Visitanos tambien en:

lunes, 10 de febrero de 2025

“NO,NO son SUFICIENTES”:”TRUMP se DUELE de INSUFICIENCIA de ACCIONES de MEXICO como RECORDATORIO CALCULADO que ARANCELES estan SOBRE la MESA”…y la simulación a la Mexicana no le esta gustando.


El Presidente Donald Trump afirmó ayer que las acciones de los Gobiernos de México y Canadá en contra de los flujos ilegales de fentanilo y migrantes hacia Estados Unidos aún son insuficientes.

“No, no son suficientes”, respondió en entrevista con el presentador de Fox News, Bret Baier.

“Algo tiene que ocurrir (en la frontera)”, añadió.

“Esto no es sostenible. Y yo lo estoy cambiando”.

El pronunciamiento de Donald Trump sobre las acciones de México y Canadá en materia de control migratorio y combate al fentanilo refleja una estrategia dual: por un lado, busca presionar a estos países para que intensifiquen sus medidas, y por otro, mantiene la amenaza de aranceles como herramienta de negociación.

Contexto clave:

  1. Antecedentes de los aranceles:
  • Trump anunció el 1 de febrero de 2025 aranceles del 25% sobre importaciones de México y Canadá, y 10% para China, justificándolos como respuesta a la “crisis nacional” por el flujo de fentanilo y migrantes
  • Estos aranceles fueron pospuestos por 30 días tras acuerdos iniciales: México desplegó 10,000 guardias nacionales en su frontera norte, y Canadá designó un “zar del fentanilo”.
  1. Postura actual de Trump:
  • En su entrevista con Fox News , Trump enfatizó que las acciones de ambos países “no son suficientes”, vinculando explícitamente el control migratorio con la política comercial: “Algo tiene que ocurrir… no es sostenible”.
  • Criticó el supuesto subsidio anual de $200 mil millones de EE.UU. a Canadá y sugirió que el país debería ser el “estado 51”para eliminar tensiones.

¿Amenaza real o táctica de presión?

  • Evidencia de amago negociador:
  • Los aranceles ya fueron usados como herramienta de coerción: en 2024, Trump retiró amenazas similares contra México tras acuerdos migratorios
  • Ahora, el plazo de 30 días (hasta marzo de 2025) funciona como ultimátum, dando margen para ajustes antes de aplicar medidas.
  • Riesgo real de implementación:
  • La Casa Blanca ha preparado mecanismos legales bajo la Ley de Emergencias Económicas Internacionales (IEEPA), que permiten imponer aranceles sin aprobación del Congreso.
  • Sectores como el energético (Canadá exporta 4.3 millones de barriles diarios a EE.UU.) y el comercio minorista ya anticipan impactos en precios si se aplican.

Dinámica bilateral:

PaísCompromisos recientesPresiones pendientes de Trump
MéxicoDespliegue de 10,000 guardias en frontera norteReducir migración ilegal y laboratorios de fentanilo
CanadáCooperación en inteligencia antidrogasEliminar barreras comerciales (ej. sector bancario)

Conclusión:

El pronunciamiento de Trump no es un mero amago, sino un recordatorio calculado de que los aranceles siguen sobre la mesa. Su enfoque mezcla:

  • Narrativa de seguridad nacional (vinculando comercio con fentanilo y migración
  • Intereses económicos (reducir déficits comerciales: $63,300 millones con Canadá y $172,000 millones con México en 2024.

Aunque las acciones de México y Canadá han evitado por ahora los aranceles, Trump mantiene la presión para extraer concesiones adicionales, un patrón consistente con su estilo de negociación. La balanza podría inclinarse hacia medidas más duras si percibe falta de avances antes del plazo de marzo.

Con información: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: