Visitanos tambien en:

miércoles, 9 de abril de 2025

“YA BAJARON HOMICIDIOS ?…GOBIERNO HOCICON”: “TOPON de MALEANTES ARMADOS en el AGUERRIDO GUERRERO deja 11 MUERTOS”…son ejemplo nacional de la matazon industrializáda.


Un enfrentamiento mas entre integrantes de dos grupos armados dejó 11 muertos en la comunidad de Rancho Viejo, en el municipio de Tecoanapa, en la región de la Costa Chica de Guerrero.

El estado de Guerrero enfrenta una escalada de violencia debido a los enfrentamientos entre grupos criminales:

Enfrentamiento en Tecoanapa (Costa Chica)

  • 11 muertos en la comunidad de Rancho Viejo, municipio de Tecoanapa, tras un choque entre facciones delictivas la noche del 8 de abril.
  • Los cuerpos fueron alineados en fila, y cerca del lugar se encontró una camioneta incendiada.
  • Grupos involucrados: Presuntamente, células vinculadas a Los Ardillos (dirigidas por Aniceto Gallardo Mora) y Los Tlacos(lideradas por Benito Sánchez Millán), que disputan el control de la zona tras la detención de Vicente Gerardo Telefor, alias “La Garza”, en noviembre de 2024.
  • Contexto regional: La Costa Chica (Tecoanapa, Ayutla, Juan R. Escudero) ha experimentado un vacío de poder desde la captura de “La Garza”, quien operaba bajo Los Ardillos. Este grupo controla actividades como narcotráfico y extorsión en la región Centro y Montaña de Guerrero.

Contexto criminal en Guerrero

  • Grupos activos: Al menos 16 organizaciones operan en el estado, incluyendo CJNGLos TlacosLos Ardillos y La Familia Michoacana.
  • Disputas clave:
  • Los Ardillos: Controlan zonas de la Montaña y Costa Chica, con vínculos históricos en cultivos de amapola.
  • Los Tlacos: Dominan áreas del Centro y Norte, con influencia en precios de productos básicos como la tortilla.
  • Nueva Familia Michoacana: Designada como organización terrorista por Estados Unidos en febrero de 2025, usa drones y explosivos para aterrorizar comunidades.

La violencia en Guerrero refleja la fragmentación del crimen organizado y la incapacidad de las estrategias de seguridad para contener las disputas territoriales, que incluyen narcotráfico, extorsión y control de rutas comerciales.

Impunidad en homicidios

Guerrero enfrenta niveles críticos de impunidad que perpetúan la violencia y la inseguridad, según datos oficiales y estudios especializados:

  • 2023: La Fiscalía General del Estado (FGE) investigó 1,408 casos de homicidio doloso, pero solo 12 fueron judicializados y ninguno obtuvo sentencia condenatoria.
  • Histórico (2005-2014): De 19,434 homicidios denunciados, hubo 1,269 sentencias condenatorias (6.5% de efectividad). En muertes bajo custodia (2011-2013), ninguna derivó en investigaciones.

2. Cifra negra y denuncia

  • 97.5% de impunidad en delitos: En Guerrero, solo el 2.5% de los delitos se denuncian o investigan, la tasa más alta del país.
  • Razones para no denunciar: Pérdida de tiempo (44%), desconfianza en autoridades (25%) y trámites burocráticos (18%).

3. Contexto nacional y estatal

  • México ocupa el puesto 80 de 94 países en el Índice Global de Impunidad 2024, con una puntuación de 46.19 (frente al promedio global de 31.64).
  • Delitos con mayor impunidad en Guerrero:
  • Extorsión: 98.3%
  • Homicidio doloso: 96.8%.
  • Desapariciones forzadas: 99.5%.

4. Fallas institucionales

  • Capacidades limitadas: La FGE carece de recursos presupuestales y personal capacitado para investigar, especialmente en zonas controladas por grupos criminales como Los Ardillos y Los Tlacos.
  • Tortura y desapariciones: Entre 1994-2014, la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero documentó 54 casos de tortura90 desapariciones forzadas, sin consignaciones ni sentencias.

5. Impacto en la violencia actual

La impunidad estructural facilita la disputa territorial entre grupos armados, como el reciente enfrentamiento en Tecoanapa (11 muertos). La detención de líderes como “La Garza” (Los Ardillos) en 2024 generó vacíos de poder, exacerbando conflictos en la Costa Chica[3].

En síntesis, Guerrero es un reflejo de la crisis nacional: 9 de cada 10 delitos no se resuelven, y las instituciones carecen de herramientas para revertir esta tendencia.

Con informacion: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: