“YA que se ACABE la FIESTA”: “EE.UU CASTIGA 5 PRESUNTOS LAVADORES de DINERO y 7 EMPRESAS por COLABORAR con el NARCOTERRORISMO del CARTEL de SINALOA”…faltan los gobernadores,fiscales,soldados y policías.
Por primera vez en la historia, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a cinco presuntos lavadores de dinero del Cártel de Sinaloa en Baja California, Sinaloa y la Ciudad de México así como siete compañías por proveer apoyo financiero a una organización terrorista.
Luego de que la Administración del Presidente Donald Trump designara el 20 de febrero formalmente al Cártel de Sinaloa como una Organización Terrorista Extranjera, el Tesoro usó por primera vez las herramientas derivadas de dicha designación para sancionar a cinco lavadores ligados al Cártel,informo el Secretario del Tesoro, Scott Bessent.
“El Presidente Trump y yo lo hemos recalcado muchas veces: la seguridad económica es seguridad nacional. Una de las funciones más importantes que desempeñamos en el Tesoro es proteger los intereses estadounidenses de los adversarios extranjeros”.
Además de las tradicionales sanciones por involucramiento en tráfico de drogas, las anunciadas hoy son distintas pues están basadas en la Orden Ejecutiva 13224 firmada en 2001 por el entonces Presidente George W. Bush que otorgan a las agencias más poder contra el financiamiento al terrorismo.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos implementó sanciones históricas contra seis individuos y siete empresas mexicanas vinculadas al Cártel de Sinaloa, marcando la primera vez que se aplican medidas derivadas de su clasificación como organización terrorista extranjera bajo la Orden Ejecutiva 13224 de 2001. Estas acciones buscan interrumpir las redes financieras que sustentan el tráfico de fentanilo y otras operaciones criminales.
Detalles de las sanciones
Individuos sancionados por apoyo material al terrorismo:
Enrique Dann Esparragoza Rosas: Opera una organización de lavado en Mexicali, Baja California, con células que transfieren ganancias del narcotráfico mediante casas de cambio en la frontera. Ha lavado al menos $16.5 millones desde abril de 2023 para facciones de Los Chapitos y El Mayo Zambada.
Alan Viramontes Sesteaga: Colaborador directo de Iván Archivaldo Guzmán Salazar (Los Chapitos), coordina recolecciones masivas de efectivo y crea empresas fachada.
Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Páez Vargas: Responsables en Mexicali de redes de lavado y extorsión, usando violencia para cobrar “impuestos” a negocios locales.
Alberto David Benguiat Jiménez: Lavador en la Ciudad de México vinculado al tráfico de precursores de fentanilo; su red ha movido $50 millones.
Empresas bloqueadas: Incluyen Tapgas México, Scatman y Hatman Corp, y Grupo Zipfel de México, todas identificadas como fachadas para mover capital ilícito.
Contexto legal y operativo
Base jurídica: Las sanciones se sustentan en la designación del Cártel de Sinaloa como organización terrorista (20 de febrero de 2025), permitiendo al Tesoro congelar activos y prohibir transacciones con los sancionados bajo la Orden Ejecutiva 13224.
Estrategia financiera: El Tesoro prioriza desmantelar esquemas de arbitraje cambiario en la frontera y el uso de empresas ficticias, métodos clave para repatriar dólares del narcotráfico.
Declaraciones clave
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, enfatizó:
“El dinero lavado es el sustento del entramado narco-terrorista del Cártel de Sinaloa. Usaremos todas las herramientas para perseguir a quienes faciliten sus crímenes”.
Implicaciones
Consecuencias legales: Quienes negocien con los sancionados enfrentarán bloqueo de activos, multas y posibles cargos penales.
Impacto operativo: Aunque la designación terrorista no autoriza acciones militares en México, fortalece la cooperación binacional y amplía recursos para investigaciones financieras.
Estas medidas reflejan un giro en la estrategia estadounidense, tratando al narcotráfico como amenaza terrorista trasnacional y no solo como delito común.
Red de Lavado de Dinero del Cártel de Sinaloa
Marzo 2025 – Departamento del Tesoro de EE.UU. – Oficina de Control de Activos Extranjeros
CÁRTEL DE SINALOA (CDS)
Cartel mexicano violento dedicado al tráfico de fentanilo y otras drogas letales hacia Estados Unidos Designado conforme a autoridades antinarcóticos y antiterrorismo
Estructura criminal y financiera
Los Chapitos
Iván Archivaldo GUZMÁN SALAZAR Designado: 8 mayo 2012 (Ley Kingpin)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: