo con la fuente, Aldana quiere la toma de nota antes de que Sheinbaum sea Presidenta, porque nunca ha sido bien visto en el interior del equipo de la morenista por el apoyo que dio a Adán Augusto, en el proceso interno de Morena.

"Quiere adelantar los procesos porque teme ser jubilado, como fue el caso de Carlos Romero Deschamps con la actual administración, él sabe que no es bien visto", manifestó.

Normalmente, las elecciones seccionales se realizan en los meses de octubre y noviembre y posteriormente la del Comité Ejecutivo General.

Días antes de la elección presidencial, comenzó una gira por las 36 secciones para dar a conocer supuestos logros ante los trabajadores y afirmar que él no se había equivocado en dar su apoyo a Sheinbaum.

Sin embargo, manifestar su apoyo a Adán Augusto le restó puntos con la futura Presidenta.

"Adán Augusto López Hernández ha sido de todo y nada más le hace falta ser Presidente y nosotros lo vamos a llevar a la Presidencia", señaló Aldana en un evento en Minatitlán en abril del 2023.

Durante la gira que realizó por las diferentes secciones, el líder petrolero arremetió contra la actual administración de Pemex, por incumplimiento del Contrato Colectivo del Trabajo, pero los trabajadores consideran que hay inacción del sindicato ante todos los problemas que enfrentan con la paraestatal.

"No han visto una mano dura por parte de Aldana y su comité, ni siquiera lo toman en cuenta para eventos oficiales o, si lo invitan, lo mandan a una cuarta o quinta fila, no hay comunicación con la empresa y los trabajadores son los que salen perdiendo con eso", señaló el integrante del CEG de sindicato.

Es por eso que a Aldana le urge llamar a elecciones lo antes posible, dijo, para dejar poco tiempo a sus detractores y opositores para conformar sus planillas.

"Hay temor de perder el control en muchas secciones y por eso quiere medir la situación, existen varios secretarios generales inconformes que continuamente se van por la libre ante las instrucciones que se giran desde el Comité Ejecutivo Nacional", finalizó la fuente consultada.

fuente.-

LA "TEMIBLE AFI de GARCIA LUNA": "AUN SIN SENTENCIA 18 AÑOS y 6 MESES de la DETENCION TELEVISADA de ISRAEL VALLARTA que EXHIBIO el FANGO del SISTEMA POLICIAL a la MEXICANA"...que hablen las pruebas.


Todo el mundo ha visto su cara. Los labios hinchados a golpes, la mirada baja. Vestido con un jersey verde y las manos amarradas en la espalda. Acompañado de una mujer pelirroja despeinada y confundida, tapada con una manta. Han pasado 18 años y seis meses desde que la detención televisada de Israel Vallarta y Florence Cassez destapara el fango del funcionamiento del sistema policial mexicano. Sin embargo, el destino de los dos protagonistas ha sido muy distinto.

En 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó la condena por secuestro de Cassez por las irregularidades de su proceso. En cambio, en todo este tiempo, Vallarta ni siquiera ha recibido una sentencia. Ahora, después de casi dos décadas, la Defensoría Pública Federal ha logrado que se cierre la fase de instrucción de su juicio, frente a los continuos obstáculos de la Fiscalía General de la República (FGR). Aquel rostro magullado se ha convertido ya en uno de los que más tiempo lleva en prisión esperando una sentencia.

Vallarta y Cassez fueron detenidos en la mañana del 8 de diciembre de 2015. Los policías de la Agencia Federal de Investigación (AFI), comandada entonces por Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino, los tuvieron retenidos durante casi un día. Vallarta fue brutalmente torturado durante ese tiempo: asfixiado, quemado, destrozado a golpes. Después los utilizaron como piezas clave para el mayor montaje televisivo de la historia mexicana.

Dos noticieros emitieron en la madrugada del 9 de diciembre el asombroso operativo policial en el que se arrestaba en vivo a dos peligrosos secuestradores y se rescataba a tres rehenes de un rancho llamado Las Chinitas. Como aves en carroña, Televisa y TV Azteca retransmitieron durante horas los detalles de la operación: entrevistaron a Vallarta y Cassez —él sometido y agredido en directo, ella enojada y gritando su inocencia—, y a los rehenes. Un par de meses después cayó el telón. Nada de lo que se vio en televisión fue lo que realmente sucedió. Era una puesta en escena. Pero la mentira no sirvió para liberarlos.

Tuvieron que pasar siete años y un grave conflicto diplomático con Francia para que se excarcelara a Florence Cassez. La SCJN invalidó la condena a 60 años que le habían dado a la francesa por las violaciones cometidas: la policía no tenía orden de arresto, no llevó a los detenidos ante el ministerio público, no se respetó la presunción de inocencia. Todo formó parte de una “escenificación ajena a la realidad”. El ministro Arturo Zaldívar habló entonces del “efecto corruptor” del montaje televisivo, que ocupó todo e impidió que Cassez tuviera un juicio justo. Además, la ministra Olga Sánchez Cordero enumeró las inconsistencias entre las declaraciones de las tres víctimas que salieron aquella madrugada en Las Chinitas (Cristina Ríos, su hijo Christian Ramírez Ríos y Ezequiel Elizalde) con los partes policíacos sobre la detención.

Las mismas vulneraciones había sufrido Israel Vallarta. También la tortura acreditada por Naciones Unidas. Eso lo sabían todos los que vieron aquella madrugada el show policial orquestado por García Luna —condenado hoy por delincuencia organizada en Estados Unidos— y Cárdenas Palomino —condenado hoy por haber torturado a Mario Vallarta—. También lo sabía el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien fantaseó con otorgarle el indulto al llegar al Gobierno. Sin embargo, ni las violaciones a sus derechos ni la intención presidencial han servido para liberarlo, ni siquiera para permitirle seguir su proceso judicial fuera de la cárcel. Después de 18 años y medio, Israel Vallarta es todavía una presa de la FGR.
Seis secuestros y varios golpes de suerte

El secuestro era a principios de los 2000 el gran miedo mexicano. El temor se instaló entre las familias privilegiadas, pero también entre las clases medias y trabajadoras. Valeria Cheja, una estudiante de 18 años, fue raptada en agosto de 2005. Un par de meses después se llevaron a Cristina Ríos, su marido Raúl Ramírez y al hijo de 11 años de ambos, Christian. Los plagiarios soltaron al hombre para que reuniera el dinero y tuvieron durante semanas retenidos a la mujer y al niño. En ese mismo tiempo dijo haber sido secuestrado Ezequiel Elizalde, hijo del dueño de unos billares. Ellos son los primeros cinco crímenes que la antigua Procuraduría General de la República (PGR) imputó a Israel Vallarta. Después se añadió también la acusación del empresario judío Shlomo Segal, quien había sido secuestrado en 2003.

Además, Vallarta está acusado de delincuencia organizada, de portación de armas de fuego de uso exclusivo del ejército y de portarlas sin licencia, explica su defensor Arturo Robles Feria. En estos 18 años, en los que la PGR se convirtió en FGR, cambiaron gobiernos y secretarios, la acusación contra Vallarta siguió intacta. A pesar de la tortura de la policía a acusados y testigos, de los cambios de declaraciones, de las contradicciones entre testimonios, de las pistas y sospechosos ignorados, la Fiscalía mantiene que él es el líder de una banda de secuestradores, llamada Los Zodíaco. A la que también pertenece, por ejemplo, su hermano Mario Vallarta, a quien detuvieron en 2012 y al que Cárdenas Palomino ordenó que recibiera descargas eléctricas para que revelara otros nombres del grupo. Mario también sigue todavía en prisión.

La carpeta del caso Vallarta tiene 45 tomos, más de 20.000 hojas. Su defensa, a cargo del Instituto Federal de la Defensoría Pública, ha tenido que pelear durante dos décadas por sacar del expediente las pruebas que habían sido obtenidas bajo tortura o estaban corrompidas por el montaje policial. Otras de las evidencias se enmarcan en una especie de relato milagroso de los investigadores.

Por ejemplo, la AFI justificó la participación de Vallarta en el secuestro de Valeria Cheja de la siguiente manera: el parte policial afirma que dos agentes daban vueltas por el sur de Ciudad de México, junto con la joven recién liberada, para tratar de localizar un Volvo blanco —que era el vehículo que había participado meses antes en el secuestro de Valeria—. Un día, mientras circulaban por el Viaducto de Tlalpan, Cheja, que había estado tapada durante todo su cautiverio, logró identificar el perfil de Israel en un coche que iba adelante. Era un Volvo gris. Los agentes siguieron al vehículo y con ese golpe de suerte lograron ubicar, por primera vez, a Israel Vallarta.

En otro prodigio muy parecido, los investigadores consiguieron encontrar a final de diciembre de 2005 la vivienda donde habían estado secuestradas todas las víctimas de 2003 a 2005: Segal, Cheja, la familia Ramírez Ríos y Ezequiel Elizalde. En un recorrido por Xochimilco con este último, los agentes estacionaron para comer unos tacos, Elizalde dio una vuelta por la manzana y reconoció sin dudas la fachada donde él estuvo retenido antes de ser trasladado al rancho de Las Chinitas. Era Xochimilco 54, una casa que pertenecía a una expareja de Guadalupe Vallarta, la hermana de Israel. Allí fueron llevando a las víctimas para que reconocieran objetos: la losa blanca del suelo, el sofá o los cubiertos con el mango verde. Lo hicieron. Según los agentes, Shlomo Segal incluso encontró dentro un CD de un cantante israelí que le perteneció y que seguía allí tres años después, como recoge Jorge Volpi en su investigación Una novela criminal.

Una prueba principal para conectar todos los casos son las conversaciones entre los captores y las familias de los secuestrados, porque una agente federal identificó que era la misma voz del secuestrador para todos los crímenes: era la de Israel. Un dictamen pericial, de un foniatra forense, afirma que la voz de Vallarta no tiene ninguna semejanza con la de esas grabaciones. “Esta prueba es transcendental al momento de que este juzgador valore la culpabilidad, ya que desvirtúa la acusación formulada”, se lee en un análisis de la Secretaría de Gobernación, realizado en 2020, sobre el caso Vallarta.
Dos años solo para lograr el cierre del expediente

En la causa 100/2010, que corresponde al juez tercero de Procesos Penales Federales en Toluca (Estado de México), la tardanza y los muros han sido la regla. “Ofertamos al señor Pablo Reinah como testigo en 2016 y se logró su comparecencia en febrero de 2022. El señor Carlos Loret de Mola se ofreció en 2017 y él declaró en octubre de 2021″, explica el defensor de Vallarta, Arturo Robles Feria.

La obstaculización del caso ha llevado a la Fiscalía a tratar de impedir que se cierre el juicio. La dependencia ha presentado pruebas hasta 16 años después de la detención de Israel. En 2022, la Defensoría Pública tuvo que interponer un amparo de cierre de instrucción. Y la FGR también lo impugnó. Hace menos de un mes que un juez de distrito declaró infundado el recurso del ministerio público “al no encontrarse prueba pendiente de admitir o desahogarse”. “Solo lograr que se cierre la instrucción del caso para que se le pueda dictar sentencia ha tomado dos años”, explica Sofía de Robina, secretaria técnica de Combate a la Tortura de la Defensoría Pública Federal.

“Ahora ya estamos dentro del periodo de las conclusiones finales, que se tendrán que hacer por escrito”, señala Robles Feria. La Fiscalía tendrá hasta el 8 de julio para presentar sus alegatos y le seguirán 30 días de margen para que la defensa envíe los suyos. Después el juez pondrá fecha para la llamada audiencia de vista. Y, ya por último, se podrá dictar sentencia. Al ser un juicio tan largo y complejo, eso puede llevar “un tiempo considerable”. “Pero estamos en la recta final”, concluye el abogado, “después de 18 años conseguimos que se cierre el expediente”.En mayo de 2009, Luis Cárdenas Palomino presenta la estructura criminal de Los Zodiacos, presuntamente liderada por Israel Vallarta.

Los defensores achacan las dificultades que ha seguido poniendo la FGR a un caso que no iniciaron ellos, sino que heredaron de García Luna y Cárcenas Palomino, a las inercias que siguen en el ministerio público contra los acusados por delitos como el secuestro o delincuencia organizada. “Esta investigación no la hicieron ellos, pero la siguen sosteniendo. En una reunión que tuvimos en 2021, les dije que como Estado deberían de ponderar que Israel fue víctima de tortura por parte del Estado. Ellos contestaron que debía entender que había víctimas en este caso. Ellos ven al señor Vallarta como víctima de segunda, porque las víctimas de primera son las de secuestro”, relata el abogado.

La defensora Sofía de Robina, también es tajante: “Lo hemos dicho muchas veces, formalmente en los procesos y también en reuniones con la Secretaría de Gobernación de carácter más político: si la Fiscalía se desistiera, Israel sale libre mañana, no se necesitaría más. Si la Fiscalía asumiera que las pruebas con respecto a cuatro víctimas ya fueron analizadas por la Suprema Corte por las violaciones a derechos humanos [relacionados con el caso de Florence Cassez] y que sobre las otras dos son señalamientos sin fuerza vinculante, saldría. Pero no lo hacen, incluso frente a un montón de evidencias de la fabricación, porque de alguna forma sería asumir su error”.
Un “plazo razonable” en prisión sin sentencia

La otra gran lucha de la Defensoría Pública es que Israel Vallarta pueda seguir el proceso fuera de la cárcel. Todavía no lo han logrado. La Defensoría interpuso en 2023 un amparo indirecto para pedir el cese de la prisión preventiva después de casi dos décadas. Lo ganaron y ganaron también el intento de impugnación de la FGR, pero el caso volvió al Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Segundo Circuito, que este 22 de mayo enunció: “No hay lugar a decretar el cese de la medida cautelar de la prisión preventiva a la que está sujeto Israel Vallarta Cisneros al quedar evidenciado que ha sido razonable dicho plazo, al derivarse principalmente en el ejercicio de su derecho de defensa”. Vuelta a la casilla de salida.

En estos 18 años y medio se ha pronunciado el Comité contra la Tortura de la ONU, quien ha solicitado “que se determine y aplique sin demora medidas alternativas a la privación de libertad, como el arresto domiciliario, a fin de evitar que la salud del autor siga empeorando”. También el análisis de riesgos de la Guardia Nacional favorece su liberación. Incluso, la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio emitió un dictamen de que se tenía que cambiar la medida cautelar de Israel Vallarta. Además, por supuesto, de López Obrador, quien incluso ha identificado a Vallarta como uno de los posibles beneficiarios de la nueva reforma a la Ley de Amnistía, que le permite al presidente otorgar una liberación en caso de que de información sobre casos relevantes para el Estado.

“Ha habido varias batallas entre el propio presidente y su voluntad puesta así sobre la mesa —que no ha llevado a mucho—, la Fiscalía manteniendo esta acusación enraizada y de Poder Judicial que nos ha dejado un poco de ver”, valora Sofía de Robina, que considera que la justicia también le falló a la víctimas. “Después de 18 años es imposible tener las condiciones idóneas para estudiar un caso con esta complejidad, difícilmente vas a poder saber la verdad de muchos supuestos, porque el caso se fabricó. Ni a las personas detenidas ni a las víctimas les va a poder dar resultado, pero no por eso tienes que mantener a una persona en la cárcel sobre la que ya no tienes elementos para sostener la acusación”.

Fuente.-Diario Español/Beatriz Guillen


AL "GOBIERNO NO le IMPORTA,le CONVIENE": ESTADO de SILENCIO IMPUESTO por BALAS del CRIMEN e INDOLENCIA del ESTADO MEXICANO han DEJADO 160 PERIODISTAS MUERTOS "...saldo de la narcopolitica.



“Se encontró el cuerpo sin vida de Luis Ramírez. Leobardo Vázquez fue asesinado. Freddy López asesinado en Chiapas. Margarito Martínez, en Tijuana, recibió varios balazos”. Las distintas locuciones que anuncian estos decesos se escuchan claras. Pero a medida que pasa el metraje, en apenas unos segundos, nuevas voces comienzan a sobreponerlas. Todas anuncian muerte y actos de violencia al mismo tiempo. El ruido es tal que es casi inaudible e inentendible. Son todos periodistas. Aquellos que perecieron en el ejercicio de la profesión, cuya labor y memoria se ha sumado a la lista de más de 160 personas, en los últimos cuatro años, que han perdido su vida por cumplir con su trabajo.

Así da a conocer esta información Estado de silencio, del director Santiago Maza, un documental que retrata a cuatro periodistas que se han convertido en blanco de represión en su búsqueda por revelar el dolor y el miedo que padece la ciudadanía tras dos décadas de una violencia desbocada por la llamada guerra contra el narco. Ellos, así como cientos de sus colegas, son al mismo tiempo investigadores y víctimas de la narcopolítica mexicana. Este retrato íntimo exclama con sentido de urgencia que la libertad de prensa no puede permanecer bajo asedio.

Para la producción, que se presentó en Tribeca, en EE UU, en el Festival de Cine en Guadalajara (FICG) y en el Festival Internacional de Cine Documental de Sheffield, en Inglaterra, de inicio se tenía la idea de hacerla en un formato de serie, con episodios, cuenta el director, y que sí había interés de distintas cadenas televisivas. Sin embargo, a la hora de concretar, surgió la reticencia de los ejecutivos al tratarse de un “tema político y complicado”, lo que llevó a la productora, La Corriente del Golfo —de Diego Luna y Gael García Bernal—, a financiarlo independientemente y que el producto se convierta en un largometraje documental.Fragmento del documental donde aparece el periodista Marcos Vizcarra.

El documental toma el título a raíz de la violencia desatada por el crimen organizado para asegurar sus fines ilícitos, en algunos casos actuando en complicidad con autoridades locales o regionales infiltradas por las ramificaciones de estos grupos. Dichos actos han resultado en “zonas silenciadas” debido a los secuestros, agresiones y asesinatos de los que son víctimas los periodistas.

Marcos Vizcarra, periodista con base en Culiacán, cuyo trabajo puso al descubierto la corrupción dentro de las instituciones regionales y sus relaciones con el cártel de Sinaloa, es una de las voces protagonistas de Estado de silencio. Pudo acompañar a Maza y a su colega María de Jesús Peters, quien también presta su testimonio a la producción, en el FICG para presentar el filme. Da a conocer que de los 20 municipios de Sinaloa, en 10 hay reporteros y ocho activistas en total. “Imagínate cuánta tensión ocurre en muchos de estos lugares que no podemos reportear. No es que no podamos, sino que no llegamos”, cuenta vía telefónica.

“Hay lugares donde se están cometiendo cosas súper criminales. Están sucediendo en zonas silenciadas. El interés para reportear nos sobra, pero es complicado llegar a esos lugares, conseguir testimonios, porque la gente tiene mucho miedo y es muy comprensible. Creo que en los últimos años hemos llegado a hacer temas más interesantes y de profundidad en todo Sinaloa, pero también estamos en esa reticencia, haciéndonos para atrás sobre muchos otros porque no es tan simples reportearlos”, continúa Vizcarra.

Esta situación, según el periodista sinaloense, ha empeorado desde el asesinato de su colega Javier Valdez en 2017. Vizcarra se ha mantenido como una de las tantas voces que continúan exigiendo justicia por el asesinato del reportero, aún impune. “Es triste que no podamos hacer nuestra chamba porque esa violencia existe y va a permanecer. El mal de todas las redacciones es que nadie nos enseña a cubrir el dolor. No les importó Regina [Martínez], Miroslava [Breach] o Javier. En México no les importa nadie”, expresa Vizcarra en un fragmento del documental.

Estado de silencio hace una radiografía de la narcopolítica en México, en referencia a la corrupción y la participación del Estado en las muertes y desapariciones de periodistas a través de momentos precisos, como el sexenio de Felipe Calderón, cuando comienza la guerra contra los cárteles de la droga; el culiacanazo en 2019 —una batalla entre la organización criminal de Sinaloa y el Ejército mexicano a raíz de la captura de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán—; la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en 2014 o el reciente periodo en el poder de Andrés Manuel López Obrador, por mencionar algunos.

“Al final, hablar de la violencia y los problemas que achacan al gremio de los peritos es hablar de los problemas que enfrenta México. Creo que es importante entender que son destinos compartidos, porque la violencia y la corrupción nos golpea a todos, pero también es importante hacer la separación y resaltar que en el momento donde perdamos el acceso a la información y la capacidad de confiar en el periodismo, entonces estamos a la deriva”, afirma Maza.

El documental, que tomó seis años en realizarse desde 2018 y que cuenta con los testimonios de otros periodistas como Carmen Aristegui y Diego Osorno, busca hacer hincapié en que esta situación tendría que “importarles muchísimo” a todos. “El periodismo es una profesión precarizada totalmente, ligada a la soledad”, afirma Jesús Medina resignado, otro de los periodistas que comparte su experiencia en la cinta.

Maza resalta la importancia, más aún ahora, que se definió un proceso electoral y se están estableciendo los temas que van a ser importantes para la próxima Administración, para que la libertad de prensa se jerarquize debidamente y se atienda el problema. María de Jesús Peters, fotoperiodista radicada en Tapachula, Chiapas, fue también amenazada y desplazada junto a su familia por la violencia y acompañó a Vizcarra y al realizador para hablar sobre el filme en la FICG. Considera que es importante, para romper con el estado de silencio, que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tome una postura ante las agresiones a los periodistas. Espera que sea diferente respecto a la de López Obrador, un sexenio en el que, según dice, la situación empeoró.

“No me cabe la menor duda que con este presidente hubo más violencia y más impunidad. Como ha ignorado toda esta situación y parte de esta violencia también él la ha generado, porque al atacarnos públicamente abrió las puertas a distintos tipos de violencia hacia nosotros como medios de comunicación. Los que en más riesgo estamos somos los de provincia. Los más abusados, los que más agresiones recibimos y los que más muertos registramos. Es lamentable, pero lo más triste es el estado de silencio en el que tenemos que seguir trabajando a pesar de todo”, concluye la periodista.

Estado de silencio continuará este 2024 su recorrido por distintos festivales y su director espera que el último trimestre de este año se pueda conseguir estrenar el documental en salas de cine.

Fuente.-Andres Rodriguez,Diario Español/

"NARCOS YA TIENEN": CON "147 MILLONES de PESOS MAS la SEDENA se BLINDARA del ATAQUE LETAL de DRONES de NARCOS"...cuando todo se hace con dinero,termina haciendose todo por dinero.


Ante los ataques directos y emboscadas con drones explosivos contra Fuerzas Federales, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) busca protegerse contra esas agresiones.

El pasado 28 de mayo de 2024, el Ejército solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público 147.1 millones de pesos para la adquisición de sistemas antidrón para unidades operativas de la V Región Militar (Jalisco, Aguascalientes, Colima, Nayarit y Zacatecas).

“Adquisición de equipos de detección, inhibición y neutralización de drones y explosivos que les permita a las unidades operativas incrementar su capacidad de respuesta ante ataques a las instalaciones o personal militar en la jurisdicción de la V Región Militar”, señala la justificación de compra de la SEDENA.

En junio de 2023, EMEEQUIS reveló que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), organización guerrillera insurgente, asesoran a cárteles mexicanos para la fabricación de drones explosivos artesanales que son empleados contra el Ejército, Marina y Guardia Nacional. 

Un año después, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reconoce la necesidad de contar con equipos para evitar los ataques con drones explosivos. Y se tienen seis meses para adquirir, desde la solicitud de recursos y la licitación, hasta la entrega y puesta en operación de la tecnología de protección.

“Que las unidades operativas cuenten con equipos de detección, inhibición y neutralización de drones y explosivos que les permita incrementar su capacidad de respuesta ante ataques a las instalaciones o personal militar que desarrolla operaciones en la jurisdicción de I Región Militar (sic)”, se expone.

La solicitud de recursos se hizo al titular de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda, Miguel Silíceo Valdespino, y firmada por el director general de Transmisiones de SEDENA, Marco Antonio Domínguez Sánchez, quien es el responsable y administrador del proyecto de la adquisición.

Fuentes del gobierno de Estados Unidos consultadas por EMEEQUIS, señalaron que México es líder mundial en crear drones armados artesanales, y que grupos criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa son los que mantienen principalmente los contactos con la organización colombiana.

El 8 de marzo de 2024, en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Morelia, Michoacán, el titular de SEDENA, Luis Crescencio Sandoval reconoció agresiones a las fuerzas federales con drones y minas con explosivos usados por grupos criminales.

Ese día, el general Luis Cresencio Sandoval adelantó que iba a adquirir tecnología contra “narcominas” y “narcodrones”.

“Esto nos ha llevado a tomar medidas, sobre esto se ha estado viendo cuáles serían las acciones que nos llevarían a proteger más a nuestro personal. Es decir, adquirir tecnología que nos permitan contrarrestar la acción de los drones y también tecnología que nos permita la ubicación rápida este tipo de artefactos explosivos (…) Ya tenemos un plan que se va a presentar al Gabinete de Seguridad para contar con esas herramientas tecnológicas que permitan al final dar la seguridad que requiere nuestro personal””, afirmó.

Pasaron tres meses para que se presentara la propuesta de los equipos de detección de drones y explosivos a la Secretaría de Hacienda.

De acuerdo con la SEDENA, Julio de 2021 a marzo de 2024 se registraron 14 ataques con drones a instalaciones militares principalmente en Michoacán, Guerrero y Jalisco.

Diez agresiones a personal del Ejército con drones y explosivos improvisados se registraron en Michoacán, de ellas seis en el municipio de Tepalcatepec, dos en Cotija y una en Buenavista Tomatlán y Apatzingán. 

En Santa María del Oro, Jalisco, se han registrado dos ataques y un ataque en Coyuca de Catalán y Petatlán en Guerrero.

Cuatro militares y seis agresiones han perdido la vida por estos ataques, 30 elementos del ejército han resultado heridos y solo se ha detenido a dos personas.

El 20 de enero de 2024, un soldado del ejército mexicano perdió la vida por un ataque con drones en  Santa María del Oro, y el 29 de febrero de este año tres elementos castrenses perdieron la vida por una agresión con explosivos en Tepalcatepec.

El primer ataque registrado por la SEDENA fue el 12 de julio de 2021 en Buenavista Tomatlán, Michoacán, personal de la guardia nacional fue agredido con armas de fuego de diferentes calibres y drones con artefactos explosivos improvisados.

Dos meses después, el 15 de septiembre de 2021 en Tepalcatepec, Michoacán  se registró una agresión a las instalaciones donde se encontraba personal de la Guardia Nacional, y el 16 de septiembre a las 8 de la mañana se registró una nueva agresión donde se emplearon drones con artefactos explosivos.

Y el 8 de diciembre de ese año en Chiniculia, Michoacán, dos drones lanzaron explosivos y detonadores a inmediaciones del palacio municipal del poblado de Villa Victoria.

Esta región del Estado de Michoacán que colinda con Jalisco es disputada por el CJNG y La Familia Michoacana. Pasado 4 de junio fue asesinada Yolanda Sánchez Figueroa, alcaldesa panista del municipio de Cotija-

El 26 de marzo de 2024 es el último ataque registrado por la Sedena en Petatlán con un saldo de tres soldados heridos.

Cada día es más evidente la participación de los integrantes de la guerrilla colombiana en los ataques de los cárteles -principalmente el CJNG- a las fuerzas federales mexicanas y grupos rivales de la delincuencia. 

Unos días después, el 13 de junio de 2024 en la localidad de Felipe Ángeles, en Buenavista Tomatlán, fueron detenidos dos ciudadanos colombianos, a quienes se le decomisaron un fusil anti blindaje Barret calibre 50, dos rifles de alto calibre, 90 cartuchos y cinco cargadores.

El gobierno del presidente López Obrador tardó más de un año en reconocer que las Fuerzas Federales son víctimas de agresiones con drones y explosivos, de que el tabasqueño presume y anuncia que es el único mandatario que atiende diariamente los problemas de seguridad.

Y en lo que tarda la asignación de recursos, la licitación, la adquisición, la entrega y la puesta en operación de los equipos de neutralización de drones y explosivos, las fuerzas federales seguirán vulnerables a los ataques de los grupos criminales.

Fuente.-@Alatriste_III/


"QUE YA se lo CARGO PIFAS": "REPORTAN la MUERTE en CUMPLIMIENTO del DEBER ILEGAL del CHORE LUGARTENIENTE de los CHAPITOS en SINALOA"...no tienen otro destino,salvo encierro y entierro..



Fue reportada la muerte de Raúl Alberto Carrasco Lechuga, alias El Chore, al parecer luego de un enfrentamiento armado con militares en el estado de Sinaloa. Dicho sujeto formaba parte del círculo cercano de Los Chapitos, como se le conoce a la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.

Los hechos ocurrieron por la mañana del domingo 23 de junio en la localidad de Leopoldo Sánchez Celis, ubicada en el municipio de El Dorado. La confrontación generó un despliegue de seguridad en el que intervino la Guardia Nacional (GN).
Los informes preliminares señalan que hubo un intercambio de fuego entre personal militar y civiles armados en una “yarda de tráileres” (como se les conoce a los lugares abiertos donde se resguardan unidades de carga), donde se encontraban trabajando menores de edad.
Alrededor de las 5:00 de la mañana, Cecilia recibió una llamada de su hijo, quien con gritos y llantos le pidió que fuera por él, pues estaba en medio de una balacera. Fue así como la mujer se trasladó al lugar referido, pues había perdido contacto con su descendiente; sin embargo, no pudo acceder al lugar por órdenes de las autoridades.

De acuerdo con reportes del medio Nmás, una de las víctimas mortales fue Raúl Carrasco “N”, un supuesto jefe de plaza del Cártel de Sinaloa. La muerte de El Chore ha sido retomada por otros medios, mientras que las autoridades no han compartido detalles al respecto.

Cabe destacar que medios locales señalan que dos personas fueron detenidas tras el enfrentamiento armado, sin que hasta el momento se conozcan las identidades de las mismas, aunque si se reportó que fueron trasladados en un helicóptero. Incluso en redes sociales circularon imágenes en las que se puede ver vehículos del Semefo en la zona.

Primeros reportes señalan la muerte de "El Chore"

En videos que circularon en redes sociales se pueden escuchar las detonaciones de arma de fuego en la zona durante la madrugada. Algunos reportes refieren que el enfrentamiento tuvo una duración de alrededor de 40 minutos.

Por su parte, en la cuenta de Instagram de La Fresada Music (@lafresadamusic) compartió una imagen en la que lamentaba el fallecimiento de Raúl Carrasco “El Chore”. Cabe recordar que dicha organización, aunque en su cuenta de TikTok compartió un mensaje similar tras darse a conoce la muerte de Eliseo Imperial Castro, alias El Cheyo Ántrax y quien fue halaldo muerto al interior de un vehículo a finales de mayo pasado.

“El Chore” y su relación con El Culiacanazo

El hombre presuntamente abatido en El Dorado fue identificado como jefe de plaza del Cártel de Sinaloa y quien habría participado en las acciones de octubre de 2019, cuando agentes del Ejército detuvieron a Ovidio Guzmán (uno de los presuntos líderes de Los Chapitos), pero posteriormente fue liberado por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador, hecho conocido como El Culiacanazo.

El Chore habría apoyado a las actividades que tenían como objetivo evitar la captura de Ovidio Guzmán, al enviar hombres armados para combatir a las autoridades. Además, a Raúl Alberto Carrasco se le vincula con Iván Archivaldo Guzmán, quien es identificado como un hombre relevante dentro de la estructura de Los Chapitos.

Los Chapitos so un grupo acusado por Estados Unidos de traficar fentanilo, un opioide que ha generado una crisis de salud en territorio norteamericano. Por lo que en abril de 2023 EEUU acusó a varias personas de ser miembros de dicha facción y por algunos ofrece recompensas.

fuente.-