Visitanos tambien en:

jueves, 27 de marzo de 2025

“MEXICO y SHEINBAUM son PARTE de ABUSOS”: “MARCO RUBIO CRITICA MISIONES MEDICAS de CUBA que EXPLOTAN GALENOS OPERANDO como TRABAJO FORZADO”…”diplomacia sanitaria”es una esclavitud moderna disfrazada con ayuda humanista.


El Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, acusó ayer al Gobierno cubano de retener los pasaportes de médicos en su programa de misiones y dijo que estas operan como “trabajo forzado”.

“No tenemos ningún problema con el sistema médico. No tenemos un problema con los doctores. Tenemos un problema y no hablo de Jamaica, lo discutimos hoy sobre seguir normas internacionales de trabajo. Pero sólo estoy hablando de este programa en general, cómo funciona en todo el mundo. Y como funciona es que básicamente a los doctores no se les paga. En muchas partes del mundo no se les paga”, dijo Rubio en una conferencia de Prensa en Kingston, Jamaica.

“Básicamente operan como trabajadores forzados“.

El jefe de la diplomacia estadounidense llegó el miércoles a Kingston, Jamaica, como parte de una gira por el Caribe enfocada en buscar soluciones a la violencia en Haití y respaldar a Guyana, rica en petróleo, en su disputa con Venezuela

El Primer Ministro jamaicano, Andrew Holness, dijo en una conferencia conjunta con Rubio este miércoles que los cubanos “han sido de enorme ayuda” en su país al cubrir el déficit de médicos que emigran, y que Jamaica los trata “dentro de las leyes laborales” del país.

Y aunque el Secretario de Estado no se refirió en particular al caso de Mexico,nuestro pais ha sido señalado en múltiples ocasiones por su participación en el programa cubano de misiones médicas y es parte de los abusos.

1. Contratos millonarios con el régimen cubano

  • México ha pagado $24 millones al gobierno cubano entre 2022-2024 por 3,800 médicos, según reportes del IMSS. Cada profesional genera ingresos de $5,125 mensuales para La Habana, mientras los galenos reciben solo $1,300.
  • Los pagos se realizan a Comercializadora de Servicios Cubanos S.A., empresa estatal cubana, sin transparencia en el manejo de fondos.

2. Condiciones laborales cuestionadas

  • Médicos cubanos en México siguen trabajando bajo contratos que retienen hasta el 90% de sus salarios para el gobierno cubano, según denuncias ante la CIDH.
  • La Escuela de Medicina de San Luis Potosí ha alertado sobre la falta de certificaciones oficiales de estos profesionales y su impacto en la formación de estudiantes mexicanos.

3. Violaciones al T-MEC

  • Expertos y legisladores estadounidenses argumentan que México incumple el Artículo 23 del T-MEC sobre eliminación de trabajo forzoso. Una resolución bipartidista del Congreso estadounidense (2024) calificó estas prácticas como “esclavitud moderna”.

4. Repercusiones en el sistema de salud mexicano

  • Mientras contratan médicos cubanos, México enfrenta fuga de talento local: 13,300 médicos cubanos abandonaron su país en 2023, muchos contratados por naciones como México.
  • Autoridades académicas mexicanas denuncian que las misiones cubanas reducen plazas para pasantes locales, afectando su formación práctica.

Contexto diplomático
El gobierno de AMLO defendió los acuerdos como “cooperación bilateral”, pero documentos filtrados muestran que el IMSS desconocía los montos exactos pagados a Cuba. Actualmente y bajo el gobierno de Sheinbaum que sigue el mismo guion como una copia de su antecesor,3,650 médicos cubanos operan en 23 estados mexicanos, principalmente en zonas rurales.

Estas prácticas coinciden con el patrón global denunciado por Rubio: retención de pasaportes, control financiero del régimen cubano sobre sus médicos, y uso de programas de salud como herramienta geopolítica. Pese a las críticas, México sigue ampliando el programa, con 200 nuevos médicos llegados en noviembre de 2024.

Mecanismos de control dictatorial

El sistema de misiones médicas cubanas ha sido ampliamente denunciado como una forma de explotación sistémica, donde la estructura autoritaria del régimen cubano juega un papel central. 

3. Represalias familiares

  • El Código Penal cubano (artículo 135.1) permite separar a los médicos de sus hijos si abandonan las misiones, mecanismo denunciado por la CIDH.

Instrumentalización geopolítica

El régimen utiliza las misiones como herramienta de influencia:

  • En Venezuela, condicionaron atención médica a apoyo electoral al chavismo.
  • En Brasil, médicos fueron obligados a hacer campaña por candidatos afines a Cuba.
  • El 80% de los fondos recaudados se destina al Ministerio de las Fuerzas Armadas (MINFAR), según reportes del Departamento de Estado.

Este sistema solo es posible bajo una estructura dictatorial que:

  • Criminaliza la disidencia (Ley 88 “de Protección de la Independencia Nacional”)
  • Controla todos los medios de producción y contratación estatal
  • Mantiene un monopolio sobre la formación académica médica

Mientras países como Bolivia y Ecuador expulsaron a los médicos cubanos por estas prácticas, México bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum ha ampliado el programa. Expertos de HRF y la ONU coinciden: sin reformas democráticas en Cuba, este modelo de “diplomacia sanitaria” seguirá siendo esclavitud moderna disfrazada.

Con informacion: REFORMA/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: