Visitanos tambien en:

viernes, 4 de abril de 2025

EL “DES_INFORME de 3 AÑOS de SOPES”: “GENERAL JEFE de SSP de GOBERNADOR TRAFICANTE de HUACHICOL DIO en el CONGRESO un PORMENORIZADO de PURAS CIFRAS y TE DECIMOS TODO lo que NO DIJO”…ahi esta la clave de la violencia.


Al comparecer hoy ante el Congreso del Estado de Tamaulipas, el Secretario de Seguridad Pública, General Sergio Chávez García, reconoció que, tras tres años de gestión, persiste el reto de recuperar la paz en diversos municipios de la entidad,(…el mismo reto que cuando llego al cargo).

“El reto sigue vigente para recuperar la paz en algunos municipios del Estado, con el fin de que la ciudadanía realice sus actividades cotidianas sin riesgo”.

Expresó al iniciar su informe ante los diputados locales, en el marco de la glosa del tercer informe del Gobernador Américo Villarreal,

Sin embargo, el funcionario no precisó cuáles ni cuántos municipios siguen siendo considerados violentos

Durante su presentación, Chávez García detalló las acciones realizadas por la Secretaría de Seguridad Pública en el último año

Destacó que la Guardia Estatal, integrada por cuatro mil 115 integrantes elementos, ha sido blanco de 253 agresiones, con un saldo de 11 agentes asesinados.

La suma es mayor y no dijo que “no hay detenidos por este abierto y recurrente desafío”, la mayoría ejecutados por “Escorpiones” del CDG.

En particular, dijo que las Fuerzas Especiales, grupo de élite, antes llamados GOPES, sufrieron 43 ataques durante operativos de alto impacto, con la pérdida de un elemento.

En estos operativos, dijo, se logró la detención de 10 personas, el aseguramiento de 23 vehículos con blindaje y 18 más con blindaje artesanal tipo “monstruo”.

Pero no dijo que con su aval y el del gobernador,asi como el conocimiento del ejercito, el Mayor Edgar Portillo que los dirigía,se entrego de “puerco completo” a la faccion de “Escorpiones” del Cartel del Golfo de Matamoros que dirige capo de “filiación Morena”.

En el apartado de minas terrestres y drones, dijo se detectaron 35 artefactos explosivos improvisados y 85 kilos de “salchichas de emulsión explosiva”.

Pero tampoco dijo, que impunemente estos explosivos han causado la muerte de inocentes, lo mismo en el area urbana de Valle Hermoso y Reynosa, que el area rural de San Fernando.

Chávez García informó que tras intervenciones de diferentes agrupamientos, se aseguraron 366 mil 539 litros de hidrocarburo, tres pipas, dos tomas clandestinas, además de la detención de 212 personas por delitos federales y 493 por delitos del fuero común.

Pero no dijo de que manera la Guardia Estatal protege el “trafico de Huachicol que si paga cuota” y que tiene el aval del gobernadoras como del resto de gabinete de seguridad,es su principal quehacer en Tamaulipas.

En lo que va del año, la Guardia Estatal ha decomisado 177 vehículos blindados tipo “monstruo”, 727 kilos y 176 dosis de mariguana, mil 567 kilos y 71 dosis de cocaína, 488 dosis de cristal, además de nueve dosis de piedra.

Pero no dijo, que nunca han podido detener un solo “moustro” con alguno de los responsables ,la norma ha sido, abandonados.

También han asegurado 361 armas largas y cortas de diversos calibres, así como 31 mil 110 cartuchos útiles y mil 652 cargadores, dos chalecos tácticos, 51 granadas y artefactos explosivos.

Pero tampoco dijo, que la mayoría son despojos, saldo de llegar tarde a enfrentamientos, solo a recoger la basura que dejan carteles.

Por otra parte ,dijo, han causado baja un total de 995 integrantes de la Guardia Estatal por los conceptos siguientes: 57 defunciones, por acto de servicio, por accidente y muerte natural o por enfermedad; 33 por incapacidad física o mental; 905 por remoción, renuncia, rescisión laboral o destitución.

Pero no dijo que han divagado entre el Segundo y Tercer Lugar Nacional en abusos, compitiendo incluso con policías de CDMX y EDOMEX,que tienen mayor numero de efectivos.

Finalmente informó que se ha proporcionado apoyo a cuatro mil 773 solicitudes de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República, por falsificación y uso de documentos falsos detectados en esta Secretaría, por el uso de licencias médicas del ISSSTE.

Desmenuzamos el des_informe

El informe del Secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Sergio Chávez García, es un listado de cifras buscando presentar logros cuantitativos, pero evita dolosamente profundizar en aspectos estratégicos y estructurales para advertir lo cualitativo,lo medular y lo sustantivo. Aquí el análisis clave:

Omisiones relevantes

  • Vaguedad geográfica: Reconoce que persisten municipios violentos, pero no identifica cuáles ni cuántos son, lo que impide evaluar la efectividad territorial de las estrategias.
  • Contexto de violencia: Aunque reporta 253 agresiones a la Guardia Estatal (11 muertes), no explica si estos ataques se concentran en zonas específicas ni menciona grupos criminales responsables.
  • Impacto real de decomisos: Las incautaciones de drogas (1,567 kg de cocaína) y armas (361 unidades) carecen de comparativos históricos o relación con el mercado ilegal estimado en la región.

Datos reveladores entre líneas

  1. Crisis institucional:
  • El 21.6% de la Guardia Estatal (905 elementos) fue removido por “renuncia, rescisión o destitución”, lo que deja ver la corrupción y/o deserción.
  • La denuncia por uso de licencias médicas falsas del ISSSTE indica fallas en controles internos.
  1. Riesgo operativo:
  • Las Fuerzas Especiales enfrentaron 43 ataques en operativos de alto impacto, pero solo detuvieron a 10 personas, revelando baja efectividad en acciones directas (relación 4:1 entre ataques y detenciones).
  1. Capacidad criminal adaptativa:
  • Incautación de 177 vehículos “monstruo” (blindaje artesanal) y 35 explosivos improvisados muestran la sofisticación tecnológica de grupos delictivos y la incapacidad que han tenido para contenerlos,tan asi que ellos deciden la agenda de pleitos internos y el gobierno complice baila al son que le tocan. 

Narrativa oficial vs. realidades tácitas

El informe enfatiza volumen de acciones (4,773 solicitudes atendidas a la Comisión de Búsqueda) pero omite resultados cualitativos: porcentaje de personas localizadas con vida o mecanismos de prevención de desapariciones en la entidad que ocupa segundo lugar nacional el desapariciones y segundo lugar nacional en fosas clandestinas.

Paradoja estadística: Mientras reporta decomiso de 727 kg de marihuana (droga de bajo precio), solo incautó 488 dosis de cristal (droga de alto valor), lo que podría indicar enfoque en objetivos de menor impacto económico para el crimen organizado.

Pero hay algo mas que no dijo y que una auditoria seria a su gestión revelaria, que las maletas de dinero del soborno no dejan de transitar de la frontera a Ciudad Victoria,aunque en ocasiones va por ellas personalmente, se le conoce entre sus “confianzas” por el “apodo del sopes”, le gustan la parranda, las mujeres de vida dificil y las bebidas etílicas”.

Este General representa en los hechos la antítesis del militar que Tamaulipas necesitaba,sino para resolver la inseguridad, al menos para paliar el grave estado de cosas.

Hoy el Cartel del Golfo y Zetas,principales organizaciones de Tamaulipas,cobran impuestos paralelos a los del gobierno, pero ademas deciden quien vive, quien muere o quien es levantado y desaprecido en una entidad donde desparecer equivale a morir.

Con informacion: ELNORTE/ MEDIOS/ REDES/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: