Visitanos tambien en:

jueves, 3 de abril de 2025

“MIREN que PADRE !!!”: “DIPUTADO FEDERAL PANISTA pide LICENCIA y lo SUSTITUYE SUPLENTE que RESULTA es su HIJA”…toda una “heredocracia”


El Diputado federal panista Pedro Garza,pidió licencia por tiempo indefinido a su cargo, pero en su lugar se quedará la suplente que resulta es su hija, Samantha Margarita Garza de la Garza,lo que advierte una herencia de curules bajo nepotismo disfrazado de legalidad que convierte la representación popular en patrimonio familiar, evidenciando cómo los vacíos normativos devienen agujeros negros de la ética democrática.”

En el escrito presentado el lunes por el albiazul a la Cámara de Diputados y que entró en vigor ayer, no señala los motivos por lo que se ausentará del cargo.

Pero la situación del diputado quien solicitó licencia indefinida siendo sustituido por su hija Samantha Margarita Garza, plantea un debate ético-jurídico sobre el uso y abuso de vacíos legales en el sistema político a la mexicana. 

1. Aspecto legal: permisividad normativa

El marco jurídico permite esta sustitución mediante:

  • Artículo 62 constitucional que autoriza licencias legislativas
  • Reglamento de la Cámara de Diputados que no prohíbe explícitamente la sustitución por familiares.
  • Ausencia de causal declarada en la solicitud, aprovechando vacíos en los requisitos de transparencia

2. Cuestionamientos éticos y democráticos

a) Nepotismo institucionalizado
El caso encaja en la definición de nepotismo como “designación de familiares en cargos públicos” según organismos anticorrupción. Genera:

  • Concentración familiar del poder al heredar curules, práctica documentada en dinastías políticas mexicanas.
  • Menoscabo de la meritocracia al privilegiar vínculos sanguíneos sobre capacidades.

b) Opacidad en el proceso
La omisión de motivos en la solicitud (publicada en Gaceta Parlamentaria) viola principios de:

  • Rendición de cuentas: los ciudadanos tienen derecho a conocer causas de ausencias prolongadas.
  • Buena fe institucional: las licencias deben justificarse para evitar usos espurios.

c) Conflictos de interés
Se crea un circuito de poder familiar que:

  • Distorsiona la representación popular: el suplente debe ser alternativa ciudadana, no herencia genealógica.
  • Genera lealtades duales: la suplente podría priorizar intereses familiares sobre los de la ciudadanía.

3. Impacto sistémico

Este caso refleja patrones estructurales documentados:

  • Perpetuación de élites: 40% de los legisladores en licencia buscan reelección u otros cargos, según registros parlamentarios.
  • Crisis de legitimidad: 68% de mexicanos desconfía del Congreso según encuestas del INE, donde el nepotismo es factor clave.

4. Argumentos para la condena social

Aunque legal, la práctica contradice:

  • Principios republicanos: la Carta Magna exige servicio público desinteresado (Art. 108)
  • Compromisos internacionales: México suscribe la Convención Interamericana contra la Corrupción que condena el favoritismo familiar.
  • Ética política: el Código de Conducta de la Cámara establece “evitar conflicto entre intereses públicos y privados”.

Este caso evidencia la urgencia de reformas, pero no la farsa postfechada de la presidenta Sheinbaum,que efectivamente prohibe el nepotismo en sustituciones legislativas, pero hasta el 2030.Ademas se debe exigir declaraciones juradas de ausencia de conflicto familiar. 

Mientras tanto, corresponde a la sociedad y medios ejercer vigilancia crítica sobre estas prácticas que, aunque legales, erosionan los cimientos de la democracia representativa.

Con informacion: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: