La reciente tragedia provocada por las inundaciones en Reynosa,donde la naturaleza nos dejo ver todo su poder destructor,ese que rebasa las capacidades de cualquier gobierno,puso ha descubierto no solo la vulnerabilidad de la infraestructura urbana que palideció ante el embate del agua, sino también las profundas divisiones políticas que caracterizan a la región.
Mientras miles de familias luchaban contra la inundacion que invadía sus hogares, algunos actores políticos como el Diputado de Morena Humberto Prieto Herrera,parecía más interesado en capitalizar la situación para su agenda personal que no oculta su antojo de ser alcalde, que el verdadero deseo de ayudar,de sumar.
La emergencia y la respuesta institucional
Las fuertes lluvias registradas a finales de marzo provocaron una situación de emergencia en Reynosa, obligando a la evacuación de cientos de familias a albergues temporales y el rescate de casi 2,000 personas como cita El Norte.
Pero la contingencia,lamentablemente ya elevo la cifra de 3 victimas, dos inicialmente confirmadas por el inutil gobernador de Morena, Américo Villarreal,quien bien pudo ayudar a la población destinando parte de las ganancias que obtiene por el “trafico de huachicol” de pipas que cruzan por esta ciudad.

Pero en vez de eso, la unica ayuda que se vio fue la del ejercito, cuya respuesta institucional incluyó la activación del Plan DN-III por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional y la implementación de tres albergues temporales en coordinacion con la alcaldía.
Sin embargo, mientras las autoridades municipales buscaban atender el desastre como podian,el recuento de los daños dejaba ver que muchos lo perdieron todo y esto fue aprovechado por muchos.
Y es que,en medio de las calles inundadas, las redes sociales también se inundaron del lodo politico que atizaba el descontento hacia la administración municipal encabezada por Carlos Peña Ortiz con protestas y firmas de apoyo en su contra.
Aunque no se debe de perder de vista, sin dementar a los protestantes, que Reynosa, dado el crecimiento demográfico constante y según proyecciones recientes, su población actualizada para 2025 se estima en 983,121 habitantes en el área metropolitana, lo que representa un aumento del 1.6% anual respecto a 2024. Este dato incluye no solo la ciudad, sino también zonas suburbanas adyacentes.

Las rivalidades políticas por encima del bienestar ciudadano
Pero resulta que este movimiento no fue fortuito, si atendemos la mas reciente manifestacion publica del Diputado Marco Gallegos (MORENA),lo que nos remite a que la tensión entre el gobierno estatal de Americo Villarreal y el municipal de Peña Ortiz,que no es nueva, no se ha zanjado del todo en Reynosa.
La publicación realizada por Marco Gallegos Galván revela, entre líneas, elementos que sugieren una manipulación política detrás de las protestas en Reynosa tras las inundaciones. Analicemos su contenido:
“Al enterarme de que hubo personajes que intentaron impedir la marcha del sábado, me viene a la mente la siguiente frase que leí en algún lugar: ‘La tolerancia llegará a tal nivel que a las personas inteligentes se les prohibirá pensar para no ofender a los tontos’”
Esta declaración constituye una confesión tácita de la naturaleza orquestada de las protestas contra el alcalde Peña Ortiz por las siguientes razones:
- Reconoce explícitamente la existencia de “personajes” que intentaron obstaculizar la marcha, lo que indica que si existían fuerzas organizadas con agendas definidas en torno a esta manifestación.
- El lenguaje empleado por Gallegos Galván es revelador: utiliza una cita despectiva que establece una dicotomía entre “personas inteligentes” y “tontos”, sugiriendo una superioridad moral e intelectual de un grupo sobre otro.
- La publicación aparece como una respuesta defensiva, lo que indica que el autor tenia un interés personal o político en la realización exitosa de dicha marcha.
- El tono sarcástico de la publicación demuestra una actitud combativa propia de alguien involucrado en una pugna política, no de un ciudadano preocupado por la respuesta a un desastre natural.
- La sonrisa confiada que muestra en la fotografía,refuerza la imagen de un operador político, no de un ciudadano afectado por las inundaciones.
Esta publicación viene a confirmar lo que ya se sospechaba: las manifestaciones “ciudadanas” tras las inundaciones en Reynosa fueron instrumentalizadas como parte de la guerra política entre distintas facciones.
Los actores políticos estatales en Tamaulipas, en lugar de unir esfuerzos para atender la emergencia, aprovecharon la tragedia para atacar politicamente, utilizando a ciudadanos genuinamente afectados como peones en su juego de poder.
El post de Gallegos Galván constituye evidencia de cómo los políticos del estado que siguen ordenes de Villarreal Anaya,estaban más interesados en capitalizar el desastre para sus propios fines que en resolver los problemas urgentes de la población afectada por las inundaciones.
La instrumentalización del desastre
La tragedia de Reynosa pone de manifiesto una práctica demasiado común en la política mexicana: la instrumentalización del sufrimiento ajeno. Las manifestaciones ciudadanas, legítimas expresiones de descontento ante la ineficacia gubernamental, corren el riesgo de ser cooptadas por intereses políticos que buscan réditos electorales o posicionamientos favorables en las estructuras de poder.
Los ciudadanos debemos cuestionar si las muestras de apoyo y solidaridad de estos entes de la politica responden a una genuina preocupación por el bienestar ciudadano o son simples cálculos políticos.
La ciudadanía de Reynosa merece respuestas efectivas y coordinadas, no disputas estériles entre funcionarios más preocupados por su imagen pública que por resolver los problemas fundamentales que afectan a la población.
Las inundaciones en Reynosa dejaron al descubierto que ante un fenómeno natural de esta envergadura no hay infraestructura urbana que aguante, pero tambien exhibio la precaria cultura política que persiste en nuestro país, donde las tragedias se convierten en oportunidades para el lucro político y la mezquindad incluso dentro de un mismo partido,MORENA.
Con informacion: MEDIOS/REDES/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: