“Con verbo afilado y lengua incansable, Francisco “Pancho” J. García Cabeza de Vaca,volvio a dejar en claro que en la arena política tamaulipeca, la palabra es su mejor arma y la controversia, su territorio natural; un orador que, aún en el ocaso del poder, sigue escribiendo capítulos con voz propia en la historia de Tamaulipas, bajo un escenario de confrontación, lugar donde se siente cómodo y el resto le teme.
Luego de reciente publicación de EL UNIVERSAL ,que puso al exgobernador panista de Tamaulipas (2016-2022) ,en el mismo saco de los ex-gobernadores presos o perseguidos,Cabeza de Vaca sacó la cabeza para negar categóricamente cualquier vínculo con el narcotráfico y marcó distancia del resto de exmandatarios estatales señalados, entre ellos Tomás Yarrington y Eugenio Hernández,(…sin mencionar a su patrocinador Egidio Torre) de quienes dijo, sí han enfrentado procesos judiciales en Estados Unidos por delitos relacionados con el crimen organizado y lavado de dinero, pero no dijo, que en su contra desde hace varias semanas,ya transitan por cortes federales de ese pais, sus “transitas”.
Cabeza de Vaca,ducho en eso de no dejar pasar una y siempre estar listo para atajarlas porque “verbo y dinero” le sobran, subrayó que a diferencia de ellos, él actuó “con firmeza y determinación contra los cárteles de la droga” durante su administración, aunque no dijo que lo hizo de manera selectiva,mañosa y sangrienta ,como se advierte en el siguiente enlace que “chorrea sangre de mucha gente inocente que murió como saldo de su estrategia de combatir al crimen cometiendo mas crímenes y aunque la responsabilidad penal claramente no se trasmite por osmosis, eso no le resta catadura de multiasesino.
En su respuesta a las acusaciones y comparaciones publicadas por El Universal, el exgobernador “amo de las narcomantas’ (…hay de dulce, de chile y de manteca).

CDV señaló directamente al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien acusó de orquestar una persecución política en su contra utilizando las instituciones del Estado.
Entre ellas la Inteligencia Financiera y la Fiscalía General de la República (FGR), para calumniarlo, fabricar delitos y obtener órdenes de aprehensión sin sustento legal.
Precisamente como el las obtenía con su fiscal Irving Barrios Mojica,un costal de mañas importado.
Aunque CDV tiene razón parcial en eso de acusar a AMLO y hasta se queda corto, pero siendo puntillosos, lo mismo que honestos, muchas de las acusaciones que pesan sobre Cabeza de Vaca Cabeza de Vaca,son anteriores a la gestión del expresidenete y estan consignadas incluso en aun interactivo de EL UNIVERSAL con testimonios de 2012.
Y son parte del expediente contra Tomas Yarrington,porque han de saber que “toda la pudrición politica de Tamaulipas esta vinculada,es un mierdero generalizado que ya fue superado por Americo Villarreal”.
Aun asi,en su entrevista con EL UNIVERSAL, Cabeza de Vaca recicló su perorata y calificó los actos en su contra como una “persecución cobarde y desmedida”, acusando al expresidente de comportarse como un “vil extorsionador” que pretendía que él entregara Tamaulipas a cambio de cancelar las órdenes de aprehensión.
Americo hasta el tuetano
De manera enfática, Cabeza de Vaca también dirigió señalamientos hacia Américo Villarreal (MORENA), actual gobernador de Tamaulipas, asegurando que enfrenta acusaciones en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado y advirtiendo que “tarde o temprano habrá de rendir cuentas, particularmente en el llamado ‘huachicoleo fiscal’”, el cual calificó como un crimen que ha provocado un serio daño fiscal al erario estatal, aunque tampoco nos dijo, que esto lo sabe porque entre bandidos se conocen.
El exgobernador insistió en que los casos en su contra han sido derribados ante las instancias judiciales y que la ley le ha dado la razón, pero denunció el uso sistemático de la FGR para mantener una persecución en su contra, mencionando específicamente a la agente del Ministerio Público Elvia Ángeles Pérez, a quien acusó de actuar bajo intereses oscuros y de violentar el Estado de derecho.
Relató que, en cuatro ocasiones, se ha solicitado la recusación de 12 magistrados para que no resuelvan sus casos, algo que calificó como inédito en la historia judicial del país.
Finalmente, Cabeza de Vaca advirtió que no se quedará callado y que continuará defendiendo a Tamaulipas y al país del “narco Estado en que se ha convertido”, anticipando que habrá nuevas revelaciones, tanto en México como en Estados Unidos, que pondrán en evidencia “quién es quién en estas historias de horror”.
A Villarreal y Cabeza de Vaca,lo unico que los diferencia es el nivel de sinverguenzas
La frase: “Lo único que los diferencia a Américo Villarreal y Cabeza de Vaca es el nivel de sinvergüenzas”,es una afirmación que los sintetiza y esta cargada de ironía, refleja un imaginario social que percibe similitudes en sus métodos, pero divergencias en la intensidad de su desfachatez. Para explorar esta idea, proponemos algunas analogías que capturan matices de la conducta política en entornos bajo escrutinio.
1. El arte de la simulación: máscaras y espejos
La política, como teatro, depende de la habilidad para proyectar imágenes cuidadosamente construidas. En este escenario, la diferencia entre ambos exgobernadores podría equipararse a “la misma obra de teatro, pero con distinto maquillaje”. Mientras Cabeza de Vaca ha optado por un discurso confrontativo —negando vínculos con el narcotráfico y acusando al gobierno federal de persecución—, Villarreal enfrenta señalamientos por presunto huachicoleo fiscal y ligas con criminales , según su antecesor, pero ademas un enorme caudal de evidencias dolosamente desestimadas.
La metáfora del maquillaje sugiere que ambos emplean tácticas de distracción, aunque con estilos opuestos: uno se presenta como víctima de una campaña de difamación, y el otro evita pronunciamientos contundentes, generando una apariencia de ecuanimidad. Esta dualidad recuerda la observación del escritor Georg Lichtenberg: “Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto”, una frase que encapsula la erosión de la confianza pública ante la percepción de impunidad.
2. Juegos de poder: reglas y trampas
Otra analogía efectiva es “la misma ruleta, distinto número de trampas”. Aquí, la ruleta simboliza el sistema político, donde ambos actores apuestan a su supervivencia, pero emplean métodos diferenciados. Cabeza de Vaca, por ejemplo, ha denunciado presiones judiciales y la intervención de la fiscal Elvia Ángeles Pérez, a quien acusa de operar con “intereses oscuros”. Villarreal, en cambio, enfrenta acusaciones que vinculan su administración con el exacerbado trafico de huachicol que calculan ha mermado las finanzas nacionales evitandonoslas el pago multimillonario de impuestos,calculado en mas de 600 mil millones de pesos, entre el universo de traficantes del combustible.
La referencia a las trampas alude a la adaptabilidad de las élites para evadir responsabilidades. Como señaló el expresidente colombiano Ernesto Samper durante el Proceso 8.000: “Todo sucedió a mis espaldas”, una frase que normaliza la ignorancia estratégica ante escándalos. En Tamaulipas, este cinismo se traduce en narrativas que minimizan la gravedad de los actos de politicos y gobernantes, ya sea atribuyéndolos a conspiraciones o reduciéndolos a meros errores administrativos o simplemente “un no fue cierto que me quitaron la visa, fue revisión de rutina, revision cotidiana”.
3. Ética y supervivencia: depredadores en el mismo ecosistema
La fauna política ofrece metáforas útiles para comparar estilos de gobernanza. La expresión “dos coyotes en la misma manada, pero uno caza de día y el otro de noche”, ilustra cómo ambos exgobernadores operan dentro de un sistema corrupto, pero con tácticas divergentes. Cabeza de Vaca, por ejemplo, ha adoptado un perfil más visible, anticipando “nuevas revelaciones” sobre vínculos entre políticos y el crimen organizado. Villarreal, en contraste, mantiene un perfil bajo, evitando confrontaciones, como saldo de su carácter huidizo, timorato y blandengue y mientras enfrenta investigaciones por presunta colusión, se esconde debajo de la cama.
4. Retórica y realidad: el abismo entre el discurso y los hechos
Una cuarta analogía —“el mismo discurso, distinto volumen”— subraya cómo la verborrea política enmascara acciones cuestionables. Cabeza de Vaca, por ejemplo, se autoproclama víctima de una “persecución cobarde y desmedida”, mientras Villarreal evita abordar abiertamente las acusaciones en su contra ,mientras manda a sus testaferros amos del “cochupo,el chayote y el embute”, para que paradójicamente con el dinero de impuestos, haga lo que pueda para engañar a los contribuyentes, cada vez mas difícil. Ambos emplean la comunicación para construir narrativas de legitimidad, pero difieren en su tono: uno confronta, el otro elude.
5. El costo de la impunidad: sociedades resignadas
Finalmente, la frase “la misma herida, distinto grado de infección” sintetiza el impacto duradero de la corrupción en Tamaulipas. Mientras Cabeza de Vaca insiste en su inocencia tras años de procesos judiciales, Villarreal enfrenta investigaciones que podrían prolongarse una década. La impunidad, como señaló el diario paraguayo Última Hora, genera un “desencanto cada día mayor con la democracia”, alimentando ciclos de desconfianza y apatía ciudadana.
Conclusión: La sinvergüencería como moneda corriente
Las analogías aquí presentadas no solo ilustran las diferencias entre Villarreal y Cabeza de Vaca, sino que exponen un sistema político donde la ética se negocia según conveniencias.
Como advirtió el periodista Alex Fidalgo en su entrevista con Abellán: “El 100% de los políticos son golfos y sinvergüenzas […] ninguno vale para tomar por culo”.
En Tamaulipas, esta percepción se agrava ante la falta de transparencia y la recurrente instrumentalización de las instituciones. Mientras tanto, la ciudadanía espera que las promesas de rendición de cuentas no sean otra farsa en el mismo teatro de la impunidad, solo que en el segundo piso.
Con informacion: ELUNIVERSAL/ MEDIOS/ REDES