Dos elementos de la Policía Estatal de Veracruz fueron asesinados ayer a tiros y uno más resultó herido de gravedad en una emboscada perpetrada por civiles armados en la Carretera federal 180D Cardel-Nautla.
Los hechos sucedieron alrededor del mediodío cuando los oficiales, en su día de descanso, viajaban en una camioneta particular plateada de doble cabina que transportaba material de construcción, aparentemente tablarroca.

Detalles del ataque
- Los agresores utilizaron dos camionetas negras tipo Tacomapara interceptar el vehículo policial, realizando disparos directos que provocaron que la unidad perdiera el control y se estrellara.
- En audios difundidos en chats policiales, uno de los heridos solicita ayuda urgentemente: “¡Pide ayuda, loco! La Clau viene herida […] yo vengo bien herido”, evidenciando la gravedad de la situación[1].
- Entre las víctimas se reportan mujeres policías adscritas a la base de Cardel, aunque esto no ha sido confirmado oficialmente.
Contexto operativo
El ataque muestra características de emboscada selectiva, con versiones no confirmadas que señalan como posible objetivo el secuestro de un enlace jurídico o delegado de seguridad pública.Este modus operandi coincide con:
- La disputa territorial entre cárteles como CJNG y Cártel del Golfo en la región.
- El uso de vehículos civiles para ataques sorpresa, práctica documentada en Veracruz por organizaciones como Causa en Común.
Respuesta institucional
- Autoridades desplegaron operativo con drones y elementos de tres niveles de gobierno, sin detenciones reportadas hasta el momento.
- La SSP estatal y Fiscalía no han emitido comunicados oficiales y mantuvo cerrado el tramo carretero para investigaciones.
Estadísticas de violencia policial
Veracruz registra 4 policías asesinados entre enero y marzo de 2025, ubicándose entre los 8 estados con mayor letalidad contra fuerzas de seguridad según Causa en Común. Este incidente refleja:
- Tasa anual de homicidios policiales estimada en 96.8 por cada 100,000 elementos a nivel nacional
- Patrón de ataques selectivos que han cobrado 2,600 vidas de oficiales entre 2018-2023 en México.
El hecho ocurre en una zona prioritaria para el CJNG, donde mantiene conflictos por rutas de narcotráfico hacia el Golfo de México. La combinación de impunidad (94.8% de cifra negra en 2015) y corrupción policial (26% de elementos sin controles de confianza en 2017) agrava el escenario de seguridad.
Análisis lingüístico
El término “narcopolicías” o “policías narcos” constituye un pleonasmo al combinar dos conceptos que, en contextos de crimen organizado, ya se implican mutuamente. Este fenómeno lingüístico refleja una realidad sociopolítica documentada en América Latina, donde la colusión entre fuerzas de seguridad y narcotráfico ha generado una categoría híbrida.
- Pleonasmo: Figura retórica que emplea términos redundantes para enfatizar un significado. Ejemplo: “subir arriba” o “narcopolicías”.
- Narcopolicía: Neologismo que fusiona narcotráfico y policía, definido como “actividad política donde instituciones estatales están influidas por el narcotráfico” (RAE).
Contexto operativo
La expresión evidencia:
- Redundancia funcional: El prefijo narco- ya implica la corrupción policial en actividades ilícitas, haciendo innecesario el término policías.
- Realidad documentada: Estudios etnográficos demuestran que en zonas como Veracruz o Tamaulipas , agentes participan en redes de protección a narcotraficantes, venta de informacióny manipulación de operativos, borrando límites entre legalidad e ilegalidad.
Término | Redundancia | |
---|---|---|
Narcopolicías | Implícito en la raíz narco- | |
Policías narcos | Duplica la relación ya codificada |
Impacto social
Este pleonasmo no es solo lingüístico sino simbólico:
- Refleja la normalización de vínculos entre autoridades y crimen organizado.
- Ejemplifica cómo el lenguaje absorbe fenómenos como la “colusión” (acuerdos clandestinos policía-narcos).
La expresión sintetiza así una paradoja institucional: quienes deberían combatir el delito se convierten en sus operadores, creando un oxímoron social donde la ley y el crimen coexisten.
Con informacion: ELNORTE/
Wow quiero ser policía para traer una trocona igual
ResponderBorrar