Visitanos tambien en:

martes, 1 de abril de 2025

“16 MIL DETENIDOS en…75 TUITS ?”: “EE.UU YA SABE que HARFUCH y GABINETE de SEGURIDAD NOS estan CUENTEANDO y GACHO COMBATIENDO al CRIMEN ADMINISTRANDO el COMBATE”…porque simple y llanamente nos creen tarugos.


La mas reciente declaración de Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Interna de EE.UU, advirtiendo en entrevista con Fox News la postura de EE.UU. ,enfatizando acciones concretas sobre discursos: “El Presidente Trump no quiere que la gente siga hablando, quiere ver acción”, esta sustentada en los hechos y la estrategia “mediática” en ciernes llevada a cabo por el Secretario de Seguridad Omar Garcia Harfuch y el gabinete de Seguridad en Mexico,que busca venderle a los mexicanos y los estadounidenses una farsa de combate al crimen administrando el combate.

Que presume Harfuch:

“…Entre las acciones realizadas por el Gabinete de Seguridad, del 1 de octubre de 2024 al 23 de marzo de 2025, destacamos 15,887 personas detenidas por delitos de alto impacto. 134.7 toneladas de drogas, incluyendo 1,347 kilos y más de 2 millones de pastillas de fentanilo, sustancias que no afectarán la salud de miles de jóvenes y se impide que una cantidad económica muy grande llegue a las organizaciones criminales. Se sacaron de las calles de nuestro país más de 8 mil armas con la cual se evitan homicidios y delitos de alto impacto…”

Que dice la realidad sin maquillaje:

Los cuestionamientos sobre la veracidad de las cifras presentadas por el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, son apuntalados por el mismo Secretario pues cita sus logros en 75 “tuits” donde no caben los casi 16 mil detenidos de “alto impacto”, en realidad sujetos de bajo y mediano perfil que son citados asi para impactarnos y que nos deja ver el sustento de inconsistencias y contextos documentados:

1. Discrepancias numéricas y operativas

  • Cifras fragmentadas: El reporte del 25 de marzo de 2025 menciona 15,887 detenidos entre octubre de 2024 y marzo de 2025. Sin embargo, en febrero de 2025 ya se habían contabilizado 11,600 arrestos solo por delitos de alto impacto, lo que sugiere una desaceleración drástica en los meses siguientes si se proyecta el total anunciado.
  • Meta mensual no alcanzada: En octubre de 2024, el primer mes de gobierno, se reportaron 824 detenciones. Para alcanzar las 15,887 en seis meses, se requeriría un promedio de 2,647 detenciones mensuales, cifra que no coincide con los datos parciales divulgados.

2. Opacidad en la metodología

  • Falta de desglose: No se especifica cuántas detenciones corresponden a delitos menores, retenciones administrativas o casos vinculados a crimen organizado,es decir,OGH esta contando el “tronco,molonco,rastrojo y la basurita”.
  • Sobrerrepresentación en redes: De las 75 publicacionescitadas por el mismo Harfuch, ni sumandolas todas podrian coincidir con las cifras totales de detenidos, muy y pese a que Garcia Harfuch no ha dejado pasar la oportunidad de destacar los arrestos. 
  • Por ejemplo, en Guanajuato se destacó la captura de 9 presuntos criminales vinculados a homicidios, pero esto representa solo el 0.05% del total anunciado.

Uso estratégico de redes sociales y medios

Desconexión entre cifras y difusión: Si se tomaran las 75 publicaciones como referencia, cada post debería representar 212 detenciones en promedio, lo que es estadísticamente improbable. 

Conclusión

La combinación de opacidad estadísticaantecedentes de manipulación institucional y la desproporción entre narrativa oficial y resultados tangibles sustenta la crítica sobre la estrategia mediática en curso para simular eficacia que se puede ver en tan solo dos tuits “SIN SOSPECHOSAMENTE NINGUN DETENIDO”.

Uno citando el decomiso de 8 millones de litros de Huachicol ligados a un ex-senador de Morena al que se llegó por un derrame de combustible.

Otro al que se llega por una denuncia periodística dias antes, pero en ambos casos adjudicándolos a un trabajo de “presunta inteligencia”.

La falta de acceso a registros detallados del mismo gobierno y por parte de organismos independientes, impide verificar el impacto real de estas políticas que engañan a la población,pero que no sorprenden,el gobierno por tradición es el mas peligroso fabricante de mentiras.

Lo que es un hecho, que tanto Mexico como EE.UU,deben desconfiar de la estrategia que busca engañar a los ciudadanos y no perder de vista la curricula que antecede al “flamante Secretario”, pues para entender el presente, basta con hurgar el pasado.

Con informacion: @OHarfuch/ medios

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: