Visitanos tambien en:

jueves, 6 de febrero de 2025

“OTRO CHORRO de CHORO…CHEQUEN SI es INFUNDIO”: “SHEINBAUM se DESGAÑITÓ AYER DEFENDIENDO la SOBERANIA ante EE.UU pero ELLA y su MENTOR HAN PERMITIDO que VIVAMOS en una COLONIA bajo el PROTECTORADO NARCO”…no hay tal soberanía que defender,sino recuperar.


“No somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie”, dijo la ayer presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ,al señalar que ante el contexto internacional donde se han presentado amenazas contra México “la Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”.

“La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación, por eso en estos tiempos en los que aparecen amenazas a nuestra soberanía nacional, en los que el espíritu intervencionista asoma las puertas de nuestra patria, es momento de recordar la historia y nuestra grandeza. México es un país libre soberano, independiente, no somos colonia de nadie ni protectorado de nadie”, declaró la mandataria federal.

Señaló que ante cualquier atropelló que quieran cometer no se va a permitir, “jamás permitiremos que viole nuestra soberanía y pisoteen en la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra patria”.

La triste realidad atropella el chorro de choro mareado

Aunque el discurso oficial insiste en que “México no es colonia ni protectorado de nadie”, la penetración del crimen organizado en instituciones, territorios y dinámicas sociales plantea una analogía incómoda: los cárteles funcionan como un poder colonial informal, ejerciendo control sobre regiones enteras y sustituyendo al Estado en funciones clave.

Elementos de la analogía: “Protectorado Narco”

  1. Control territorial y económico
  • Los cárteles operan como gobiernos paralelos en zonas como Michoacán, Guerrero ,Tamaulipas,Tabasco,Sinaloa, tan solo por citar alguno ejemplos,donde imponen “impuestos” a comercios, controlan mercados locales y deciden quién puede transitar o establecerse.
  • Según estimaciones, hasta el 20% del territorio mexicano está bajo dominio directo de grupos criminales,cmo cita IOAN GRILLO que contrasta con otros porcentajes, pero no hay duda que además tienen capacidad para bloquear elecciones, quemar urnas o asesinar candidatos.
  1. Cooptación de instituciones
  • La infiltración en ayuntamientos, policías municipales,Militares y toda fuerza de seguridad ,le permite a los cárteles manipular políticas públicas y evadir acciones legales. Un ejemplo histórico es la colusión entre el PRI y los cárteles durante décadas para mantener “paz negociada” a cambio de impunidad, la misma formula que ha empleado morena y el ex-presidente Andrés Manuel López Obrador.
  1. Monopolio de la violencia
  • Con arsenales que superan al de muchos ejércitos nacionales, los cárteles aplican castigos extrajudiciales, desplazan poblaciones y terrorizan comunidades para consolidar su poder. La estrategia de “abrazos, no balas” de administraciones recientes ha permitido su expansión sin confrontación directa.
  1. Dependencia económica
  • El narcotráfico representa entre 1.5% y 4% del PIB mexicano, con redes que emplean a medio millón de personas. En municipios como Badiraguato (cuna de “El Chapo”), el cultivo de drogas ha sido la principal actividad económica, creando una relación simbiótica entre población y crimen.

Paradoja soberanista vs. realidad

Mientras Sheinbaum negocia con EE.UU. el despliegue de 10,000 guardias nacionales en la frontera para frenar el fentanilo, los cárteles mantienen laboratorios clandestinos en 23 estados y operan con tecnología militar. Esta dinámica refleja un protectorado híbrido: el Estado defiende su independencia retórica frente a Trump, pero carece de autoridad real en enclaves donde los cárteles dictan leyes, recaudan tributos y administran justicia.

En esencia, México vive bajo una “soberanía fragmentada”: un territorio donde conviven zonas de control estatal con feudos criminales que replican estructuras coloniales, desde la explotación económica hasta la imposición de un orden social basado en el miedo. La analogía no es metafórica, sino una descripción funcional de cómo el narcopoder ha reconfigurado la gobernanza en el siglo XXI.

Con información: YAHOO NOTICIAS/ MEDIOS/REDES

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: