Visitanos tambien en:

domingo, 6 de abril de 2025

“QUIERES MENTIRAS que TE HAGAN FELIZ ?”: LA “DEUDA de MEXICO es una MONTAÑA RUSA y CRECE desde 2018 como la ESPUMA”…es una nación que gasta lo que no tiene,compromete lo que aún no produce y sacrifica bienestar de los que aun no nacen.


Los gráficos muestran alza de la deuda pública y su costo financiero en Mexico,acentuado en 2023-2024 por altas tasas e inflación que nos hablan de la situación financieramente difícil del pais y fueron publicados por la “Revista Espejo”.

Por que es importante:

La deuda pública creciente de México no es solo un número en ascenso, sino el reflejo de una conducta financiera insostenible donde el presente hipoteca sistemáticamente el futuro mientras los intereses devoran recursos que deberían destinarse al desarrollo.”

Pero sabemos que aunque los gráficos dicen mucho,mas de las veces son difíciles de interpretar para quienes no conocemos la jerga economica,asi que nos dimos tiempo para explicarte porque las finanzas están en una montaña rusa complicada y desmenuzamos esos datos contenidos en gráficos oficiales:

La deuda crece como espuma

La evolución de la deuda pública mexicana muestra un panorama preocupante que requiere atención inmediata. Analicemos cada aspecto de los gráficos presentados:

Crecimiento acelerado de la deuda total

El primer gráfico muestra un incremento constante en la deuda pública total mexicana, medida en billones de pesos:

  • En 2018 la deuda se situaba en 10.6 billones de pesos
  • Para 2024 alcanzó 16.8 billones de pesos, un aumento del 58%
  • Las proyecciones indican que llegará a 20 billones en 2026, prácticamente duplicando el nivel de 2018.

Este crecimiento se aceleró notablemente a partir de 2020, coincidiendo con la pandemia, pero ha continuado su tendencia alcista incluso después de la recuperación económica.

Costo diario del endeudamiento en aumento drástico

El segundo gráfico revela un problema aún más alarmante: lo que México paga diariamente solo para financiar su deuda:

  • En 2012, México gastaba 884 millones de pesos diarios en intereses.
  • Para 2024, este costo se disparó a 3,511 millones de pesos diarios.
  • Las estimaciones para 2025 indican un máximo histórico de 3,803 millones diarios.

En términos simples: lo que México pagaba en servicio de deuda durante una semana en 2012 ahora apenas alcanza para dos días. Este dinero no se destina a programas sociales, infraestructura o servicios públicos, sino simplemente a pagar intereses.

La deuda como porcentaje del PIB en niveles peligrosos

El tercer gráfico contextualiza la deuda con respecto al tamaño de la economía:

  • Entre 2000-2006, la deuda representaba aproximadamente 30% del PIB (Producto Interno Bruto).El Producto Interno Bruto (PIB) es como una “gran suma” que mide cuánto produce económicamente un país durante un año. Es una forma de poner número a toda la riqueza generada dentro de un territorio.
  • La tendencia muestra incrementos significativos durante crisis económicas (2008, 2020)
  • Para 2025-2026, se proyecta que la deuda alcance el 52% del PIB

Para entenderlo fácilmente: si México fuera una persona que gana 10,000 pesos mensuales, en 2006 debía 30,000 pesos; hoy debe más de 50,000 pesos y gran parte de su ingreso mensual se destina solo a pagar intereses, sin reducir el capital de la deuda.

Conclusión

La situación financiera de México efectivamente no es saludable y el país está atrapado en un círculo vicioso donde una deuda creciente consume cada vez más recursos en intereses, limitando la capacidad de inversión pública en áreas prioritarias. 

Con más de la mitad del PIB comprometido en deuda y pagos diarios de casi 4,000 millones de pesos solo en intereses, el margen de maniobra financiera del gobierno en manos de Claudia Sheinbaum se reduce peligrosamente, exponiendo al país a graves riesgos ante cualquier nueva crisis económica global.

“Pero estamos seguros que nunca te lo diran en una mañanera del pueblo”

Con informacion: CRISTINA IBARRA/REVISTA ESPEJO/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: