El viernes se registraron tres asesinatos en Sinaloa. Una de las personas fue asesinada en la colonia Sinaloa, en Culiacán; otro joven fue hallado ultimado en la sindicatura de San Pedro, en Navolato; y una más hallada sin vida cerca del poblado Capilla del Taxte, en Concordia, lugar donde se han suscitado diversos hechos de violencia en las últimas semanas.
También, el Secretariado federal reportó 22 nuevos robos de vehículos.
Desde que la disputa entre los Guzmán y los Zambada comenzó y que las autoridades no han podido contener, Sinaloa acumula mil 042 asesinatos y mil 190 personas privadas de la libertad.
Los saldos de la Ola
El balance desde el 9 de septiembre de 2024 hasta el 28 de marzo de 2025 es de:
◉ 1,042 homicidios dolosos (5.2 diarios)
◉ 1,190 personas privadas de la libertad (5.9 diarios)
◉ 3,918 vehículos robados (19.5 diarios)
◉ 954 personas detenidas (4.8 diarios)
◉ 69 personas abatidas
Hasta ahora, las tres violencias más relevantes para Sinaloa son los homicidios, las privaciones de la libertad y el robo de vehículos.
La eficiencia criminal versus militar con inteligencia y coordinacion de Harfuch
La violencia en Sinaloa evidencia una paradoja operativa: mientras el Cártel de Sinaloa demuestra alta eficiencia para mantener sus actividades pese a divisiones internas, las autoridades enfrentan críticas por su limitada capacidad de contención. Estos son los datos clave y su contexto:
Eficiencia criminal vs. Respuesta institucional
Cartel de Sinaloa (CDS)
- Capacidad operativa: Mantiene control de rutas de narcotráfico hacia EUA a pesar de la guerra interna entre “Los Chapitos” y “Los Mayos”.
- Reconfiguración estratégica: Ha generado células descentralizadas más violentas tras la captura de Ismael Zambada (septiembre 2024), aumentando su letalidad.
- Cifras de impacto (9/2024-3/2025):
- 1,042 homicidios dolosos (5.2 diarios)
- 1,190 privaciones de libertad (5.9 diarios)
- 3,918 vehículos robados (19.5 diarios)
Autoridades
- Operativos fallidos: Aunque se reportan 954 detenciones y 69 abatidos, la violencia supera niveles preconflicto (agosto 2024: 44 homicidios/mes vs. 120 en febrero 2025).
- Respuesta tardía: La estrategia de Sheinbaum prioriza presencia militar y el combate mediático de Garcia Harfuch que cita miles de detenidos sin exhibirlos,sobre desarticulación financiera, permitiendo la regeneración de redes criminales.
- Lo mas gráve,es que de seguir a este paso, la guerra de Sinaloa sera eterna y terminara por vencer a ciudadanos por cansancio y desgaste
Comparativo de delitos clave
Indicador | Promedio diario (9/2024-3/2025) | Máximo histórico | Variación vs. 2024 |
---|---|---|---|
Homicidios dolosos | 5.2 | 9.1 (10/2024) | +165% |
Privaciones de libertad | 5.9 | 7.3 (11/2024) | +201% |
Robo de vehículos | 19.5 | 24.8 (12/2024) | +140% |
Factores de ineficacia gubernamental
- Fragmentación criminal: La división del CDS en células locales dificulta su neutralización, las típicas “bolitas” que las autoridades buscan se reducen a ataques bajo tácticas de guerra de guerrillas,
- Dinámicas territoriales: 69% de los homicios ocurren en corredores estratégicos (Culiacán-Mazatlán, Navolato-El Dorado), zonas donde el cártel mantiene control logístico.
- Descoordinación institucional: Entre enero y marzo 2025, solo 18% de las 1,178 desapariciones reportadas tuvieron avances investigativos.
- Asesinatos sin resolver: Los 1,042 homicidios dolosos de la cifra oficial superada por la realidad no han sido esclarecidos, casi en su totalidad, mucho menos detenidos los responsables.
Impacto social
- Economía: Caída del 37% en actividad comercial nocturna en Culiacán por toques de queda no oficiales
- Desplazamientos: 4,200 familias han abandonado zonas rurales de Concordia y Cosalá desde octubre 2024.
Mientras el CDS muestra adaptabilidad operativa mediante alianzas temporales y control de mercados ilícitos, la estrategia gubernamental sigue centrada en contención táctica, no en desmantelamiento estructural. Esto explica por qué, pese a despliegues militares, Sinaloa cerró marzo 2025 con 12 homicidios en un solo día, récord mensual.
HAGAN lo NECESARIO,NO lo POSIBLE
Esta claro que las autoridades civiles y militares estan haciendo lo que les es posible,(…casi siempre poco mas que poco) pero las actuales y gravísimas circunstancias apremian que deben hacer lo que es necesario y la historia nos lo explica.
Winston Churchill articuló este concepto durante los momentos críticos de la Segunda Guerra Mundial, aunque la cita exacta proviene originalmente de su libro “The River War” (1899), donde reflexionaba sobre campañas militares anteriores. La versión más conocida, adaptada al contexto bélico de 1940-1945, sería:
“No basta con hacer lo posible; a veces debemos hacer lo necesario”
(“It is not enough that we do our best; sometimes we must do what is required”)
Contexto histórico relevante:
- Discursos parlamentarios (1940):
En su primer discurso como Primer Ministro, Churchill enfatizó la necesidad de acciones decisivas frente al avance nazi:
“Nuestra política es hacer la guerra (…). Nuestro objetivo es la victoria, a cualquier costo”.
Este tono reflejaba la urgencia de superar el mero “esfuerzo aceptable” para imponer medidas extraordinarias. - Batalla de Inglaterra (agosto 1940):
Al honrar a los pilotos de la RAF, Churchill usó una retórica similar:
“Nunca en el campo del conflicto humano tantos debieron tanto a tan pocos”, reconociendo que su sacrificio excedía lo normalmente esperado. - Estrategia comunicativa:
Churchill evitaba el conformismo, como muestran sus arengas:
- “Lucharemos en las playas (…); nunca nos rendiremos”
- “Hagan lo peor; nosotros haremos lo mejor”, respuesta a los bombardeos de la Luftwaffe.
“La diferencia entre “hacer lo posible” y “lo necesario” es la clave”.
Con informacion: NOROESTE/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: