Visitanos tambien en:

martes, 4 de febrero de 2025

LOS “INUTILES y el TALON de AQUILES”: “AÑO EMPEZO MATON en N.L con REPUNTE de ASESINATOS en ENERO y EFIMERA REDUCCION de CHOCOLATE”…vieron una golondrina y creyeron que habia llegado el verano.


Después de que las autoridades federales y estatales presumieron que los homicidios disminuyeron un 56 por ciento en Nuevo León durante el último trimestre del 2024, los crímenes volvieron a repuntar en enero.

Según datos preliminares del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Estado cerró el mes pasado con un total de 82 asesinatos.

Esto implica un aumento del 19 por ciento, en comparación con los 69 crímenes registrados en diciembre.

El pasado viernes, Gerardo Escamilla, Secretario de Seguridad estatal, admitió que el mes pasado hubo un repunte en los homicidios, aunque lo calificó de “ligero”.

Además, destacó que en comparación con enero del 2024 -que fue el más rojo en 12 años- hubo una reducción del 30 por ciento.

“Si bien es cierto que tenemos un ligero incremento (en enero), estamos dentro de los objetivos planteados para reducir los delitos de homicidios”, señaló el funcionario ese día, luego de participar en la Mesa de Coordinación de Seguridad.

“Enero del 2025 se encuentra por debajo del mismo mes, si lo comparamos contra el año del 2024, una disminución incluso del 30 por ciento, en general estamos por debajo de todos los meses del año pasado”.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, éste sería el enero con el número de homicidios más bajo en lo que va del sexenio del Gobernador Samuel García: en ese mismo mes del 2022 hubo 95 asesinatos, en el 2023 fueron 112, y en el 2024 se registraron 117, lo que fue el peor arranque de año desde el 2012.

El pasado 9 de enero, durante la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se informó que los homicidios bajaron en Nuevo León un 56 por ciento durante los primeros 100 días de la Administración federal.

Al día siguiente, el Gobernador destacó la reducción en los asesinatos en el estado, que según presumió, había sido de 60 por ciento.

Tendencias contradictorias en homicidios

La dinámica de violencia en Nuevo León presenta un escenario contradictorio: mientras autoridades federales y estatales destacan avances en la reducción de homicidios, los datos revelan un repunte reciente y desafíos estructurales de impunidad. Aquí el análisis con cifras clave:

Impunidad: el talón de Aquiles

La incapacidad para resolver crímenes agrava la crisis:

  • 96.2% de impunidad en delitos (2022): Solo 3.8% de los casos investigados en Nuevo León concluyeron en sentencia, según México Evalúa .
  • Cifras nacionales alarmantes: En 2024, la impunidad en homicidios dolosos alcanzó el 96.86% a nivel nacional, con solo 1 de cada 10 casos resueltos en los últimos seis años.
  • Sobrecarga en fiscalías: Cada fiscal en Nuevo León carga con 1,808 carpetas de investigación anuales, 10 veces más que el promedio nacional.

Contexto nacional y local

  • Nuevo León en ranking nacional: En 2024, el estado ocupó el quinto lugar nacional en homicidios dolosos (1,471 casos) [21], con municipios como Monterrey (260 casos) y García (180) como los más violentos.
  • México superó 30,000 homicidios en 2024: Un aumento del 1.2% frente a 2023, con estados como Guanajuato (3,151 casos) liderando la violencia .

Conclusión

La aparente reducción de homicidios en Nuevo León hacia finales de 2024 contrasta con un sistema judicial colapsado y un repunte en 2025. Mientras las autoridades enfatizan operativos puntuales, la impunidad estructural y ladescoordinación política siguen minando la seguridad. 

Con informacion: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: