Visitanos tambien en:

domingo, 9 de febrero de 2025

“YA NOS CRECIO OTRO CARTEL”: “REPORTAN EXITOSO al GRUPO CRIMINAL VENEZOLANO TREN de ARAGUA y YA TIENE SUCURSALES en 6 ESTADOS en MAL ESTADO INCLUIDO TAMAULIPAS”…somos el ecosistéma perfecto que prohija criminales.


Porque Mexico es un paraiso para que cualquier actividad criminal nazca,crezca,se “desenrolle” y rara vez muera,el grupo criminal venezolano “Tren de Aragua” ya opera en al menos seis estados de la ruta migrante del País y, de acuerdo con fuentes de seguridad, ha sido en los últimos meses cuando ha extendido y diversificado sus prácticas delictivas.

La operación de células ese grupo, según un informe de inteligencia, señala que al cierre de 2024, células de ese grupo ya operaban en Chiapas, Tabasco, Ciudad de México, Chihuahua, Tamaulipas y Baja California.

En México, la pandilla que nació en Venezuela en 2009 y que inicialmente centró sus delitos en tráfico de personas y otros relacionados con migrantes, se caracteriza por enganchar a mujeres con propuestas laborales para después obligarlas a prostituirse, realizar extorsiones, montar deudas ‘gota a gota’, distribuir drogas y cometer fraudes.

Estados con presencia confirmada

  • Ciudad de México (Tlalpan, Sullivan y Cuauhtémoc)
  • Chiapas
  • Tabasco
  • Chihuahua
  • Tamaulipas
  • Baja California

Modalidades delictivas principales

  1. Trata de personas:
  • Engaño a mujeres con falsas ofertas laborales para luego forzarlas a prostitución.
  • Redes activas en zonas estratégicas de la CDMX.
  1. Narcotráfico:
  • Distribución de drogas en corredores migratorios.
  1. Extorsión y fraudes:
  • Préstamos “gota a gota” con intereses predatorios.
  • Estafas financieras a migrantes y comerciantes.
  1. Violencia extrema:
  • Vinculación con feminicidios, como el de dos jóvenes venezolanas halladas sin vida en Tlalpan (julio 2024).
  • Ejecuciones relacionadas con disputas territoriales.

Contexto internacional

  • Opera en 8 países, incluyendo Estados Unidos.
  • Cambio de perfil: de tráfico de personas a crímenes transnacionales organizados.

“Los que hemos emigrado para trabajar estamos pagando por quienes representan menos del 1%” – Patricia Andrade, Fundación Raíces Venezolanas.

Respuesta gubernamental

  • EE.UU.: Captura de cabecillas enviados a Guantánamo durante las administraciones Biden y Trump.
  • México: Alertas de inteligencia sobre su expansión a nuevos estados, aunque sin operativos masivos reportados.

Este panorama subraya la necesidad de estrategias binacionales para desarticular sus redes financieras y logísticas, particularmente en zonas de alta movilidad migratoria.

Con informacion: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: