Visitanos tambien en:

lunes, 7 de abril de 2025

Con “BLUSA ENSANGRENTADA y PANTALON CAMUFLADO”: “LUNA le HIZO una POESIA a la VIOLENCIA en CULIACAN y SUPLICA por FAVOR que YA PAREN”…un gobierno narcosordo que normaliza la violencia,ciega la justicia y mutila el futuro


“Ella es Luna Montoya, expresando a través de la poesía (de su autoría) su sentir sobre lo que vive como joven en Culiacán. ¿Qué culpa tienen ellos de lo que pasa en esta ciudad; por qué hay que callar, por qué hay que acostumbrarse ante esta crueldad?,dijo y lo dijo bien la usuaria @ViviRsantana al compartir este video.

Asi la declamó: 

“…a representar el poema, mi querido Culiacán, de mi… yo soy la autora,muchísimas gracias. 

“…En un pueblo, un tsunami llegó,un tsunami de destrucción, de devastación. Sin agua ni viento, más bien con personas que no van por el camino correcto.

Todos los días despierto con el miedo sin querer salir de mi hogar por lo que pueda pasar. Algún contratiempo o mejor dicho, un enfrentamiento. 

Todos los días despierto con esa inseguridad, sin poder salir de mi hogar por lo que pueda pasar. Realmente esto nos ha llegado a afectar a los jóvenes. Hay días que no se nos permite estudiar, a los adultos trabajar, incluso, qué decir, de los más pequeños, ni siquiera ellos se libran de la crueldad. 

Realmente todos los días luchamos con esta inseguridad, cada vez crece más y más. Realmente, ¿yo qué culpa tengo de lo que pasa en la calle? ¿yo qué culpa? ¿por qué me tengo que cuidar de la inseguridad si yo que no hay que luchar, que hay que callar, que simplemente nos tenemos que acostumbrar? ¿Por qué nos dicen cada día más y más? Que simplemente hay que callar, que hay que encerrarnos en nuestro hogar. ¿Por qué mi querido Culiacán es afectado cada día más y más, más, más, más, más, realmente, escuchen, realmente estoy hablando, realmente les estoy diciendo la verdad. Ustedes quieren callar, ustedes quieren que simplemente nos acostumbremos. 

Realmente esto no es lo que quiero, realmente quiero que esto pare mi querido Culiacán, Realmente esto no es lo que quiero, realmente quiero que esto pare mi querido Culiacán,quiero que esto, por favor, por favor, les suplico que llegue a parar…”

Que mas nos dice sin decirlo

La niña, mediante su poema performático, articula una crítica social contundente sobre la violencia crónica en Culiacán (Sinaloa), utilizando simbolismos potentes y un discurso emotivo que interpela a la sociedad. Estos son los ejes centrales de su mensaje:

Denuncia de la normalización de la violencia

Vestida con blusa ensangrentada (símbolo de muerte) y pantalón camuflado (usados por sicarios y militares ), construye una metáfora visual sobre el entorno bélico cotidiano. Su relato describe un “tsunami de destrucción” causado por humanos, donde la población vive encerrada por miedo a enfrentamientos.

Impacto generacional, un futuro truncado:

  • Jóvenes imposibilitados de estudiar
  • Adultos sin poder trabajar para generar ingresos
  • Niños expuestos a la crueldad

Cuestionamiento a la indiferencia social

El poema contiene 12 interrogantes retóricas que desafían la pasividad colectiva:
“¿Por qué me tengo que cuidar de la inseguridad si yo no tengo culpa?”
“¿Por qué nos dicen que hay que callar?”

Esta estructura literaria evidencia su frustración ante la narrativa de resignación que percibe en su comunidad.

Llamado urgente al cambio

El clímax del performance se manifiesta en la repetición obsesiva de “quiero que esto pare”, acompañada de súplicas que transcienden el plano literario para convertirse en acción política. La elección de Culiacán como epicentro del discurso no es casual: refuerza la crítica al contexto local marcado por décadas de narcoviolencia, que cobra especial énfasis en los tiempos actuales por la narcocomplicidad del narcogobierno narcohumanista.

La combinación de recursos poéticos (analogía del tsunami, anáforas) con elementos escénicos (vestuario simbólico, tono desgarrado) transforma su intervención en un manifiesto generacional contra la cultura del silencio.

“Un gobierno sordo que normaliza la violencia, ciega la justicia y mutila el futuro”

Esta sentencia sintetiza tres fallas estructurales:

  • Sordera institucional: La minimización recurrente de crímenes atroces, como el asesinato de niños o las desapariciones masivas, evidencia una desconexión deliberada de las autoridades que calculan todo politicamente de manera poco humanista.
  • Ceguera selectiva: La captura de instituciones por el crimen organizado, la militarización transexenalmente fallida y sin rendición de cuentas perpetúan un ciclo donde la impunidad se institucionaliza bajo la exacerbada complicidad de todos (…y todos es todos).
  • Mutilación del tejido social: Al relegar a la ciudadanía al encierro y el silencio, se cancela cualquier posibilidad de reconstrucción colectiva, tal como denuncia la joven al cuestionar: “¿Por qué nos dicen que hay que callar?”.

Este colofón no es metáfora: refleja la realidad de un Estado que, ante el control territorial del crimen, contribuye con el pais de los cientos de miles de asesinatos sin resolver y sin castigar, en medio de la crisis de mas de 125 mil desapariciones y sin embargo mejor opta por discursos autocomplacientes llenos de “mafufadas en mañaneras para darse baños de pueblo” ,mientras se intenta corregir en un segundo piso bajo presion extranjera,el caos provocado por el primer piso.

Con informacion: @Redes/

“FUE DOMINGO de NARCOMANTAS y RIVALES FENTA”: LA “CHAPIZA se BURLA de EJERCITO de POLICIAS y MILITARES COLGANDO NARCOMANTAS en CULIACAN”…para ponerles el dedo a rivales.


Al menos dos narcomantas de la autoria de la faccion de la “Chapiza” ,acusando presuntos rivales de La Mayiza ,fueron localizadas ayer durante la mañana del domingo tras ser colgadas en dos puntos distintos de Culiacán sin que ninguna autoridad lo impidiera, muy y tal vez porque descansan los domingos.

La primera se encontraba en el Desarrollo Urbano Tres Ríos, colgada sobre una barda ubicada encima de un túnel del bulevar Pedro Infante, pasando el bulevar Rolando Arjona, frente a los campos de Country Club y de las instalaciones de la JAPAC.

Texto extraído de la narcomanta

“…Carlos Alberto Páez Pereda
Alias carlitos rugratz o el rey de la fanta
27 de septiembre 1995
Es el principal operador financiero de la estructura del fentanilo, opera en laguna colorada de la empresa de Ismael zambada sicairos el mayito flaco..”

Mientras otra manta con mensaje fue localizada por el Distribuidor Vial del sector Infonavit Humaya, frente al puente del bulevar José Limón, la cual conecta a la carretera de Culiacán-Los Mochis, sobre el bulevar Dr. Enrique Cabrera.

Texto extraído de la narcomanta:

“Paul alias el “Men”
Principal secuestrador y generador
de ola de violencia en Culiacán
Sinaloa
Opera como brazo armado en la
capital de Culiacán, y es el principal
tráficante de Fentanilo hacia Estados
Unidos, es la manera de aportar a la
organización de Ismael Zambada
Sicairos “el MF”.

Ambas mantas fueron reportadas por personas que circulaban en vehículo o a pie por ambas zonas, quienes llamaron al número de emergencias 9-1-1 para solicitar la intervención de las autoridades para retirarlas de ambos sitios.

Los reportes fueron emitidos alrededor de las 06:00 horas, pero se presume que las mantas podrían haber sido colgadas desde horas antes; en tanto, las autoridades se movilizaron rápidamente a ambos lugares para desmantelarlas.

Esta manifestación pública de la narco propaganda del Cartel de Sinaloa no solo deja ver las tácticas utilizadas en el contexto del conflicto entre grupos criminales en la región, tambien la inutilidad de la presencia policial y militar cuya inteligencia y operatividad no vieron nada a… tiempo”.

El pasado viernes 4 de marzo, también se encontró una manta colgada por un puente peatonal de la avenida Álvaro Obregón, en el sector residencial Colina San Miguel, pasando el Tecnológico de Culiacán.

Con informacion: NOROESTE/ MEDIOS/ REDES

domingo, 6 de abril de 2025

“NO HAY QUIEN los ATIENDA,NI QUIEN los ENTIENDA”: “ESTUDIANTES y FAMILIAS de DESAPARECIDOS MARCHARON en la ENTIDAD CAMPEONA NACIONAL de LEVANTADOS en MEXICO”…42 mil 323 victimas si solo le sumamos,Tamaulipas y Edomex,eso es una barbarie.


Estudiantes y familiares de personas desaparecidas marcharon en el centro de Guadalajara ante la crisis de desaparecidos en la entidad que acumula 15 mil 058 victimas,la mayor cifra de todo el pais,seguida de Edomex y Tamaulipas con 13,846 y 13,419 ,segun el Registro Nacional de Personas Desaparecidas No Localizadas (RNPDNLO) al dia de hoy, pues mañana seran mas,muchas mas.

La cita se dio a las 13:00 horas en la explanada de Plaza Universidad, a un lado de la Biblioteca Octavio Paz.

Los estudiantes comenzaron a organizarse para realizar el trayecto sobre Colón, hacia el Palacio de Gobierno del Estado de Jalisco, y pidieron a la ciudadanía que se sumara a su paso.

Decenas de jóvenes y padres de familia caminaron y gritaron consignas.

“¡Señor, señora, no sea indiferente, desaparecen estudiantes en la cara de la gente!”, gritaban.

Al llegar al Palacio de Gobierno continuaron con las consignas y exigieron que Pablo Lemus, Gobernador del Estado, les diera una respuesta.

Los jóvenes lamentaron la crisis de desaparecidos y que cada vez más estudiantes son víctimas de este delito.

Después de unos minutos, sin obtener la respuesta deseada, algunos manifestantes colgaron en la fachada del Palacio de Gobierno dos lonas, una con la leyenda “Fue el Estado” y la otra con la leyenda “Dónde están”.

Además, realizaron una intervención en la que colgaron una bolsa negra que simulaba un cuerpo humano con un mensaje en el que se leía “Esta es tu suerte por vivir en México”.

Otras bolsas fueron puestas sobre el piso justo frente a la entrada del Palacio de Gobierno y ante la mirada perdida de los guardias del recinto.

En la intervención, además arrojaron globos con líquido rojo que simulaba la sangre de las víctimas.

Además, algunos manifestantes tomaron sus instrumentos musicales y, mientras otros gritaban consignas, ellos cantaban para exigir justicia para las víctimas de desaparición.

Exigen seguridad para estudiantes

Los estudiantes gritaron consignas frente a la puerta del Palacio de Gobierno del Estado de Jalisco y exigieron seguridad para ellos.

Lorena García, estudiante de la Carrera de Abogado, exigió que el Estado brinde seguridad a la comunidad estudiantil.

“Aquí hay muchos estudiantes que también son personas, eran personas, eran estudiantes y están desaparecidos.

“No puede ser que las madres buscadoras o nosotros tengamos que buscar a nuestros seres queridos vivos o, lamentablemente, muertos, la verdad es un miedo constante el ser estudiante”, apuntó.

La estudiante señaló que en los centros universitarios están expuestos y vulnerables, además de que lamentó que las autoridades lancen campañas para evitar ser privados de la libertad, cuando lo que se necesita es hacer frente al problema de raíz y no dejar la responsabilidad de la seguridad a los estudiantes.

“¿No tenemos el derecho de tener una educación de la cual tengamos una seguridad digna?”, cuestionó.

María del Rosario Martínez Mendoza, madre de Luis Armando González Martínez, se unió a la manifestación para exigir respuesta del paradero de su hijo de 30 años, quien desapareció el 22 de julio del 2022 en Tonalá.

“Me uno a esta marcha porque quiero encontrar a mi hijo como sea. No me interesa quiénes se lo llevaron ni nada, lo único que quiero es su cuerpo para que toda mi familia tenga paz”, comentó.

La mujer señaló que su hijo, quien estaba a dos semestres de acabar su carrera de abogado, fue privado de la libertad cuando salía de su trabajo, el taller de una aseguradora.

Desde que perdió la pista de Luis Armando González Martínez, la mujer ha acudido a las instalaciones de la Fiscalía del Estado, sin embargo, no ha obtenido respuesta.

Debido a esta inacción, y a la crisis que se vive en el Estado, la ciudadana apuntó que debe haber complicidad del Gobierno, ya que la problemática escala cada vez más.

“Como que el gobierno tiene algo que ver, porque qué casualidad que no hay ni una respuesta para nadie, para nadie absolutamente.

“Y todo lo que ha habido de avances que hacen las mamás buscadoras, ellos lo echan para abajo, dicen que lo pusieron, que es mentira”, lamentó.

La problemática ha escalado al punto al que cada ciudadano tiene un caso cercano de desaparición, acotó la mujer.

“Esto empezó como la pandemia, primero era uno que otro y no creíamos y ahora todos conocemos a una persona que conoce a una familia que tiene un desaparecido”, lamentó.

Por otra parte, la mujer exigió a la ciudadanía empatía para que se una a las manifestaciones y pedidos de auxilio.

“¿Dónde está toda la gente? ¿Dónde está el apoyo que dicen que están con nosotros? ¿Dónde están?”, cuestionó.

La madre de Luis Armando González Martínez expuso que algunos partidos políticos tratan de manipular el tema con colectivos.

“Respecto a los colectivos, quiero que esto se haga público, de verdad, de los medios, porque hay intereses económicos. Yo creo que, de algún partido, de los partidos políticos, porque dónde están los colectivos y son miles de desaparecidos ¿Dónde están las mamás de todos esos desaparecidos?”, agregó.

Fuente.-ELNORTE/ RNPDNLO

“HABLAN EXPERTOS”: “IMPOSIBLE darle a CHAMACOS el CHOCOLATE CHAFA del BIENESTAR de SHEINBAUM”…es como darles una dona rellena de brócoli y decir que es ensalada.


Por los sellos de advertencia, el producto anunciado por la presidenta Sheinbaum no podrá venderse en las cooperativas escolaresPor los sellos de advertencia, el producto anunciado por la presidenta Sheinbaum no podrá venderse en las cooperativas escolares

Todo indica que la única razón por la que el chocolate del bienestar se quedó como un producto “chafa”, con sellos de advertencia, fue para mantenerlo barato.

Que tan saludable es ?

Te compartimos algunas analogías irónicas para contrastar la promoción de un chocolate con sellos negativos como “saludable”,como dijo la Presidenta:


1. “Es como vender una dona rellena de brócoli y decir que es la nueva ensalada”:

El brócoli existe, pero está ahogado en azúcar, harina y glaseado. El cacao en el chocolate “chafa” es igual: está ahí, pero su beneficio se pierde entre ingredientes que lo contradicen.


2. “Es el equivalente nutricional de un mariachi tocando en un gimnasio”:

Hay música (cacao), pero en un lugar donde lo que necesitas es ejercicio (salud). El ambiente (producto) no coincide con el objetivo prometido.


3. “Es como anunciar un refresco con 5% de jugo natural como ‘elixir antienvejecimiento’”:

El jugo está, pero en una dosis tan baja que su efecto es simbólico. Con el cacao ocurre igual: su presencia mínima no compensa el daño del resto.


4. “Es la versión dulce de un cigarro ‘light’”:

Te dicen que es “mejor”, pero al final sigue teniendo nicotina (o en este caso, azúcar). El riesgo se maquilla, no se elimina.


5. “Es como un partido de fútbol donde todos corren… hacia la panadería más cercana”:

La acción (cacao) parece prometedora, pero el resultado final (azúcar) es lo opuesto a lo saludable.


6. “Es el ‘detox’ que incluye una barra libre de churros”:

El término suena bien, pero la ejecución es un sabotaje. El cacao es el “detox”, el azúcar es la barra de churros.


Reflexión final:

Promover este chocolate como saludable es como ponerle un cubrebocas a un elefante en una cristalería: el gesto es llamativo, pero no evita el desastre. 🐘💥
La salud no se construye con ingredientes diluidos en azúcar, igual que un bosque no crece con árboles de plástico.

Que dicen los expertos:

A decir de expertos consultados, las barras de chocolate son más costosas en relación con la cantidad de cacao que se utiliza para su fabricación.

¿Entonces por qué el Gobierno se habría conformado con producir un chocolate de mediana calidad? Todo deja ver que se trató de un tema de costos, de ofrecer un producto barato, aunque medio “chafa”.

Producir un chocolate de 50% cacao o 65 o 70% cacao es técnicamente igual”, confirma una fabricante de chocolate mexicano, premiado por sus tabletas en competencias internacionales. “La diferencia es que, entre más cacao tiene más caro es un chocolate”.

OPORTUNIDAD PERDIDA EN LA SALUD

Preferir vender un chocolate de mediana calidad es una oportunidad perdida de ayudar a la salud cardiaca de los mexicanos

En febrero pasado, un estudio conocido como COSMOS (Cocoa Supplement and Multivitamin Outcomes Study) arrojó resultados que confirman las buenas noticias sobre el cacao: las personas que consumieron 500 miligramos de flavanoles de cacao durante 3.6 años mostraron una reducción de 27% en muertes por enfermedades cardiovasculares.

Además, investigaciones recientes sugieren que el chocolate con al menos 65% de cacao podría ayudar a reducir el riesgo de presión arterial alta y la formación de coágulos sanguíneos en las venas.

El análisis de la información requiere una revisión crítica de los componentes nutricionales del chocolate y su relación con las declaraciones de salud, contrastando con la evidencia científica disponible. Aquí la desgloso:


Análisis nutricional del chocolate

El contenido nutricional varía según el porcentaje de cacao:

  • Chocolate con 70% cacao: Alto en fibra (20-35%), magnesio, hierro y flavanoles antioxidantes. Bajo en azúcares (0-2%).
  • Chocolate con 50% cacao: Aumenta el contenido de azúcar (hasta 65%) y grasas añadidas, reduciendo la proporción de cacao.

Ejemplo analógico:
Un chocolate bajo en cacao es comparable a un jugo de frutas comercial: aunque incluye un ingrediente natural (cacao/fruta), su dilución con azúcares y aditivos lo convierte en un producto procesado con escaso beneficio real, poco saludable.


Contradicciones a las declaraciones de salud

  1. Beneficios cardiovasculares dependen de la pureza:
    Estudios como COSMOS vinculan la reducción del 27% en muertes cardiovasculares al consumo de 500 mg diarios de flavanoles, equivalente a 25 g de chocolate con 85% cacao. 
  2. Un producto con 50% cacao requeriría ingerir el doble para igualar flavanoles, aumentando el consumo de azúcar y grasas.
  3. Paradoja de los sellos de advertencia:
    Los sellos mexicanos (exceso de calorías, azúcares o grasas) indican que el producto no cumple estándares nutricionales básicos. 
  4. Un chocolate con 70% cacao generalmente evita estos sellos, mientras que versiones económicas (como la mencionada) los activan por su bajo cacao y alto contenido de azúcar.
  5. Costo vs. Calidad:
    Producir chocolate con 70% cacao cuesta hasta un 40% más que versiones con 50%, debido al precio del cacao y la reducción de rellenos baratos (azúcar, manteca). Esto explica por qué un producto gubernamental “económico” prioriza costos bajos sobre beneficios nutricionales.

Evidencia científica vs. Declaraciones políticas

  • Presión arterial: Metaanálisis confirman que solo chocolates con 70% cacao reducen la presión sistólica (-4.7 mmHg). Productos con menos cacao no muestran efectos significativos.
  • Riesgo de coágulos: Inhibición plaquetaria se observa con 85% cacao, no con chocolates diluidos.

Analogía política:
Promover un chocolate con 3 sellos de negativos como “saludable” ,equivale a vender agua azucarada como “hidratante premium”: el ingrediente base existe, pero su manipulación lo desvirtúa.


Conclusión

La evidencia respalda beneficios del chocolate alto en cacao(70%), pero estos no aplican a productos económicos del “BIENESTAR” con sellos de advertencia. 

La decisión de comercializar un chocolate “chafa” refleja una priorización de costos sobre la salud, aprovechando la ambigüedad entre “contener cacao” y “ser saludable”. Esto diluye el potencial cardiovascular real del cacao puro, similar a cómo un suplemento vitamínico pierde valor si se mezcla con azúcar y colorantes.

Con informacion: ELUNIVERSAL/

“ORILLESE a la ORILLA ?”: “FEDERALES en TEXAS REPORTARON la CAPTURA del COMANDANTE PONY MANDO del CDG que ANDABA en TEXAS”…una parada de trafico lo llevo al bote.


Las autoridades federales de los EE.UU arrestaron a un mando del Cártel del Golfo que se escondía en la ciudad fronteriza de Brownsville, Texas que habia entrado ilegalmente en el país y estaba operando en la región antes de su arresto.

Las autoridades identificaron al hombre como Fabian Silva Aguirre, alias el “Comandante Pony” ,miembro del Cártel del Golfo vinculado a las operaciones de contrabando de drogas y personas en México, segun la información proporcionada a Breitbart Texas por los Estados Unidos. 

La Patrulla Fronteriza reveló.

El arresto ocurrió el pasado miércoles por la noche en Brownsville durante una parada de tráfico por parte de los policías del condado de Cameron del recinto 2. 

Silva Aguirre se enfrenta a un reingreso ilegal después de los cargos de expulsión, ya que había sido deportado previamente, EE. UU. La Patrulla Fronteriza reveló. Todavía no está claro si se enfrentará a cargos adicionales.

La ciudad de Brownsville, Texas, es un concurrido corredor de contrabando de drogas y personas que el Cártel del Golfo ha utilizado durante décadas.

En diciembre, los contrabandistas de drogas secuestraron y torturaron a dos hombres en Brownsville por robo de drogas robadas. Los hombres finalmente pudieron escapar y buscar ayuda, informó Breitbart Texas en ese momento.

A finales del año pasado, la ciudad experimentó una ola de robos de automóviles donde los vehículos estaban siendo introducidos de contrabando en México a petición del Cártel del Golfo con la participación de efectivo de la Guardia Nacional en Mexico.

En algunos casos, los robos de automóviles se volvieron violentos, convirtiéndose en robos a mano armada en los que hombres armados se llevaron vehículos a punta de pistola fuera de los restaurantes en el concurrido distrito comercial del norte de la ciudad.

Con informacion de: IDELFONSO ORTIZ/BREITBARTJOSE CARDENAS/

“OPERATIVO PANCHERO”: “NOTARIO de REYNOSA DENUNCIA ABUSOS con VIDEO que deja VER que PER_JUDICIALES de AMERICO LLEGARON como SI FUERAN del CARTEL del GOLFO (…son sus ser_viles)”…mas de 20 palurdos fuertemente armados a solo recoger papeles.


El Notario Público Número 69 de Reynosa, Tamaulipas, Rodolfo Paras,acudio a las redes sociales para denunciar lo que considera un operativo abusivo e ilegal contra su despacho notarial. 

A continuación, analizaremos los elementos principales de su posicionamiento:

Contexto del caso

El notario expone que las autoridades, encabezadas por Guillermina Reynoso Ochoa (Directora de Asuntos Notariales) y Gerardo Alejandro Treviño Martínez (Agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia), realizaron un operativo que él califica como desproporcionado e intimidatorio. 

El procedimiento derivó de la carpeta de investigación 033/25, originada por una denuncia anónima “tipo genérica”.

Principales irregularidades denunciadas

Uso excesivo de la fuerza pública: El notario señala que más de 20 elementos policiales armados acudieron a la notaría para respaldar la entrega de protocolos notariales, lo que considera una medida intimidatoria y desproporcionada.

Obstaculización del derecho a la defensa: Afirma que se les negó acceso a la carpeta de investigación, alegando que “se encuentra en otras instancias”, lo que él considera un entorpecimiento a su defensa legal.

Extralimitación de funciones: El notario argumenta que tanto la autoridad Administrativa como Ministerial excedieron sus funciones y competencias, actuando de manera contraria a la ley.

Afectación a terceros: Sostiene que estas acciones perjudican el patrimonio de todas las personas que realizaron trámites bajo su fe notarial desde 2020 hasta la actualidad.

Análisis jurídico

Aunque el notario no cita específicamente los artículos violados, su argumentación podría sustentarse en:

  1. La Ley del Notariado para el Estado de Tamaulipas, que regula los procedimientos de inspección y entrega de protocolos notariales, los cuales generalmente requieren formalidades administrativas que no justificarían un despliegue policial de tal magnitud.
  2. El Código de Procedimientos Penales de Tamaulipas, que garantiza el derecho a la defensa y al debido proceso, incluyendo el acceso a la carpeta de investigación para los involucrados.
  3. La Constitución Política, tanto federal como estatal, que protege la seguridad jurídica, el debido proceso y prohíbe actos de autoridad no fundamentados ni motivados adecuadamente.

Es importante señalar que el notario manifiesta estar dispuesto a que se realice una investigación, siempre que ésta se conduzca conforme a los principios legales establecidos, lo que muestra una postura de colaboración con las autoridades, pero bajo el marco de la legalidad.

Este caso evidencia las tensiones entre las autoridades administrativas y los notarios públicos en Tamaulipas, que no soslaya la colusión de muchos, pero que dadas las actuaciones por demas sospechosas de la fiscalía del gobierno de Americo Villarreal,no clarifica sus responsabilidades individuales en cada caso,abriendo la puerta al abuso que afecta economica y moralmente a muchos fedatarios ,que podrian estar padeciendo, como en el caso de este notario o cualquier otro, un abuso en nombre de la ley ,al rebasar los límites del poder estatal en la supervisión de la función notarial.

Aunque es importante señalarlo, entre el cumulo de estos ministros de fe hay inmorales que no estan siendo vilipendiados injustamente y no aguantan una esculcada y ya trabajamos mas en eso.

Con informacion: @Rodolfo Paras/MEDIOS /