Visitanos tambien en:

viernes, 4 de abril de 2025

“ESTAMOS MUY CHIQUITOS pa’SABER MAS ?”: EL “GOBIERNO RESERVA como CONFIDENCIAL las FICHAS de POLICIAS NARCOS que GOBIERNO le PRESTABA al MAYO ZAMBADA”…al estilo de Americo con los Zetas.


La Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas reservaron las fichas de desaparición de los dos escoltas que acompañaron a Ismael el Mayo Zambada García a Huertos del Pedregal, el 25 de julio de 2024, donde el capo denunció que fue secuestrado por Joaquín Guzmán López, y llevado en avión a Texas, donde fue detenido.

En la plataforma del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) se constató que las fichas de búsqueda de José Rosario Heras López y Rodolfo Chaidez Valdez, el primero agente de investigación activo de la Policía de Investigación al momento de su desaparición, se encuentran reservadas y no pueden ser consultadas.

“Confidencial. Información reservada por: Fiscalía General de Sinaloa”, arroja la consulta de la ficha de Rodolfo Chaidez Valdez. En el caso de José Rosario Heras López, el “Comandante Chayo”, la reserva la hizo la Comisión local de Búsqueda de Personas del Estado de Sinaloa.

Las razón para determinar el carácter confidencial de la ficha de una persona desaparecida señala el RNPDNO, es por petición específica de la persona que hace el reporte de desaparición o cuando una autoridad primaria así lo considera pertinente por razones de seguridad.

José Luis Leyva Rochín, fiscal especializado en Desaparición Forzada de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, dijo que familiares de Heras López y Chaidez Valdez denunciaron en su momento la desaparición de ambos, por lo que se emitieron fichas de búsqueda.

Posteriormente, cuando la Fiscalía General de la República atrajo la investigación al señalar irregularidades en la indagatoria realizada por la Fiscalía estatal en el caso del asesinato de Héctor Melesio Cuen Ojeda, también solicitó las fichas de los escoltas del Mayo Zambada.

“Sí, en su momento hubo una denuncia por cada uno de ellos, los familiares de ellos presentaron una denuncia, la fiscalía estatal inició una carpeta de investigación, a los días después de que iniciara la carpeta de investigación la fiscalía estatal, la Fiscalía General de la República ejerció la facultad de atracción y solicitó los expedientes y se llevaron los expedientes a la federación”, explicó.

— Entonces todavía continúan desaparecidos

— Esa información no la tengo, como le digo ellos hicieron la facultad de atracción

Pese a la reserva de los datos de los dos desaparecidos, en agosto de 2024 la FGR difundió la ficha de búsqueda de Rodolfo Chaidez Valdez, de 58 años, cuya desaparición fue reportada por su familia el 13 de agosto de ese mismo año.

En ella aparece la única foto que se conoce de Rodolfo Chaidez, quien también fue agente de la Policía de Investigación de Sinaloa, cargo al que renunció 25 años antes, de acuerdo a la entonces fiscal Sara Bruna Quiñónez Estrada.

De José Rosario Heras López, conocido como el “Comandante Chayo”, quien al momento de su desaparición tenía 24 años de servicio activo como agente de investigación, no se pudo localizar ninguna ficha de búsqueda.

La participación de ambos como escoltas del Mayo Zambada, fue hecha pública por el mismo capo en una carta publicada el 10 de agosto de 2024, en la que afirmó que fue secuestrado por el hijo del Chapo Guzmán en el campestre Huertos del Pedregal, en Culiacán, y subido a un avión para ser entregado a las autoridades de EU, y que el exrector de la UAS, Héctor Melesio Cuen, se encontraba en la reunión, donde fue asesinado y no en una gasolinera, como dio a conocer la Fiscalía estatal.

“El 25 de julio, fui al rancho y centro de eventos llamado Huertos del Pedregal, justo en las afueras de Culiacán, donde se llevaría a cabo la reunión. La reunión estaba programada para las 11:00 a.m. y llegué un poco antes. Vi una gran cantidad de hombres armados que vestían uniformes militares verdes y supuse que eran pistoleros de Joaquín Guzmán y sus hermanos. Me acompañaban cuatro agentes de seguridad, de los cuales dos se quedaron fuera del perímetro. Los dos que entraron conmigo fueron José Rosario Heras López, un comandante de la Policía Judicial del estado de Sinaloa, y Rodolfo Chaidez, un miembro de mi equipo de seguridad desde hace mucho tiempo”, señala la misiva.

“Estoy consciente de que la versión oficial que cuentan las autoridades del estado de Sinaloa es que Héctor Cuén fue baleado la noche del 25 de julio en una gasolinera por dos hombres en una motocicleta que querían robarle su camioneta. Eso no fue lo que sucedió. Fue asesinado a la misma hora y en el mismo lugar donde yo fui secuestrado. Héctor Cuén era un viejo amigo mío y lamento profundamente su muerte, así como la desaparición de José Rosario Heras López y Rodolfo Chaidez, de quienes nadie ha vuelto a ver ni a saber nada desde entonces”.

“Creo que es importante que se sepa la verdad. Esto es lo que ocurrió, en lugar de las historias falsas que circulan. Hago un llamado a los gobiernos de México y Estados Unidos para que sean transparentes y proporcionen la verdad sobre mi secuestro a los Estados Unidos y sobre las muertes de Héctor Cuen, Rosario Heras, Rodolfo Chaidez y cualquier otra persona que haya perdido la vida ese día”.

En la carta, el Mayo también dijo que en la reunión le informaron que estaría presente el gobernador Rubén Rocha, quien lo negó y dijo que ese día había volado a Los Ángeles.

Luego de la publicación de la misiva, Rocha Moya solicitó a la FGR atraer la investigación, la cual finalmente determinó que la indagatoria de la Fiscalía estatal sobre la muerte de Cuen estuvo plagada de irregularidades y que incluso se hizo un montaje para simular que este murió durante un asalto en una gasolinera, lo que llevó a que la fiscal Sara Bruna Quiñónez renunciara al cargo.

***Artículo publicado el 30 de marzo de 2025 en la edición 1157 del semanario Ríodoce.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: