El titular de Seguridad en Tamaulipas, el inutil y fracasado General del Ejercito,Sergio Chávez García, no tuvo ni tantitita pena para decir que se han encontrado entre 35 y 40 minas terrestres, vulgares explosivos improvisados (IED) en municipios fronterizos, a 10 días de que estos artefactos destruyeron una camioneta en un camino rural, destrozaran una camioneta de CONAGUA y averiaran un tractor,en el primero de los casos ,la explosión provocó la muerte de dos personas inocentes en San Fernando.
El pasado 24 de enero ,la administración del Gobernador de “vocación mañosa”,Américo Villarreal ,emitió una alerta sobre la presencia de materiales y sustancias explosivas en al menos cuatro municipios y 11 ejidos de la frontera en el Estado,mero saldo de la exitosa siembra de los peligrosos artefactos y la posterior cosecha de terror de las facciones de Metros y Escorpiones” en pugna.
![](https://i0.wp.com/valortamaulipeco.com/wp-content/uploads/2025/02/Screenshot-2025-02-05-at-10.44.36%E2%80%AFa.m.png-1.webp?resize=1024%2C657&ssl=1)
El anuncio oficial del General Sergio Chávez García, expone fallas críticas en la capacidad de las autoridades para contener el avance tecnológico de los cárteles. Estos artefactos explosivos y su evolución a Carteles de Tamaulipas,reflejan una evolución tácticacon implicaciones graves para la seguridad pública y erosionan la confianza institucional
Contexto operativo de los grupos criminales
- Estrategias defensivas:
- Los artefactos explosivos improvisados (IEDs) y minas anti-vehículo (IAVMs) son empleados para proteger enclaves rurales bajo control de los cárteles, según incidentes documentados en Tamaulipas
- La sofisticación técnica, aunque artesanal, sugiere influencia de mercenarios colombianos, expertos en guerra asimétrica, que han introducido conocimientos en fabricación de explosivos.
- Logística y desplazamiento:
- Los cárteles operan con impunidad territorial, utilizando redes de caminos rurales y brechas para transportar materiales explosivos y la falta de vigilancia por parte del estado y el ejercito,facilita estas actividades, pero eso no lo dijo el General.
Fallas institucionales
- Capacidad limitada de inteligencia:
- La dependencia excesiva de fuerzas militares (SEDENA, Guardia Nacional) para labores de seguridad pública ha debilitado a las policías locales, tradicionalmente responsables del orden comunitario.
- Corrupción endémica en cuerpos policiales municipales, estatales, federales y hasta militares, ha permitido infiltración criminal, según un análisis del Wilson Center que data desde 2014,lo que deja ver que seguimos igual o peor.
Impacto en la confianza ciudadana
Las alertas emitidas por el gobierno estatal en enero de 2025,que se suma a la emitida por el Consulado de EE.UU de NIVEL 4,de alerta máxima ,ambas advirtiendo sobre materiales explosivos en 11 ejidos fronterizos generaron inquietud, pero no se tradujeron en operativos preventivos visibles antes de las explosiones mortales, como siempre, actuaron tardíamente y eso se paga con vidas humanas.
La cifra de artefactos localizados (35-40) contrasta con la capacidad reportada en otras regiones: en Michoacán, entre febrero y abril de 2022, se desactivaron más de 500 minas en operativos conjuntos con expertos en desminado,lo que podria presumir una baja capacidad de encontrarlas en Tamaulipas.
![](https://i0.wp.com/valortamaulipeco.com/wp-content/uploads/2025/02/Screenshot-2025-01-28-at-2.57.46%E2%80%AFa.m.png.webp?resize=1024%2C679&ssl=1)
Comparativo de respuestas institucionales
Aspecto | Tamaulipas (2025) | Michoacán (2022) |
---|---|---|
Minas desactivadas | 35-40 | 500+ |
Participación de expertos | Limitada a fuerzas estatales | SEDENA + GN + SSP-Michoacán |
Estrategia | Reactiva (tras incidentes) | Ofensiva (patrullajes activos) |
Conclusión
La instalación de minas en Tamaulipas revela un déficit de inteligencia territorial y coordinación interagencial, agravado por la adaptación criminal a tácticas de conflicto armado. Mientras las autoridades priorizan respuestas militarizadas, los cárteles aprovechan vacíos en vigilancia rural y corrupción local para consolidar su poder.
Con informacion: ELNORTE/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: