Visitanos tambien en:

martes, 11 de febrero de 2025

“NO PUEDEN con CUELLOS BLANCOS”: TRIBUNAL FEDERAL ORDENA CANCELAR y ARCHIVAR CASO de DEFRAUDACION FISCAL VS EX-JURIDICO del CRUZ AZUL por FALTA de EFICACIA y EFICIENCIA de FGR y HACIENDA”….la reacción tardia le echo la mano.


Un tribunal federal le volvio a asestar otro golpe a la eficacia y eficiencia de la Fiscalia General de la Republica,pues canceló en forma definitiva el proceso y la investigación abierta contra Víctor Garcés Rojo, ex director Jurídico de la Cooperativa La Cruz Azul, por una presunta defraudación fiscal de 2 millones 997 mil 112 pesos en el ejercicio del 2015.

El Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal de esta capital confirmó la no vinculación a proceso dictada por un juez de control en favor del ex directivo y decretó el sobreseimiento o cancelación de esta indagatoria por el delito de defraudación fiscal equiparable, al estimar que el delito está prescrito, lo que en español llano, nos remite a la acción tardía del órgano persecutoria FGR y ademas,la carpeta de investigación ya no puede volver a ser judicializada y debe ser archivada.

Esta cancelación que no es unica,ni algun hecho aislado,evidencia fallas estructurales en la Fiscalía General de la República (FGR), desde errores procesales hasta ineficiencia sistémica, donde la Secretaría de Hacienda incumplió plazos críticos para presentar pruebas clave, lo que imposibilitó judicializar el caso.

Horrores procesales en el caso Garcés

  1. Retraso en la presentación del dictamen técnico-contable:
  • La querella por la presunta evasión de 2.9 millones de pesos se interpuso en 2021, pero el dictamen requerido por ley se presentó hasta junio de 2023, superando el plazo de cinco años establecido para acciones penales en delitos fiscales.
  • El tribunal destacó que la FGR no justificó el retraso, lo que configuró la prescripción y obligó al sobreseimiento definitivo.
  1. Falta de coordinación interinstitucional:
  • La FGR no aseguró que Hacienda cumpliera con presentar el dictamen dentro del plazo, a pesar de que la querella se presentó tres días antes del vencimiento del término. Esto refleja una gestión fragmentada entre dependencias federales.

Ineficiencia sistémica de la FGR

  1. Baja capacidad de judicialización:
  • Solo el 4.3% de las carpetas de investigación abiertas en 2022 llegaron a etapa judicial, según México Evalúa. En casos fiscales complejos, como el de Garcés, este porcentaje disminuye por requisitos técnicos no cumplidos.
  1. Rezago en investigaciones:
  • Al cierre de 2022, 52.3% de las investigaciones federales seguían en etapa inicial, y el 43% fueron archivadas sin conclusión. El caso Garcés se suma a esta estadística, donde la FGR no logró sostener la acusación pese a la gravedad de los montos.
  1. Problemas en priorización y recursos:
  • La FGR ha reducido su planta laboral en 14.65% desde 2019, mientras su presupuesto permanece estancado (+2.2% entre 2018-2022). Esto limita su capacidad para manejar casos que requieren auditorías especializadas, como los fiscales.

Implicaciones del fallo

  • Precedente para impunidad: La prescripción en este caso sienta un referente para evadir responsabilidades en delitos financieros, especialmente cuando hay retrasos burocráticos.
  • Cuestionamiento a la estrategia anticorrupción: La FGR ha sido criticada por priorizar casos mediáticos sin asegurar procesos técnicamente sólidos. Este fallo refuerza la percepción de que no hay avances reales contra la impunidad en delitos de cuello blanco.

Aunque Garcés permanece en prisión por otros procesos, la cancelación de esta investigación subraya la urgente necesidad de reformas en la FGR para garantizar plazos estrictos, mejor coordinación y recursos suficientes en casos complejos. Sin ello, seguirá reproduciéndose un ciclo de investigaciones iniciadas pero no concluidas, como lo advierten organismos civiles.

Con informacion: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: