Visitanos tambien en:

lunes, 10 de febrero de 2025

“YA la SECUESTRARON y…DENSE por MUERTOS ?”: LAS “FUERZAS ESPECIALES del CJNG ADVIRTIERON en NARCOMANTAS que IBA haber LIO y YA LEVANTARON a la ESPOSA de ALCALDE de JALISCO en AGUASCALIENTES”…el segundo piso esta infame.


Brenda Marisol Montañez Saucedo, esposa del Alcalde de Villa Hidalgo, Jalisco, Jaime Cruz Villalpando, fue privada de su libertad ayer en el Estado de Aguascalientes, confirmaron fuentes oficiales.

Villa Hidalgo es un municipio ubicado en la Región Altos Norte de Jalisco, que colinda con el Estado de Aguascalientes.

El secuestro de Brenda Marisol Montañez Saucedo, esposa del alcalde de Villa Hidalgo, Jalisco ,se enmarca en un contexto de violencia estructural y presión del crimen organizado, específicamente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ha escalado su influencia en la región. A continuación desglosamos los aspectos clave:


Detalles del secuestro y exigencias del CJNG

  • Intercepción en zona residencial: Montañez Saucedo fue privada de la libertad al salir del condominio Ruscello en Aguascalientes, junto con un vecino.
  • Nexo con amenazas previas: El CJNG exigió la destitución del secretario de Seguridad Pública municipal, Adolfo Pérez Jerónimo, quien presentó su renuncia días antes del secuestro. Las presiones incluyeron narcomantas dirigidas al hijo del alcalde, vinculado a la organización de un concierto del cantante Óscar Maydon, cancelado tras las amenazas.
  • Tácticas de coerción: El cártel utilizó secuestros y comunicación directa con el alcalde para imponer condiciones, reflejando un patrón de control territorial mediante intimidación a autoridades locales
  • Organización mencionada

La narcomanta de las Fuerzas Especiales 

  • La narcomanta está firmada por F.E:CHA, que hace referencia a una facción del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), conocida como Fuerzas Especiales Grupo Élite. Este grupo es una célula armada del CJNG que opera en diversas regiones de México y se caracteriza por su alto nivel de violencia y tácticas intimidatorias.
  • El CJNG, al cual pertenece esta facción, mantiene una estructura descentralizada con múltiples células aliadas en estados como Jalisco, Aguascalientes y Zacatecas. 
  • En este caso, el mensaje refleja un conflicto territorial y económico relacionado con el lavado de dinero en Teocaltiche, Jalisco, y la presencia de figuras vinculadas al alcalde Jaime Cruz Villalpando.
  • Además, el CJNG está enfrentado con otros cárteles como el Cártel de Sinaloa en esta región clave para el narcotráfico y actividades ilícitas.

Contexto de impunidad y desapariciones en México

  1. Impunidad estructural:
  • México registra una tasa de impunidad del 94.8% para delitos violentos, según datos de 2021
  • En 2022, solo el 16% de las investigaciones criminalesconcluyeron con resolución judicial o mediación.
  • Fallas institucionales: Corrupción, colusión de autoridades con el crimen y falta de capacitación forense (53,000 restos humanos sin identificar en 2022).
  1. Crisis de desapariciones:
  • Mas de 122,000 personas desaparecidas de acuerdo con el Registro oficial del RNPDNO, aunque organizaciones civiles estiman cifras más altas
  • Jalisco como epicentro: Es el estado con más casos (14,999) desapariciones hasta Febrero 10 de 2205. Entre 2018 y 2024, se procesó a 306 servidores públicos por su presunta participación en estos crímenes.
  1. Violencia contra funcionarios:
  • En 2024, se documentaron 500 ataques a figuras políticas, incluyendo asesinatos y secuestros, muchos vinculados a disputas entre cárteles
  • El CJNG ha sido señalado en 16 asesinatos de integrantes de colectivos de búsqueda durante la administración de López Obrador

Respuestas institucionales y desafíos

  • Coordinación interestatal: Las fiscalías de Jalisco y Aguascalientes colaboran en la investigación, aunque no han revelado avances concretos
  • Riesgo para periodistas y defensores: En 2023, México registró 12,031 nuevos casos de desapariciones, con solo 10 sentencias por tortura
  • Reforma judicial en riesgo: La propuesta de elegir jueces por votación popular en 2025 podría debilitar la independencia judicial, según alertas internacionales

Implicaciones del caso en el escenario actual

El secuestro de Montañez Saucedo ejemplifica la hibridación entre crimen y política en México. El CJNG, catalogado como la “amenaza más urgente para la seguridad nacional” por autoridades mexicanas y estadounidenses, utiliza tácticas como:

  • Narcomantas para difundir mensajes de control
  • Secuestros selectivos para negociar cambios en estructuras de seguridad local.
  • Presión económica: Lavado de dinero a través de eventos culturales, como conciertos de corridos tumbados.

Este caso refuerza la hipótesis del fracaso federal y estatal en medio de la la escalada de violencia en 2025,ademas de la colusión institucional .

Con información: ELNORTE/ MEDIOS

1 comentario:

  1. El CJNG : Es el Cartel de los Generales del Ejercito Mexicano.

    ResponderBorrar

Tu Comentario es VALIOSO: