Visitanos tambien en:

viernes, 11 de abril de 2025

“YA PODRAN NEGO$IAR ?…MAS ?”: EL “SENADO MORENO TRANSFORMA la LICITUD en DISCRECIONALIDAD y BORRA la LINEA entre GOBERNAR y TRANSAR”…para hacer lo que les de su rechingada gana con tu dinero.


Morena y sus aliados en el Senado aprobaron la reforma a la Ley de Adquisiciones que permite al Gobierno negociar con contratistas obras y servicios previo a procesos de licitación.

Este dictamen, aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 1 de abril, también exenta a las Fuerzas Armadas y a las empresas públicas del Estado, como Pemex CFE, de trámites y de la obligación de transparentar las obras públicas a su cargo, cuando se trate de proyectos “prioritarios” o “estratégicos”.

El esquema aprobado con la Ley de Obras Públicas establece la fórmula de Asignación Directa con Estrategia de Negociación con un cronograma definido.

Transgresiones Éticas y Morales

Esta reforma a la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas recientemente aprobada por Morena y sus aliados en el Senado plantea serios desafíos éticos y morales, especialmente en un gobierno que prometió “no mentir, no robar, no traicionar”. A continuación, se analizan las posibles transgresiones a estos postulados:

  1. Falta de Transparencia:
  • La reforma permite negociaciones previas a los procesos de licitación y exime a las Fuerzas Armadas inmersas en casos graves de corrupcion y empresas estatales como Pemex y CFE de transparentar proyectos considerados “prioritarios” o “estratégicos”. Esto debilita la rendición de cuentas y fomenta la opacidad en el uso de recursos públicos que siempre terminan en “transa”.
  • La desaparición del sistema CompraNet, sustituido por una nueva plataforma digital, ha sido criticada como un retroceso en la transparencia. CompraNet era una herramienta clave para el seguimiento público de licitaciones y contratos gubernamentales.
  1. Riesgo inminente de MAS Corrupción:
  • El mecanismo aprobado permite que las autoridades negocien directamente con contratistas antes de formalizar licitaciones, lo que abre la puerta a favoritismos y acuerdos discrecionales. Esto ha sido calificado como una “legalización de los moches” por opositores políticos.
  • La eliminación de controles previos y la discrecionalidad en la asignación directa van a facilitar prácticas corruptas, contradiciendo los principios de austeridad y combate a la corrupción promovidos por el gobierno farsante.
  1. Erosión del Principio Constitucional:
  • La reforma contradice el artículo 134 constitucional, que establece que las adquisiciones deben realizarse bajo condiciones que aseguren las mejores condiciones para el Estado en cuanto a precio, calidad y oportunidad. Al privilegiar negociaciones directas, se debilita este principio fundamental.

Impacto en los Postulados del Gobierno

  1. “No mentir”:
  • La narrativa oficial sostiene que estas medidas buscan eficiencia y ahorro público; sin embargo, críticos argumentan que se trata más bien de un mecanismo para institucionalizar prácticas discrecionales, la transa por delante.
  1. “No robar”:
  • La opacidad inherente al nuevo esquema va facilitar desvíos de recursos públicos sin consecuencias legales claras, contradiciendo el compromiso contra el saqueo del erario que ya practican como deporte exclusivo.
  1. “No traicionar”:
  • Este cambio legislativo puede percibirse como una traición a la confianza ciudadana depositada en un gobierno que prometió combatir la corrupción y fortalecer la transparencia, pero resulta que salieron peor que los peores, pues lo unico que los distingue es el nivel de sinverguenzas.

Conclusión

La reforma introduce riesgos significativos para la ética gubernamental al priorizar discrecionalidad sobre transparencia. Aunque se argumenta que busca agilizar procesos, su implementación va debilitar gravemente los mecanismos de control y rendición de cuentas, erosionando los principios fundamentales del gobierno que se resiste en abandonar su vocación de “transa”.

Con informacion: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: