Visitanos tambien en:

jueves, 10 de abril de 2025

Es “CIERTO el FRACASO o..NOS RETRACTAMOS ?”: POR “CADA CRIMINAL ABATIDO el CDS ha EJECUTADO 14.7 CIVILES y ESTRATEGIA CAPTURADO 967 PEONES y uno QUE otro ALFIL con REYES del AJEDREZ LIBRES”…han levantado 1,239 y robado impunemente 4,114 autos.


Imaginemos a Sinaloa como un campo minado en llamas: cada paso de la población es un riesgo mortal mientras las autoridades civiles y militares intentan apagar el incendio con vasos de agua, el pasado Lunes, 14 explosiones (asesinatos) recordaron que el fuego sigue devorando todo y esta es la quinta vez en siete meses que el termómetro de la violencia marca su máxima temperatura.

Analogías para entender el fracaso sistémico

1. Bomberos sin mangueras
Las fuerzas del Estado actúan como bomberos que llegan tarde al incendio: recuperan 957 vehículos robados de los 4,114 sustraídos (como rescatar migajas de un banco saqueado), mientras el fuego consume 19.5 autos diarios. Cada homicidio (5.2 diarios sería una chispa que enciende nuevos focos, en un ciclo donde las detenciones (4.6 diarias) son tan escasas como lluvia en el desierto.

2. Cirujanos con vendas sucias
La estrategia de seguridad parece una operación quirúrgica con instrumentos contaminados: aunque abaten a 74 presuntos criminales, por cada uno caen 14.7 víctimas civiles. El Grupo Interinstitucional actúa como un equipo médico que solo aplica analgésicos (retenes, ,cateos,patrullajes) mientras la infección (robo de vehículos, secuestros, levantones,extorsiones,ejecuciones) gangrena el cuerpo social.

3. Arquitectos de castillos de arena
Los discursos oficiales sobre “control y debilidad del cartel” son como construir diques con arena frente a un tsunami:

  • Cifras oficiales vs realidad: Reportan 32 homicidios en abril, pero solo en el ataque al centro Shaddai el pasado Lunes murieron 9 personas.
  • Economía fantasma: Gran cantidad de empresas cerradas y 25,000 empleos perdidos .pintan un paisaje de negocios tapiados como casas después de un huracán.
  • Militarización fallida: Aumentaron homicidios 165%,robo de Vehículos 140% y los Levantones 201% pese a despliegues de Policias,Guardia Nacional,Marina, Federales y militares, ha sido como llevar tanques a una guerra de guerrillas urbanas.

El termómetro roto de la paz

La violencia aquí no es excepción, sino clima permanente:

  • Homicidios: 1,087 en siete meses (equivalente a desaparecer todos los pasajeros de 7 aviones Airbus A320).
  • Desapariciones: 1,239 casos (como borrar del mapa a toda la población de El Ciervo o San José del Jaguey en Queretaro).
  • Robos vehiculares: 4,114 autos (suficientes para llenar 374 nodrizas de Volvo con capacidad de 11 vehículos).

Cada cifra es un espejo roto que refleja la doble derrota:

  • Civil: La sociedad vive en toque de queda no declarado, donde centros comerciales cierran a las 19:00 hrs como en zonas de guerra, peor.
  • Militar: Operativos que capturan peones (967 detenidos) pero los reyes del ajedrez criminal siguen moviendo las fichas.

Mientras tanto, la narrativa oficial insiste en vender como victoria el hallazgo de cuerpos de desaparecidos (121 muertos localizados), como si encontrar cadáveres fuera sinónimo de justicia. 

Sinaloa se ha convertido en un laboratorio del fracaso: donde cada bala perfora el mito del control territorial, y cada auto robado acelera hacia el precipicio de la impunidad.

La violencia en Sinaloa opera como un incendio forestal en terreno árido: mientras las instituciones intentan apagarlo con cubetas, el viento de la impunidad aviva las llamas. Sin acciones contundentes y multidimensionales, la “victoria institucional” no es cuestión de tiempo, sino de estrategias fallidas.

Tres escenarios probables

1. Corto plazo (1-2 años): Ilusión de control

  • Militarización superficial: Operativos como parches en un dique roto, con reducciones temporales de homicidios (de 5.2 a 4.6 diarios), pero sin afectar redes criminales.
  • Coste social: Aumento de desapariciones (1,239 casos en 7 meses)y desplazamientos forzados.

2. Mediano plazo (3-5 años): Colapso sistémico

  • Economía paralizada: Pérdidas acumuladas superiores a 800 millones de pesos mensuales, cierre del 40% de PyMEs.
  • Generación perdida: Jóvenes reclutados por el crimen ante falta de opciones (solo 2 centros de rehabilitación operativos).

3. Largo plazo (10+ años): Transformación o implosión

  • Opción A: Implementación real de justicia transicional (comisiones de verdad, reparación a víctimas, reforma policial). Requeriría 15 años según modelos colombianos.
  • Opción B: Territorio en estado fallido funcional, con cárteles manejando servicios básicos y recaudación fiscal.

Factores críticos de fracaso

La ecuación es clara: con las políticas actuales, Sinaloa necesitaría más de dos décadas para ver una reducción sostenida de violencia. La verdadera victoria no se mide en plazos, sino en romper el círculo narco-violencia-corrupción que ya ha dejado 1,087 muertos y 4,114 autos robados en siete meses. Mientras no se ataquen las raíces (lavado de dinero, corrupcion politica,social,gubernamental,policial y militar), el reloj seguirá corriendo hacia el abismo.

Con informacion: NOROESTE/ MEDIOS / REDES/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: