Porque la violencia en Sinaloa no cesa y no respeta ni los policías,otro efectivo de la Policía Municipal de Culiacán fue encontrado la noche de ayer miércoles envuelto en una cobija y con un narcomensaje en el sector Montebello dirigido a Los Chapitos.
El hallazgo del cadáver se dio sobre la calle Pirul, en el cruce con la avenida Monte Casino.
La víctima, identificada como Jorge Sócrates, de 48 años de edad y vecino de la colonia Bachigualato, se localizó frente a un pequeño bulevar en el sector.
Junto al cadáver quedó una cartulina verde con un mensaje adjudicado a un grupo delincuencial.
La impunidad de Sinaloa
Cabe destacar,segun reciente informe de MEXICO EVALUA publicado por NORESTE ,la IMPUNIDAD en HOMICIDOS DOLOSOS en esta entidad es del 99.90%,es decir, solo se castiga el 0.10%.,dejando impunes mas de 99 de cada 100 ejecuciones.
En el contexto de violencia en Culiacán que masacro durante 2024 comandantes,policias y hasta un compañero de Omar García Harfuch,ya dejo durante 2025 al menos 7 policías municipales que han sido asesinados hasta febrero, según reportes de enfrentamientos, emboscadas y ataques directos, aun y bajo la presencia distinguida del mañoso con charola que distingue a Sinaloa con su falta de eficiencia y probada ineficacia de curricula criminal.
Sin embargo, datos nacionales indican que enero de 2025 fue el mes más letal para las fuerzas de seguridad en México, con 41 policías asesinados, 15 de ellos en la última semana del mes. En Sinaloa, esta violencia se atribuye a la guerra entre facciones del Cártel de Sinaloa (“Los Chapitos” vs. “Los Mayos”) tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada.
Posibilidades de resolver el crimen bajo el ecosistema actual:
- Impunidad estructural:
- Solo el 5% de los homicidios dolosos en México se resuelven, según organizaciones civiles
- En Sinaloa, casos emblemáticos como el asesinato de dos niños (Alexander y Gael) y múltiples agentes policiales siguen sin responsables detenidos, a pesar de las protestas ciudadanas.
- Infiltración del crimen organizado:
- Hay denuncias de colusión entre autoridades locales y grupos delictivos, como el caso de dos policías de El Fuerte acusados de desaparición forzada.
- Mensajes amenazantes dejados en escenas de crímenes (como en el caso de Jorge Sócrates) reflejan el control territorial de los cárteles.
- Falta de capacidad institucional:
- La Fiscalía General del Estado (FGE) ha sido criticada por lentitud en investigaciones y opacidad.
- El gobierno de Rubén Rocha Moya ha admitido carecer de estrategias específicas para proteger a los policías que protegen a la población, pese a la ola de ataques.
- Contexto nacional:
- México registra un promedio de un policía asesinado por día en 2025, con estados como Guanajuato, Baja California y Sinaloa concentrando casi el 50% de los casos,Tamaulipas muy y pese a su baja densidad de uniformados, destroza la tasa nacional,pues ale del parámetro.
Conclusión:
Bajo el actual escenario de impunidad, infiltración delictiva y debilidad institucional, la probabilidad de resolver este crimen es extremadamente baja.
La persistencia de violencia dirigida contra policías —junto con la falta de avances en casos anteriores— sugiere un ciclo repetitivo donde los crímenes quedan SIN RESOLVER.
Con información: NOROESTE/MEDIOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: