La guerra entre grupos criminales provocó un aumento en el asesinato de menores de edad en el País, cifra que creció en un 21 por ciento durante 2024.
El año pasado se reportaron mil 93 crímenes de menores de edad, en comparación con 903 casos durante 2023.
Tabasco, Chihuahua, Sinaloa, Chiapas, Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Nuevo León prendieron alertas respecto a este fenómeno, de acuerdo con cifras oficiales dadas a conocer por el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En Tabasco, donde el crimen se estableció con apoyo de la Policía Estatal, el asesinato de menores aumentó en un 211 por ciento, al pasar de 9 a 28 casos.
Chihuahua, disputado por facciones del Cártel de Sinaloa, reportó un aumento de 197 por ciento, al pasar de 63 a 187 casos; mientras que en Sinaloa, azotada por la guerra entre “Chapitos” y “Mayitos“, se incrementó en 189 por ciento, al pasar de 9 a 26 casos.
Chiapas, donde el Cártel Jalisco Nueva Generación intenta establecerse como el grupo dominante, se registró un aumento del 111 por ciento, al pasar de 17 a 36 crímenes.
Guanajuato, también blanco de agrupaciones criminales, reportó un alza de 35 por ciento, al pasar de 116 a 157 asesinatos de menores. En Michoacán el incremento fue de 31 por ciento y en Nuevo León de 20 por ciento.
Uno de los casos que marcó a Tabasco fue el de Dante Emiliano, de 12 años, quien en mayo de 2024 fue asesinado en Paraíso, cerca de la casa de su abuela, cuando, según testigos, sujetos intentaron llevárselo por la fuerza.
El niño se encontraba en la Calle 8 de Octubre, entre la 5 de Mayo y el libramiento a Dos Bocas. Al oponer resistencia fue baleado.
En videos que fueron difundidos en redes sociales se observa cómo el menor pedía ayuda a gritos: “¡Ya quiero a mi madre!”, “¡No me quiero morir!”, “¡Díganle a mi abuelita!”, suplicaba Dante.
Tabasco reportó un aumento histórico de asesinatos de 2023 a 2024 de 252 por ciento, pues pasó de 253 a 892 víctimas de homicidio dolosos, según el SNSP.
También registró un incremento en los secuestros, feminicidios, robos a comercioa mano armada, extorsiones y otros hechos de violencia en distintos puntos de la entidad.
Otro de los estados que tuvo un aumento de homicidios mayor a 100 por ciento fue Chihuahua.
En septiembre pasado, cinco jóvenes fueron asesinados a balazos cuando se encontraban en una fiesta de 15 años en esa ciudad fronteriza. Al menos dos eran menores de edad.
En mayo de 2024, un menor de 13 años fue asesinado a balazos en el norponiente de Ciudad Juárez. En los mismos hechos, otro adolescente, también de 13 años, y un joven de alrededor de 18, resultaron heridos.
DOBLE ‘GUERRA’
Enero ya arrancó violento en Sinaloa, entidad gobernada por el morenista Rubén Rocha.
El 19 del mes, el señor Antonio, que circulaba en su automóvil pasada la una de la mañana, con sus hijos a bordo, sobre el bulevar California, al norte de la ciudad, fue abordado por hombres armados que pretendían quitarle el vehículo, pero como se resistió le dispararon a él y sus hijos Alexander, de 9 años de edad, y Gael, de 12. Todos murieron.
Según cifras oficiales y organizaciones civiles. Este incremento está directamente vinculado a la escalada de conflictos entre grupos criminales en regiones clave del país, donde los menores se han convertido en víctimas colaterales de disputas territoriales y ajustes de cuentas.
Estados con aumentos alarmantes
Los datos revelan focos rojos en ocho entidades, donde los homicidios de menores superaron el 100% en algunos casos:
Estado | Aumento (2023 vs. 2024) | Contexto criminal |
---|---|---|
Tabasco | 211% (9 a 28 casos) | Presencia de células del CJNG y disputas por el control de rutas de tráfico de migrantes. |
Chihuahua | 197% (63 a 187) | Guerra entre facciones del Cártel de Sinaloa por plazas fronterizas. |
Sinaloa | 189% (9 a 26) | Conflicto interno entre “Los Chapitos” y la facción de Ismael Zambada. |
Chiapas | 111% (17 a 36) | Intento del CJNG por desplazar al Cártel de Sinaloa en la frontera con Guatemala. |
Guanajuato | 35% (116 a 157) | Enfrentamientos entre el CJNG y el Cártel Santa Rosa de Lima. |
En otras fuentes, Tabasco registró un aumento del 252% en homicidios dolosos generales.
Casos emblemáticos de violencia
- Dante Emiliano (Tabasco): Niño de 12 años asesinado en mayo de 2024 al resistirse a un intento de secuestro frente a la casa de su abuela. Su grito “¡No me quiero morir!” se viralizó, simbolizando la crisis.
- Masacre en fiesta de XV años (Chihuahua): Cinco jóvenes, incluidos dos menores, ejecutados en septiembre de 2024 durante un ataque en Ciudad Juárez.
- Familia asesinada en Sinaloa: Antonio y sus hijos Alexander (9) y Gael (12) murieron en enero de 2024 durante un robo vehicular fallido en Culiacán.
Contexto nacional
- Cifras totales: 1,093 menores asesinados en 2024 frente a 903 en 2023.
- Armas de fuego: 85% de los homicidios en estados como Nuevo León se cometieron con este método.
- Desapariciones: 9,868 reportes de menores desaparecidos entre enero y noviembre de 2024; 2,751 seguían sin localizarse.
- Violencia sexual: Aumento del 1,139.2% en casos contra menores entre 2010 y 2023.
Factores detrás de la crisis
- Vacíos de poder: Detenciones de líderes como Ismael “El Mayo” Zambada generaron fracturas en el Cártel de Sinaloa, intensificando las guerras internas.
- Nuevos mercados ilícitos: Grupos criminales diversificaron actividades hacia extorsión, tráfico de migrantes y venta de vapeadores, aumentando su presencia en zonas urbanas.
- Colusión policial: En Tabasco, se documentó complicidad de fuerzas estatales con el crimen organizado, facilitando operaciones ilícitas.
Organizaciones como la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) alertan que 6 menores son asesinados diariamente en promedio, con estados como Guanajuato, Michoacán y Chihuahua concentrando el 40% de los casos.
Con informacion: ELNORTE/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: