César Gutiérrez Priego, aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se lanzó contra el ex Presidente Ernesto Zedillo en el arranque de su campaña rumbo a la elección del 1 de junio.
En un spot en redes sociales, Priego acusó que Zedillo fue quien ordenó el arresto de su padre, el General José Gutiérrez Rebollo, cuando supuestamente descubrió que la familia del ex Mandatario tenía presuntos negocios con el narcotráfico.
“A los 20 años fui secuestrado y torturado junto con mi familia para declarar en contra de mi padre, el General Gutiérrez Rebollo. Mi padre fue el único general que arrestó y detuvo Amado Carrillo Fuentes, conocido como ‘El Señor de los Cielos‘”, dice Priego, quien ocupará el número 49 en la boleta morada de la elección judicial.
“Y cuando descubrió que la familia de Ernesto Zedillohacía negocios con el narcotráfico, Zedillo ordenó que se le detuviera con falsos delitos. Cuando eso sucedió decidí estudiar la carrera de derecho, 14 años después pude probar la inocencia de mi padre”, afirmó.
Acusaciones y pruebas contra José Gutiérrez Rebollo
La trayectoria de José Gutiérrez Rebollo y las evidencias en su contra presentan un caso emblemático de corrupción en México. Estos son los elementos clave:
1. Vinculación con el cártel de Juárez
- Recibió sobornos millonarios de Amado Carrillo Fuentes a cambio de protección, según grabaciones interceptadas donde discutían pagos por ignorar actividades delictivas.
- Vivía en un departamento de lujo en Ciudad de México propiedad de Eduardo González Quirarte, socio de Carrillo Fuentes, cuyo alquiler superaba su salario militar como cita interesante reportaje de TNI.
“…Sin embargo, después del arresto de Gutiérrez, quedó claro que durante su administración de la V Región Militar, el Cártel de Jalisco de Amado Carrillo nunca había sido tocado. El Ministro de Defensa reveló que desde diciembre de 1996, el general caído había vivido en un lujoso apartamento de la Ciudad de México, que le dio Eduardo González Quirarte, la supuesta mano derecha de Amado Carrillo y buscado por el FBI desde 1994. (4) El “Señor de los Cielos” había vivido en este apartamento hasta el 23 de noviembre de 1993, cuando estalló un tiroteo entre traficantes de drogas en un restaurante de la capital.
Un funcionario mexicano de alto rango reveló que las autoridades grabaron una de las conversaciones de Gutiérrez con Amado Carrillo en la que discutían los sobornos que recibiría por encubrir las actividades del grupo criminal. Según el ministro Cervantes, Gutiérrez, en su doble papel como zar de la droga y protector de Carrillo, había contratado a desertores del ejército. Su yerno, el capitán Horacio Montenegro (actualmente bajo custodia) era su principal colaborador. Montenegro actuó como jefe de la Segunda Sección (S-2, Inteligencia) de la Quinta Región Militar, donde fue condecorado por sus acciones “sobresalientes” en la lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado. Cuando Gutiérrez fue arrestado, Montenegro estaba trabajando con él en el INCD…”
Pero ahora había un “narco general” dentro de las filas del ejército que el ministro Cervantes sugirió que no era el único “traidor”. El 18 de marzo, la oficina del Fiscal General y el Ministerio de Defensa anunciaron el arresto de otro “narco general” vinculado a los rivales de Amado Carrillo, los hermanos Arrellano Félix del cártel de Tijuana. Los generales de brigada Alfredo Navarro Lara fueron acusados de intentar sobornar a los generales. José Luis Chávez, delegado de la PGR en Baja California, con un millón de dólares mensuales para permitir el paso seguro de las drogas de los Arellanos….”The Narco General Case 1/Diciembre/1997 TNI.ORG
3. Condenas judiciales
- Sentenciado en 1997 a 31 años por malversación de armas de uso exclusivo militar.
- En 2007, condena adicional de 40 años por delincuencia organizada y corrupción, con multa de 24.7 millones de pesos.
Contradicciones y controversias
A. Acusaciones contra la familia Zedillo
Durante su juicio, Gutiérrez Rebollo denunció sin pruebas que:
- La familia del expresidente Ernesto Zedillo tenía nexos con los hermanos Amezcua (traficantes de efedrina).
- El padre y tío de Zedillo estaban bajo investigación por vínculos con González Quirarte.
B. Defensa de César Gutiérrez Priego
El abogado sostiene que su padre fue víctima de un montaje:
- Asegura que demostró su inocencia tras 14 años de litigio, aunque registros oficiales mantienen las condenas.
- Alega que el arresto de 1997 respondió a revelaciones sobre supuestos negocios de Zedillo con el narco
C. Contexto internacional
Documentos desclasificados revelan que:
- La DEA estadounidense coordinó vigilancia satelital contra Carrillo Fuentes, implicando a Gutiérrez Rebollo en operaciones conjuntas.
- Autoridades mexicanas reconocieron injerencia de la embajada de EE.UU. en el caso, cita TNI.
Elementos a favor | Elementos en contra | |
---|---|---|
Corrupción | Grabaciones de sobornos | Falta de transparencia en evidencia original |
Vínculo narco | Propiedades vinculadas a cártel | Defensa familiar alega montaje político |
Sentencias | Doble condena (71 años total) | Reducción parcial de pena en 2011 |
Este caso sigue siendo paradójico: mientras las sentencias judiciales lo señalan como icono de corrupción militar, su familia construye un relato de persecución política. Las grabaciones y propiedades incautadas siguen siendo las pruebas más contundentes, aunque parcialmente opacadas por la opacidad del proceso.
Trayectoria profesional del abogado
César Gutiérrez Priego es abogado especialista en derecho penal con 25 años de experiencia,se ha destacado como litigante en más de 1,000 casos, especialmente en justicia militar y derechos humanos. Egresado de la Universidad Intercontinental, cuenta con estudios en instituciones como la Universidad de Navarra y el Boston College. Su labor incluye:
- Análisis de seguridad nacional y crimen organizado en medios como El Heraldo de México y Radio Fórmula.
- Fundación de la Fundación Jesús Gutiérrez Rebollo, que defiende a militares y marinos en procesos legales.
- Campaña electoral centrada en reformar el sistema judicial, con énfasis en combatir la corrupción y acercar la justicia a sectores populares.
Controversias y campaña electoral
Como candidato a ministro (boleta nº49), Priego combina discursos de izquierda con un perfil técnico:
- Estrategia mediática: Utiliza spots en redes para denunciar corrupción histórica, vinculando su lucha personal con la transformación judicial.
- Posicionamiento político: Se autodenomina “chairo-fifí”, buscando atraer a diversos sectores sociales.
- Respaldo ciudadano: Lidera encuestas con el 16% de preferencias, superando a otros aspirantes como Ángel Mario García Guerra (12%)
Su campaña, iniciada en Iztapalapa y Nezahualcóyotl, enfatiza el contacto directo con ciudadanos y la promesa de convertir “la ley en justicia”. No obstante, persisten debates sobre la veracidad de sus acusaciones contra Zedillo y la reinterpretación del caso de su padre, sabedores de que la verdad legal tambien se consigue con argucias legales.
Con informaccion: ELNORTE/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: