Un tramo de 100 metros en la tradicional Colonia La Mira, en Acapulco, se ha convertido en los últimos días en un pasadizo del terror: tres asesinatos, ataques a negocios y extorsiones.
Los crímenes han ocurrido en la Calle Rubén Mora, la cual recorre un barrio que conecta con el Zócalo, debido a la pugna entre los grupos criminales.
La presidencia de Claudia Sheinbaum ha destacado por su enfoque en reducir cifras de homicidios mediante operativos contra cárteles y colaboración con Estados Unidos, pero esta narrativa contrasta con la violencia crónica en gran parte del pais,como ocurre en zonas como La Mira, Acapulco, donde la población enfrenta una espiral de terror.

Afirmaciones oficiales vs. realidad en terreno
Según el gobierno federal:
- Se reporta una disminución del 22.4% en homicidios entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, con incautaciones récord de fentanilo y desmantelamiento de laboratorios clandestinos.
- Sheinbaum ha priorizado ciudades con altos índices delictivos, como Acapulco, bajo un plan que combina presencia militar y programas sociales.

En La Mira, Acapulco:
- Tres asesinatos en 100 metros: Un taxista (5 de abril), una empleada de tortillería (6 de abril) y un trabajador (8 de abril) fueron ejecutados en la calle Rubén Mora. Además, una tienda de abarrotes fue incendiada y sus dueños baleados.
- Pugnas entre cárteles: El territorio es disputado por “Los Rusos” y el Cártel Independiente de Acapulco (CIDA), aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Impacto social: Escuelas como la primaria Niños Héroes de Chapultepec y el kínder Antonia Nava de Catalán suspendieron clases ante amenazas, adelantando vacaciones. Docentes exigen garantías de seguridad al gobierno estatal
Críticas a la estrategia de seguridad
- Enfoque limitado: La administración prioriza reducir homicidios y el tráfico de fentanilo para mejorar relaciones con EE.UU., pero ignora problemas como extorsiones, reclutamiento forzado y violencia cotidiana.
- Militarización insuficiente: Aunque Sheinbaum desplegó al ejército en áreas conflictivas, en La Mira la presencia de fuerzas federales no ha detenido los crímenes.
- Opacidad en cifras: Organizaciones civiles y medios cuestionan la veracidad de los datos oficiales, señalando que no reflejan ejecuciones extrajudiciales o desapariciones.
Contexto histórico
Acapulco acumula una crisis multifactorial:
- Desastre natural: Dos huracanes (Otis en 2023 y John en 2024) devastaron infraestructura, agravando la vulnerabilidad social.
- Herencia de AMLO: El sexenio anterior registró casi 200,000 homicidios, con una estrategia de “abrazos, no balazos” que Sheinbaum mantiene, pero ajusta con mayor presión a cárteles.
Mientras el gobierno federal celebra avances estadísticos, comunidades como La Mira viven bajo el yugo de grupos criminales, evidenciando que la reducción de homicidios no equivale a paz social. La falta de atención a redes locales de crimen y corrupción institucional siguen perpetúando la sensación de abandono en casi todo el pais.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: