México cuenta con un blindaje financiero externo por cerca de 300 mil millones de dólares y uno interno por más de 100 mil millones de pesos para enfrentar vaivenes sin poner el riesgo las finanzas públicas y una economía resiliente capaz de sortear una recesión incluso bajo nuevos desafíos.
Así lo manifestó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la Oen su mensaje que ofreció esta mañana a la comunidad inversionista internacional y analistas.
La conferencia telefónica se realizó muy temprano, antes del acuerdo que logró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump para posponer un mes los aranceles de 25% a las importaciones mexicanas.
Analistas que participaron en la conference call comentaron que no hubo nada nuevo en las palabras que les dirigió el responsable de las finanzas públicas.
En su mensaje que duró no más de 10 minutos el funcionario únicamente se limitó a destacar la fortaleza de la economía ante un escenario externo adverso sin hacer referencia específica a Trump.
Confirmaron que no hubo sesión de preguntas y respuestas.
Mencionaron que Ramírez de la O hizo ver que la economía cuenta con amortiguadores para enfrentar choques tanto internos como externos.
Según comentarios de analistas, enfatizó que las reservas internacionales se encuentran en niveles récord con 230 mil millones de dólares, monto equivalente a 4.5 meses de importaciones.
Además, una línea de crédito internacional por 44 mil millones de dólares que incluye el apoyo del Fondo Monetario Internacional por 35 mil millones de dólares..
Por el lado interno, detalló que México tiene los fondos de estabilización que sirven como un colchón para amortiguar la caída de los ingresos presupuestarios por más de 100 mil millones de pesos lo que permitirá no poner en peligro las finanzas del país.
Además resaltó que sigue vigente la estrategia de coberturas petroleras, pero no mencionó ninguna cifra ni volumen de barriles de la mezcla mexicana protegidos.
De la deuda pública, hizo ver que más de la mitad está documentada en moneda nacional y 77% a tasa fija, lo que reduce que no sea sostenible.
Con ello, ningún nuevo shock, desafío o fuente externa nos lleve por el mal camino o por los precios, declaró el secretario de Hacienda, según lo relatado por analistas.
Analizaré la veracidad de los principales elementos mencionados:
Reservas y Blindaje Financiero
Cifras Verificables:Las reservas internacionales ascienden a 230,254 millones de dólares al 24 de enero de 2025, lo cual es correcto, como cita BANXICO y EL ECONOMISTA y.
- México cuenta con una Línea de Crédito Flexible del FMI por 35,000 millones de dólares, dato confirmado, pues fue renovada en noviembre de 2024,advierte SWISSINFO
- El país mantiene fondos de estabilización internos por más de 100,000 millones de pesos, que no corresponde a la mas reciente informacion y han ido cayendo.
Inconsistencias Detectadas
Sobre el monto total del blindaje:
- La cifra de 300,000 millones de dólares parece estar sobreestimada, ya que sumando las reservas internacionales (230,000 millones) y la línea del FMI (35,000 millones), más otras líneas de crédito, el total es menor
Contexto Económico Actual
Situación Real:
- Existe un riesgo significativo de desaceleración económica en 2025
- Varios economistas proyectan un crecimiento bajo entre 1% y 1.5% para 2025
- El Banco Mundial recortó su pronóstico de crecimiento a 1.5% para 2025
- Algunos analistas, como Alejandro Werner, advierten sobre la posibilidad de una recesión y el grado de inversiones se tambalea, adviertio EL ECONOMISTA
Factores de Riesgo
Elementos No Mencionados en el Comunicado:
- La amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos genera incertidumbre significativa, pues solo esta en pausa.
- Existe preocupación por el impacto de las reformas judiciales recientes que no abonan a la confianza mundial,como señala el diario español,EL PAIS.
- La política fiscal y monetaria restrictiva podría contribuir a una mayor desaceleración.
Conclusión
Si bien las cifras específicas sobre reservas internacionales y líneas de crédito son relativamente precisas, el mensaje de la SHCP presenta un optimismo que contrasta con las previsiones de analistas independientes y organismos internacionales. La capacidad de resistir una recesión parece menos robusta de lo que sugiere el comunicado, considerando los múltiples factores de riesgo identificados por expertos.
Con informacion: ELUNIVERSAL/ MEDIOS/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: