Carlos Zamarripa Aguirre, el polémico fiscal de Guanajuato, uno de los estados más violentos de México, ha dejado su puesto con una millonaria compensación de más de ocho millones de pesos (más de 383.200 dólares), que incluye prestaciones por jubilación y una gratificación que él mismo añadió al reglamento interno de la Fiscalía para personal en retiro por el concepto de “fidelidad”.
Su caso de “fidelidad, al crimen organizado”, no es unico,pues tambien suma al actual fiscal de Tamaulipas,Irving Barrios Mojica,que llegó a esa entidad el 01 de Octubre de 2022 y se largara igual con las alforjas llenas los primeros dias de noviembre de 2025 ,tras completar mas de 9 años en el cargo que finalmente se agota tras haber fallado en el encargo, inicialmente al servicio del CDV,un Cartel tanto o cuanto mas peligroso que el CDG y/o CDN y ahora con Americo Villarreal Anaya que resulto otro peligroso criminal al servicio del crimen desde el gobierno, tan asi que su fiscal lo quiso meter al bote.
El caso Zamarripa
El partido Morena en Guanajuato denuncio ayer martes que, además, otros 14 funcionarios recibieron esa prestación y que por el total de los 15 beneficiarios el Gobierno pagó casi 15 millones de pesos. En total, las cantidades añadidas a lo que ha recibido Zamarripa tras presentar su renuncia y dejar el cargo, suman 8.186.424 millones de pesos.

Solicitudes de información resueltas a medios de comunicación locales y a Morena en Guanajuato, dan cuenta de la suma de las cantidades que ha obtenido Zamarripa tras dejar el cargo oficialmente el pasado 1 de enero: 4.264.215 millones de pesos de finiquito, 3.922.000 millones de pesos por la prestación de fidelidad, además de los 52.000 pesos mensuales que consta su jubilación de por vida. Además, otros 14 funcionarios de la Fiscalía estatal recibieron por su fidelidad, al término de su contrato, cantidades de entre 285.000 pesos hasta la cifra más alta que fue la que se embolsó el exfiscal.

Zamarripa Aguirre, fiscal de Guanajuato durante casi 16 años, pero funcionario de la Fiscalía desde hace más de 30, modificó el reglamento interno de esa institución para añadir prestaciones a las jubilaciones. Morena apuntaba en junio de 2024 a que el aumento era de un 30% aproximadamente. De esa forma, según aquellos cálculos, al funcionario le quedaría una pensión de 144.000 pesos al mes, su sueldo en funciones.

El 1 de abril, el Periódico Oficial de Guanajuato publicó una “adición” al reglamento interno de la Fiscalía. Se añadía un capítulo VIII, llamado Sistema Complementario de Seguridad Social, que informaba que el personal con más de 15 años de antigüedad en la dependencia contaría ahora con una prestación complementaria a la que ya reciben cuando se jubilan —que está pautada por la Ley de Seguridad Social—, además de becas educativas, apoyos para gastos médicos y funerarios, y seguro de vida. Esto por las “condición de alto riesgo” y “presión” que viven los trabajadores de la Fiscalía.
Compensación y modificaciones regulatorias
- Autobeneficio: Zamarripa introdujo el concepto de “gratificación por fidelidad” en el reglamento de la Fiscalía, un pago adicional al retiro que no existe en otras dependencias del estado. Este mecanismo benefició a 14 funcionarios más, con un costo total de casi 15 millones de pesos para el erario.
- Reforma estratégica: La modificación se realizó en marzo de 2024, semanas después de que la gobernadora electa, Libia García Muñoz Ledo (PAN), anunciara su intención de removerlo. El cambio incluyó también becas educativas, seguros médicos y apoyos funerarios, justificados por el “alto riesgo” del trabajo en la Fiscalía.
Contexto de violencia y gestión cuestionada
- Incremento de homicidios: Durante su gestión, Guanajuato pasó de 414 homicidios dolosos en 2009 a 3,104 en 2023, un aumento del 658%. En 2020, el estado registró un pico de 4,490 asesinatos.
- Masacres emblemáticas: Su administración fue marcada por crímenes como la masacre de Salvatierra (11 muertos en diciembre de 2023) y el ataque a un centro de rehabilitación en Irapuato (27 víctimas en 2020).
Críticas y legado
- Denuncias de Morena: El partido señaló que las gratificaciones representan un “abuso para los guanajuatenses”, especialmente en un estado donde el 22% de las muertes violentas del país ocurren.
- Video de despedida: Zamarripa publicó un mensaje autocelebratorio con música dramática, afirmando que su historia “no termina aquí”, lo que generó rechazo por su falta de autocrítica ante el colapso de seguridad.
- Impunidad estructural: Expertos como Saúl Arellano (UNAM) lo califican como un “símbolo de la corrupción e ineficacia” que convirtió a Guanajuato en el estado más violento de México.
Este caso, como el de Barrios Mojica en Tamaulipas, ejemplifican cómo figuras públicas pueden institucionalizar mecanismos de autobeneficio, coligares con criminales impunemente y luego salir bien librados para seguir gozando del dinero de los impuestos fuera del cargo donde una y otra vez fallaron el encargo.
Con informacion: DIARIO ESPAÑOL/ELPAIS/ERIKA ROSETE/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: