martes, 26 de septiembre de 2023

"YA se VERA que TANTO es MUCHITO": "MEGA ENDEUDAMIENTO de DON AMLO sera la KRIPTONITA que le TUMBE el PODER al SUPERPESO"...una cosa va llevar a la otra.


Los mayores riesgos fiscales derivados del proyecto de presupuesto para el 2024, junto con las próximas elecciones presidenciales, tanto en México como en Estados Unidos, podrían plantear retos al superpeso, el cual presentaría una tendencia de debilitamiento gradual en los próximos meses, consideró UBS en un análisis.

La correduría señaló que el aumento del gasto público contemplado para el próximo año también podría presionar la inflación y retrasar el inicio del ciclo de flexibilización de la política monetaria del Banco de México, es decir demorar la baja en su tasa de interés de referencia, actualmente en 11.25 por ciento frente 8.50 por ciento 12 meses atrás.

Con ello, UBS estimó que el tipo de cambio para finales del cuatro trimestre del año en curso podría colocarse en 17.50 pesos por dólar, contra 17.18 al mayoreo en su cierre del viernes pasado.

Luego, para el primer trimestre del 2024, UBS proyectó un tipo de cambio de 17.75 pesos, mientras que para el segundo trimestre del próximo año se colocaría en 18.00 pesos y en 18.20 para finales del tercer cuarto del 2024.
Aunque prevé un debilitamiento gradual del peso, la correduría indicó que los sólidos fundamentos de la divisa mexicana (con altas tasas de interés, finanzas públicas que aún están saludables y potencial para el nearshoring) siguen vigentes.

La firma destacó que la propuesta de presupuesto para 2024 presenta un importante aumento del gasto público y el mayor déficit fiscal en más de dos décadas, lo que significa que la próxima Administración probablemente enfrentará desafíos financieros, incluida la necesidad de una reforma fiscal y una solución a largo plazo para el lastre que representa Pemex.

Consideró que, desde su punto de vista, el proyecto de presupuesto refleja "la realidad política del próximo año" y se prevé que el gasto público aumente del 25 por ciento del PIB en el 2023, al 26.2 por ciento en el 2024.

La mayor parte del incremento se debe al aumento en los subsidios, principalmente para programas sociales, que subirán de 2.4 por ciento a 2.7 por ciento del PIB, mientras las contribuciones a las pensiones pasarán de 4.2 a 4.4 por ciento del PIB.

Respecto a los mercados financieros mexicanos, UBS estimó que la creciente confianza en que la Reserva Federal logre un aterrizaje suave para la economía estadounidense podría seguir impulsando las acciones mexicanas.

Sin embargo, apunta que un panorama fiscal más complejo y un mayor ruido político por las elecciones presidenciales mexicanas son puntos de precaución, aunque espera que las acciones mexicanas se comporten en línea con sus pares de mercados emergentes en los próximos meses.

Fuente.-

"ESTADO MORENO FALLIDO": EL "CRIMEN ORGANIZADO DESGARRA CHIAPAS y YA se APODERARON del TODO el TERRITORIO": ADVIERTE DIOCESIS...avisenle al payaso de las mañaneras.



El crimen organizado está desgarrando a Chiapas entre el silencio y el Estado fallido propiciado por las autoridades, advirtió la Diócesis de San Cristóbal de las Casas.

A través de un pronunciamiento público, en el que pide ayuda a los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales y a los participantes del Diálogo Nacional por la Paz, señaló la crisis estructural e institucional que se vive en el Estado gobernado por el morenista Rutilio Escandón.

"Chiapas desgarrado por el crimen organizado. Nuestras comunidades y nuestros pueblos de Chiapas estamos sufriendo los asesinatos, secuestros, desapariciones, amenazas, hostigamiento, extracción de nuestros bienes naturales, persecución y despojos de los bienes, fruto de nuestro trabajo", expuso.

"Los grupos delincuenciales se han apoderado de nuestro territorio y nos encontramos enestado de sitio. Bajo psicosis social con narcobloqueos, que usan como barrera humana a la sociedad civil, obligándolos a estar y poner en riesgo su vida y la de su familia".

La Diócesis recordó que ha denunciado de forma "permanente" la crisis social, la represión y la presencia de los grupos criminales, no obstante, lamentó que no haya respuesta.

"El silencio de las autoridades pone en riesgo la integridad humana y nos demuestra un Estado fallido y rebasado y/o coludido con los grupos delincuenciales, desde los fiscales municipales y regionales, presidentes municipales, el Gobierno del Estado y federal", acusó.

"La omisión del Estado frente a esta realidad mantiene a los pueblos en la incertidumbre total. Hacemos un llamado a la comunidad internacional a visibilizar la situación de violencia que se ha perpetrado en nuestro Estado de Chiapas y que las autoridades correspondientes respondan brindando seguridad al pueblo. Responsabilizamos de los hechos ocurridos a los tres niveles de Gobierno que han hecho caso omiso a las denuncias de la sociedad civil".

La presencia y dominio del crimen en esta entidad, señaló, ha generado amenazas y persecución a la sociedad civil; presión y control social, político y psicológico de diferentes grupos para que el pueblo tomen partido por uno u otro grupo criminal; manipulación de servicios básicos; despojo de bienes; desabasto de bienes y medicamentos; reclutamientos forzados; extorsión; cobro de piso, entre otros.

Entre sus peticiones está la atención urgente a la situación, atender las denuncias de la sociedad civil, girar y ejecutar las órdenes de aprehensión en contra de provocadores de violencia, que se respeten los centros educativos, restablecer el orden social sin vulnerar a la población y que se haga valer el Estado de Derecho.

"Nuestros pueblos no son campos de batalla", se resaltó en la misiva firmada por el Obispo de San Cristóbal de las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez, y el Obispo auxiliar, Luis Manuel López Alfaro.

fuente.-

"APLAZADO hasta NUEVO AVISO": JUEZ FEDERAL POSPONE JUICIO CONTRA "CONTADOR" de EX-GOBERNADOR porque "DESAPARECIERON" los TESTIGOS...por arte de mafias.

Nava Soria (círculo rojo), contador de una empresa que desvió dinero para Duarte, acudió al Reclusorio Norte para su juicio, sin embargo la diligencia fue aplazada por testigos 'ilocalizables'.

Un juez federal aplazó hasta nuevo aviso el juicio de Javier Nava Soria, el contador de las empresas que desviaron dinero para Javier Duarte, porque algunos de los testigos están ilocalizables, entre ellos un hijo de Ardelio Vargas Fosado, ex titular del Instituto Nacional de Migración (INM).

Durante una breve audiencia, el Juez de Control Gustavo Aquiles Villaseñor, del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, aplazó el juicio porque se desconoce el paradero de tres de los testigos ofrecidos por la Fiscalía General de la República (FGR) y otro más reportó que no podía estar presente.

Los que están ilocalizables son Ardelio Vargas Carrillo, ex administrador de Supervisión 2 del Servicio de Administración Tributaria (SAT) e hijo del ex mando del INM; Adrián Viccón Basto, ex tesorero de la Secretaría de Administración y Finanzas de Veracruz, y Jorge Moreno Montealegre, ex perito de la FGR.

El Fiscal federal Manuel Granados Quirós dijo en la audiencia de esta tarde que todos ellos habían cambiado de domicilio y tampoco había sido posible localizarlos en los inmuebles más recientes de los que se tiene registro.
"Tenemos testigos que no han sido notificados oportunamente, ya se han girado oficios a la Policía Federal Ministerial y se ha pedido al CENAPI (Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia) para que busquen en distintas bases de datos los domicilios y podamos notificarlos", dijo el fiscal.

La testigo que sí está localizable, pero no pudo comparecer por motivos de salud, es Ana María Ponce Jacobo, ex directora de Recursos Financieros de la Secretaría de Educación de Veracruz.

En el caso de Ponce, los fiscales informaron al juez que por motivos de salud no estaría presente este lunes y que, llegado el momento, tampoco podía comparecer físicamente en la Ciudad de México, sino por videoconferencia desde Xalapa, ciudad en la que reside.

Con cierta molestia, el juez dijo que no va permitirle que declare desde su casa, porque puede ser auxiliada con anotaciones o personas para inducir su testimonio; por tal motivo, instruyó a que comparezca por vía remota desde el Centro de Justicia Penal Federal de la capital veracruzana.

Como el trámite para un enlace de videoconferencia no se resuelve de inmediato y también es incierta la fecha para localizar a los otros testigos, el juez aplazó el juicio hasta nuevo aviso.

El 20 de febrero de 2018, Javier Nava Soria fue deportado por España e ingresado al Reclusorio Norte, donde fue procesado por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa.

Sin embargo, el 7 de febrero de 2020 salió de la cárcel, luego de que el juez de la causa le concediera seguir su proceso en libertad con el uso de un brazalete electrónico, las prohibiciones de salir del País y acercarse a los testigos del proceso, así como la entrega de su pasaporte y presentarse en forma periódica a la Unidad de Medidas Cautelares.

La FGR acusó a Nava de haber sido apoderado legal de Consorcio Brades, una empresa facturera que pagó 223 millones 800 mil 963 pesos por unos terrenos en Campeche que valían 18 mil veces menos.

Para este juicio, las perspectivas de la FGR no son necesariamente buenas, porque en la audiencia intermedia del 7 y 8 de noviembre de 2018 fue anulada por ilegal toda la información financiera que presentó contra el acusado.

Se trata de 10 estados de cuenta bancarios, el testimonio de 10 funcionarios de los bancos y un dictamen de contabilidad.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) combatió esa decisión hasta la última instancia judicial y perdió, pues en noviembre de 2019 el Décimo Tribunal Colegiado Penal desechó el amparo con el que dicho organismo pretendía que fueran aceptadas sus pruebas.

Fuente.-

"YA CONTESTARON,VOLVIERON a CUENTEARLOS": SECRETARIO de DEFENSA AVIENTA BOLITA a CAPO sobre INFORMES que OCULTA la SEDENA "DOLOSA y CRIMINALMENTE"...porque están hasta el tuétano.


Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional, advirtió a los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa que, si quieren más información sobre las comunicaciones interceptadas la noche de Iguala, será necesario que se solicite a Gildardo López Astudillo, "El Gil", ex dirigente de la organización criminal "Guerreros Unidos".

De acuerdo con el abogado de los familiares, Vidulfo Rosales, el General les hizo llegar un informe, que fue leído por Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Ciudadana, durante una reunión privada en Palacio Nacional.

Según el testimonio, el General aseguró que el Ejército ya entregó toda la información que le fue solicitada sobre el caso y que, para obtener los datos que exigen los padres, será necesario contactar a "El Gil" -señalado como testigo protegido de la FGR-.

"En el informe del Secretario de la Defensa no hay nada. No da respuesta. Ni el Presidente ni él dan respuesta a la información que solicitaron los padres, que es muy puntual, que se refiere a documentos con número de folio y donde están ubicados", detalló Rosales.
"La Sedena lo único que refiere es que esa información la tiene el señor "Gil", Gildardo López Astudillo, y que el Gobierno busque por ese lado, es decir, que saque la información a Gildardo López Astudillo, sin dar respuesta a la solicitud que se le está planteando, de la hoja transcrita, hay documentos, hay elementos probatorios que tienen en sus archivos, de eso no da contestación".

La semana pasada, los padres pidieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador que la Sedena entregue la foja de un reporte que se hizo llegar al Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI).

Se trataría de un monitoreo, minuto a minuto, sobre el ataque contra los estudiantes, entre las 21:00 horas y las 3:00 de la madrugada de la noche del 25 al 26 de septiembre de 2014.

Hasta ahora, según los familiares, la Sedena solo ha entregado una carátula, en la que se da cuenta de la existencia del monitoreo, pero no se conoce la supuesta conversación que mantuvo un mando policial de Iguala con los narcotraficantes que atacaron a los normalistas.

'Narrativa del Gobierno se acerca a la 'verdad histórica'

Además de reclamar la falta de cooperación del Ejército, los padres reprocharon que, ahora, el Gobierno federal pretenda construir una nueva versión sobre los hechos, pero más cercana a la llamada "verdad histórica" del ex Procurador Jesús Murillo Karam.

Según relataron, el informe presentado por Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, revictimiza a los jóvenes, acota la responsabilidad de los hechos al crimen organizado y no finca responsabilidades al Ejército.

EL EJERCITO HASTA EL TUETANO:


"Encinas lee una narrativa que se acerca más a la 'verdad histórica' que a los nuevos hechos, refiere que los estudiantes iban infiltrados, que se trataba de una disputa entre los bandos del crimen organizado, reduciendo totalmente la responsabilidad al crimen organizado y a un aspecto meramente local, dejando por fuera al Ejército. Al único que se le finca responsabilidad es al Capitán Martínez Crespo", sentenció el abogado.

Tras considerar que la reunión de anoche, en la víspera del noveno aniversario de la noche de Iguala, fue una falta de respeto, los padres informaron que evaluarán si continúan o no el diálogo con el Gobierno federal.

De acuerdo con los asistentes al encuentro, el titular de la Sedena no acudió y la titular de la SSPC no respondió ninguna de sus preguntas.

"Una total falta de respeto mandar a la Secretaria de Seguridad como vocera de Sandoval y que no podamos hacerle ninguna pregunta o cuestionarla de lo que nosotros planteamos.

"Ella no sabe nada, no tiene absolutamente nada de información y que a su vez no ha participado ni en la Covaj (Comisión para la Verdad Ayotzinapa), entonces creo que es una falta de respeto hacia los padres", agrego Mario González, uno de los padres.

Fuente.-



EL "7 NO es de BUENA SUERTE": "CRIMINALES que CREEN que están en TAMAULIPAS DESAPARECIERON 7 de un JALON en ZACATECAS"...ya suman mas de 13 mil con "Don Americo".



Siete jóvenes, incluyendo a cuatro menores de edad, fueron privados de su libertad por hombres armados en el estado de Zacatecas, confirmó la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ).


Los jóvenes fueron sacados de su domicilio en la comunidad de Malpaso, perteneciente al municipio de Villanueva, este domingo 24 de septiembre, de acuerdo con la Fiscalía de Zacatecas,que bajo gobierno Moreno acumula 3,650 víctimas,9 mil 418 menos que Tamaulipas,bajo la gestión de Americo Villarreal


Con cerca de 1,500 habitantes, Malpaso es una comunidad semirural que se encuentra a 26 kilómetros de la ciudad de Zacatecas y en la que se han localizado presuntos campamentos de la delincuencia organizada.

Los jóvenes privados de su libertad oscilan entre los 14 y 18 años de edad y hasta el momento se desconoce cualquier información sobre el posible paradero de los cuatro menores y tres adolescentes de 18 años.

De acuerdo con las fichas de búsqueda, el más pequeño de los desaparecidos está identificado como Jorge Alberto de 14 años, le sigue Oscar Ernesto de 15 años, Diego de 17 y Héctor Alejandro, también de 17.

Otros tres jóvenes desaparecidos cuentan con 18 años de edad: Gumaro, Sergio Yovani y Jesús Manuel.

En conferencia de prensa, el Fiscal de Zacatecas, Francisco José Murillo Ruiseco, dijo que a las cinco de la mañana del domingo 24 de septiembre se recibió una llamada en el 911 para reportar la privación ilegal de la libertad de los jóvenes en el rancho “Potrerito” ubicado en Malpaso.

De acuerdo con los datos de prueba, los jóvenes habían tenido un convivió familiar y ya se encontraban durmiendo cuando un grupo armado llegó a privarlos de su libertad.

Los operativos de búsqueda arrancaron con 300 elementos del Ejército Nacional, la Guardia Nacional y policías estatales en varias comunidades de Villanueva como Malpaso, La Quemada y el Cañón de Juchipila, principalmente.

En este marco, el Fiscal estatal reconoció que la cifra negra de los delitos que se cometen en dicha entidad es superior al 96% de los delitos.

Además, la Fiscalía de Zacatecas reconoció que existen más 40 comunidades que no cuentan con agencias del ministerio público para denunciar los delitos que se cometen en dicha entidad.

Con información: Aristegui/




"ALCALDESA SUERTUDA,YA la SOLTARON": A "GOBERNADORES MICHOACANO y JALISQUILLO les DIO MUCHO GUSTO que CARTEL LIBERARA a YOLANDA"...ya nomas faltan 39 del ultimo mes y solo en Zapopan.



Yolanda Sánchez Figueroa, Alcaldesa panista de Cotija, Michoacán, fue liberada tras más de dos días en que fue "levantada" por un comando armado en Zapopan, Jalisco.

La Edil fue localizada con vida esta mañana, informó el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en su cuenta de X.

"Nos da mucho gusto informar que la Presidenta Municipal de Cotija, Yolanda Sánchez, se encuentra con vida y ya está en compañía de las autoridades en Michoacán", publicó.

La Fiscalía de Jalisco y la Secretaría de Seguridad de Michoacán informaron que Sánchez Figueroa fue localizada en el Municipio de Villamar, más de 40 kilómetros al noreste de Cotija.

"Me da gusto informar que la Alcaldesa de Cotija, Michoacán, ha sido localizada en su estado y que, preliminarmente, se encuentra bien de salud", añadió por su parte el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. 

La Munícipe fue interceptada por sujetos armados el sábado en la tarde luego de regresar de una plaza comercial en la zona de Puerta de Hierro y desde entonces se emprendió su búsqueda. 

En Zapopan desaparecen por arte de mafia 40 al mes


Zapopan, Jalisco, el municipio en donde el sábado pasado fue privada de su libertad la Alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, acumuló 40 denuncias de desapariciones en un mes.

LA SEGUNDA CIFRA MAS ALTA DEL PAIS DESPUES DEL TEMIDO JALISCO:


De acuerdo con estadísticas del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), al cierre de julio Zapopan sumaba 2 mil 46 denuncias ante la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas por casos registrados en esa demarcación, de los cuales 210 eran casos activos de mujeres y mil 836 de hombres.

"CJNG fingió un accidente: cómo sucedió el secuestro del coronel José Isidro Grimaldo..."

Para agosto, el municipio del poniente de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) registraba ya 2 mil 86 denuncias, de las cuales 208 eran casos activos de mujeres y mil 878 de hombres.

Con estos datos, Zapopan además se ubica en segundo lugar entre los municipios con más casos de desaparición, sólo detrás de Guadalajara, que tenía 2 mil 126 al cierre de agosto, 47 menos que los registrados en julio.

La estadística oficial varía en función de la localización de las víctimas reportadas como desaparecidas y de las nuevas denuncias presentadas.

Las desapariciones no necesariamente ocurrieron el mismo mes en que se interpuso la denuncia, por lo que esos 40 casos de diferencia entre julio y agosto pudieron ser de otro periodo.

Estos datos del Sisovid incluyen sólo casos denunciados ante la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas y excluyen los no denunciados, pero sí reportados a la Comisión de Búsqueda del Estado.

Una lectura de las fichas emitidas por este organismo puede ayudar a comprender la dinámica de desapariciones en el Municipio.

Tan sólo entre el 1 de septiembre y ayer, la Comisión había publicado las fichas de 36 personas desaparecidas en Zapopan. De ellos, 31 desaparecieron en 2023, 16 de estos en septiembre, 12 en agosto, 1 en julio y 2 en marzo.

De las 36 víctimas de desaparición registradas por la Comisión de Búsqueda en fichas en septiembre en ese municipio, nueve fueron reportadas como localizadas con vida.

Entre las personas ilocalizables en Zapopan está Blanca Yolanda Figueroa Cabral, de 38 años, quien administraba una torre. Desapareció el 5 de septiembre en Jardines Vallarta.

También está Sherry Hillary Estrada Michel, una joven de 15 años desaparecida desde el 30 de agosto tras salir de casa en la Colonia Mariano Otero.

Su papá dijo a MURAL que el sospechoso de llevársela es conocido de la familia, pero dejaron de frecuentarlo ante la sospecha de que estaba involucrado en delitos.

Con información :ElNorte/


EL "GOBIERNO y el TRAGO en sus MANOS": EXHIBEN INFLUENCIA de NOVIA del AMERIQUITO TRAS PRESUNTA LIBERACION de su PRIMO VIOLADOR de MENORES"...el "primer abusado" ha sido Tamaulipas.


Para nadie ya es desconocido en Tamaulipas,que al hijo protagónico y "bandido" del Gobernador Americo Villarreal Anaya,que departe y comparte con el Cartel del Golfo,le encanta la fiesta y el trago cuando no esta gobernando al gobierno que tambien gobiernan los criminales,imponiendo chambas y acalambrando al ga
binete de su padre, que resulto huidizo,timorato y pazguato",coyunturas de las que se ha aprovechado el "junior",pues la vida le dio limones y ahora anda tendido como bandido haciendo limonada".

Las acciones del "Ameriquito" todos los días se desarrollan en la frontera del delito, pues con esa influencia que le da ser hijo del gobernador y el consentido de "Doña Vitamina",nos solo se ha coludido con maleantes,tambien les ha dádo chamba y ahora presumen, la libertad.


Ese es el mas reciente caso ventilado a las redes sociales, que involucra a su novia ,quien a decir de las redes sociales, el único reducto de información que "no controla el gobierno",el Ameriquito,reconocido como el #2 del aparato de gobierno que no funciona habría torcido la justicia.



De acuerdo al trascendido, este habría intercedido por Josue Gonzalez Lugo,un "Violador" de dos menores, presunto primo de la novia del "Ameriquito',identificada como Estefania Zurita Lugo,que abusando de la estrecha cercanía con el junior que la nombro Directora del Instituto de Defensora Publica en Tamaulipas,le echo la mano al abusador de menores.

Para acreditar esa cercanía del violador con la prima,se hizo trascender un video donde aparece el "Ameriquito" en otra de sus enfiestadas donde  nunca falta el "chupe" en las manos, como ocurrió el dia que se puso "pedorecontento" en el palenque de Victoria,tras acudir a ver y oír a los "Dos Carnales" y termino en trifulca a finales de octubre de 2022 en Ciudad Victoria.


Con información: Redes/medios

"CLAN VILLARREAL se EMPODERA en la CAMPAÑA de SHEINBAUM y AMERIQUITO se CONSOLIDA como JEFE del CARTEL POLITICO de NUEVA GENERACION"...por derecho de sangre como CDG-Matamoros.


El bien informado periodista Armando Orta,dio a conocer anoche lo que ya se presumía,que el "Cartel de Políticos Nueva Generación de Cuatreros", criminalmente organizado en Tamaulipas y representado por el liderazgo de "AVANZADA" de Americo Villarreal Santiago,el "Ameriquito", hijo mañoso del gobernador apegado al narco ,cuyo padre tambien protegía al Cartel del Golfo,sera quien dirija el destino de la campaña de 2024 de Claudia Sheinbaum en Tamaulipas.

Para ello, el "jefe de plaza y líder máximo" de  AVANZADA que controla el "Morenismo" por "derecho de sangre",como lo hace el Cartel del Golfo con el "Clan Cardenas" en Matamoros,impondra a Marco Batarse Ferrel ,para hacerse cargo como "Delegado de Tamaulipas"  en su calidad de "lugarteniente del Ameriquito",y en este seran delegados los esfuerzos para perpetuar a Morena en la carrera presidencial de 2024, que a decir del mismo periodista, seria dado a conocer formalmente el próximo viernes en un evento en Tampico ,donde ademas se ungirá a otros liderazgos bajo la presencia de la presidenciable Claudia Sheinbum,que ya la ve segura, cuando en este pais esta claro, que nada esta seguro.

Con información de: @ArmandoOrta/

lunes, 25 de septiembre de 2023

LA "SEMEJANZA se ESCRIBIO con ZETA": "DESTACAN TECNICAZ de TORTURA ZETA y TORTURAS de MILITARES que FUNDARON los ZETAS"...y con el pecado venia la penitenZia.



Norma Mendoza López fue la primera mujer mexicana que se sometió al Protocolo de Estambul, la guía internacional que certifica actos de tortura, así como sus consecuencias.

En noviembre de 2011, Mendoza López fue acusada falsamente por militares de realizar labores de halconeo. Se envió al Cedes de Nuevo Laredo, Tamaulipas, que entonces se hallaba controlado por los Zetas.

En ese lugar, la recién llegada comenzó a ser “interrogada” por los integrantes del grupo criminal, quienes buscaron hacerla confesar que trabajaba para sus rivales del Cártel del Golfo.

Relató que Los Zetas utilizaban una tabla con cinco agujeros y un mango de más de un metro de largo; la “tableaban” con ese objeto en tandas de 15 golpes en la espalda, los glúteos, las piernas.

La tortura se ejecutó varias veces al día durante una semana. La mujer quemada con cigarrillos. Los Zetas le arrancaron las uñas e hicieron que una persona obesa brincara sobre su estómago.

La torturaron hasta que la dieron por muerta y salió rumbo a la morgue con hemorragias internas, el hígado hecho pedazos, la vesícula reventada y varias costillas fracturadas.

En 1997, un teniente del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE) desertó del Ejército y arrastró consigo a un grupo de soldados de élite, entre fusileros paracaidistas, y miembros tanto del 70 Batallón de Infantería como del 15 Regimiento de Caballería Motorizada, que habían sido entrenados por el ejército de Estados Unidos.

Todos ellos terminaron por conformar el círculo de seguridad de Osiel Cárdenas Guillén, el líder del Cártel del Golfo.

AUN SIN SER INES SE PUEDE AFIRMAR QUE POR AHI ES:

Los Zetas iban a convertirse en la peor pesadilla que tal vez se ha vivido en México durante los años de la violencia desbordada: el camino de Los Zetas fue la propagación del terror mediante la más absoluta falta de respeto por la vida y por el cuerpo humano.

Una vez que tomaron control de Tamaulipas, y luego de su célebre ruptura con el Cártel del Golfo, el grupo inició la colonización de México, a través de las diversas rutas de tráfico. Los Zetas inauguraron en el país la era de las decapitaciones, los desmembramientos, los colgados bajo los puentes y los cuerpos disueltos en ácido.

Fueron ellos los que iniciaron la orgía de sangre, los modos de castigo del crimen organizado que hoy presenciamos atónitos. Como ha escrito Marcela Turati en el libro San Fernando: última parada, “arrasaron vidas humanas, con pueblos enteros, con formas de vida”.

Con los años fueron emergiendo detalles de la infame lista de actos de tortura que cometieron contra sus enemigos y de los actos de tortura que formaron parte de sus diabólicos rituales de iniciación.

Fueron militares quienes cambiaron el panorama criminal de México. ¿Cómo explicar las atrocidades que cometieron al frente del cártel más sanguinario que ha existido en México?

Carlos Loret de Mola acaba de dar a conocer en Latinus un reportaje –bajado más tarde de Facebook y YouTube– sobre los actos de tortura, humillación y violencia sicológica a que hoy en día son sometidos los alumnos de las instituciones militares del país.

A través de videos grabados por los mismos cadetes, se exhibió la constante de violencia, tortura y malos tratos que forman parte de la vida cotidiana durante los años de iniciación militar.

Entre esas torturas sobresale El Mortero, en donde las víctimas son obligadas a sostener con la cabeza el peso de su propio cuerpo, mientras se les golpea en las piernas y los glúteos con tubos y tablas.

Aparece también El Vampiro, variante en la que los militares son colgados de cabeza con el rostro tapado con cintas adhesivas (la misma imagen que durante años hemos visto en los cadáveres que los criminales cuelgan de los puentes), y en la que se derrama talco en la cabeza de las víctimas, a fin de dificultar su respiración.

“Todos en los planteles saben que (estas formas de tortura) se practican”, afirman los testimonios recogidos por Julio Astorga y Monserrat Peralta, autores del reportaje.

La gravedad de los videos publicados estriba en que revelan que en las academias militares de México la tortura es parte de la formación y educación de los cadetes. Exhiben que, desde el origen, en los actuales responsables de la seguridad pública no hay empatía por el dolor, ni existe respeto por los derechos humanos.

En 2014, cuando el Ejército llevaba casi una década en las calles, Amnistía Internacional había documentado 2,403 denuncias de tortura que involucraban a militares mexicanos. En su Informe Mundial 2023, Human Rights Watch concluyó que estas tácticas siguen siendo empleadas de manera habitual: que según la más reciente encuesta realizada en personas encarceladas, la mitad de los detenidos en las prisiones de México sufrieron torturas a manos de sus captores: policías y militares.

Human Rights Watch refiere que las denuncias sobre el uso de la tortura por parte del Ejército y la Guardia Nacional “han ido en aumento en los últimos años”, al punto de que en 2021 la Comisión Nacional de Derechos Humanos recibió “la mayor cifra en ocho años”.

El reportaje sobre la tortura, las humillaciones y los malos tratos en las academias es de miedo. Enciende un nuevo foco sobre los riesgos que entraña el avance imparable de la militarización.

¿En qué manos está la seguridad pública?
Fuente.-Hector de Mauleon/ElUniversal/

"MUEREN PERSONAS y MUEREN NEGOCIOS": "SALVESE QUIEN PUEDA porque GOBIERNO TUVO que PAGAR SEGURIDA_ ARMADA para CUIDAR BANQUITOS ASALTADOS CASI 200 VECES"...y ya nos costo 1,300 millones.



¿Qué hacer cuando la víctima es la propia Comisión de Atención a Víctimas? Su extitular en Guerrero, Enrique Hinterholzer, fue asesinado en un bar de Chilpancingo, muy cerca del Palacio Municipal. En el mismo ataque también murió el funcionario estatal Hugo Barreto.

Apenas el 12 de septiembre mataron también en Chilpancingo a Fernando García Fernández, delegado de la Fiscalía General de la República en Guerrero. Le dispararon muy cerca de las oficinas del Poder Judicial. Antes, habían atacado al mayor Víctor Manuel Salas Cuadras, fiscal regional de Tierra Caliente.

Las primeras planas parecen obituario. Mueren personas y mueren negocios. Las extorsiones han llevado a cada vez más empresarios a cerrar sus puertas. En agosto pasado las víctimas de este delito alcanzaron el nivel más alto del año. De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, fueron en promedio 35 diarias. A esta cifra hay que sumar los muchísimos casos que no se denuncian, porque lo que sustenta a este delito es el miedo. Reportarlo a las autoridades es peligroso y las más de las veces es totalmente inútil.

Los criminales se han adentrado en cada vez más entidades. El caso de Chiapas es hoy particularmente complejo. Dos cárteles pelean las rutas del tráfico en la frontera sur y tienen a la población sumida en el terror. Primero fueron enfrentamientos, luego retenes y bloqueos carreteros, ahora desabasto de alimentos y hasta suspensión del servicio de energía eléctrica.

En este contexto nadie se salva. El propio gobierno es víctima de la delincuencia. Un buen ejemplo es lo que este diario publicó ayer en sus ocho columnas sobre el Banco del Bienestar. Resulta que esta institución tuvo que pagar 1,300 millones de pesos a cambio de un servicio de seguridad armada para proteger sus sucursales y el traslado de valores. Los asaltaron casi 200 veces y les robaron más de 136 millones de pesos. Llama la atención que estén dispuestos a pagar diez veces lo que les robaron en tres años a cambio de protección, y escandaliza que el gobierno tenga que pagar por seguridad cuando es el encargado de proveerla.

Por cierto, no podremos saber qué tan efectivo será el servicio contratado, porque el Banco del Bienestar reservó desde abril la información sobre los montos de lo robado. Así que estamos empantanados entre opacidad y delincuencia. Sálvese quien pueda.

fuente.-Paola Rojas/ElUniversal+


LOS "GANSOS se HICIERON PATOS": LA INTELIGENCIA NACIONAL CUENTERA "NUNCA ABRIO los EXPEDIENTES" que TITULAR del PROGRAMA de las MARRANERAS PRESIDENCIALES ORDENO TRASPARENTAR...nos creen tarugos.


A más de cuatro años y medio de que el Presidente Andrés Manuel López Obradorordenó abrir los archivos del CISEN, la Secretaría de Gobernación (Segob) anunció "mesas de trabajo" para cumplir con ese decreto.

Las mesas se realizan entre el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que sustituyó al CISEN desde diciembre de 2018 y al Archivo General de la Nación (AGN), donde el Mandatario ordenó en febrero de 2019 que fueran transferidos todos los expedientes relacionados con violaciones a derechos humanos, persecuciones políticas y corrupción.

Segob respondió así a la denuncia que hizo en agosto el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH) de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos Cometidas de 1965 a 1990 (Covaj), respecto a la negativa que han recibido para acceder a los expedientes del CISEN, y que están en poder del CNI.

"Sobre lo señalado por el MEH respecto a los documentos vinculados a graves violaciones a derechos humanos que se encuentran en los archivos del CNI, se ha solicitado por parte de la comisión el acceso a sus archivos", dijo dependencia en un comunicado.
"(Las mesas son) para para atender la revisión de los mismos (expedientes) y cumplir con lo establecido por el decreto presidencial", explicó.

El anuncio de nuevas mesas para cumplir la orden no fue bien recibido por el abogado Abel Barrera, integrante del Mecanismo de Esclarecimiento y fundador del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

El litigante aseguró que este proceso volverá más engorroso un trámite para el que el AGFN ya había publicado lineamientos de entrega, en abril de 2019.

"La consulta de los archivos del CNI deben estar disponibles como lo mandata el decreto de 2019 y no hay necesidad de conformar una mesa de trabajo especial para abordar este asunto", dijo.

"Esta situación (las mesas de trabajo) dificulta y hace más engorroso su acceso, que debe de ser ágil y sin ningún obstáculo para su consulta", agregó.

En todo este tiempo, el Presidente ha afirmado que la orden de abrir el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, que operó entre 1989 y 2018, ya había sido ejecutada.

"Ya se va a poder revisar, ya seguramente la semana próxima ya van a poder asistir", dijo el Presidente el pasado 27 de febrero de 2019.

"Ya se abren los expedientes, o sea transparencia completa, total", reiteró al día siguiente.

"Ya hay acceso a todos los archivos, no hay nada que no se pueda consultar", insistió dos años después, el 23 de julio de 2021.

"Está la instrucción, la indicación de que todos los archivos, y que además se den a conocer y se ordene, porque no es: 'Ahí te mando el archivo' y son cajas, y cajas, y cajas", afirmó apenas el pasado 18 de agosto.

El AGN, por su parte, respondió mediante la Ley de Transparencia que sólo ha recibido 10 legajos con información fechada entre 1987 y 1994, relacionada con el asesinato del periodista Manuel Buendía, ocurrido en 1984.

Fuente.-

UN "GANGSTER a la PRESIDENCIA": ENCUESTAS de SAMUEL VAN en CAIDA LIBRE pese a ESFUERZOS de sus GENIOS del CARTEL de JALISCO NUEVA COMUNICACION...una lacra mas del firmamento politico.



Si de verdad Samuel García todavía aspira a la candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano debe de modificar su estilo personal de gobernar y moderar, sobre todo, su discurso. Nadie quiere, en 2024, a un gángster.

Es curioso que Samuel García esté a la búsqueda de la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano, al mismo tiempo que su gobierno extorsiona, chantajea y compra voluntades a sus rivales políticos en Nuevo León.

Más sorprendente todavía que Dante Delgado, el líder nacional naranja, quien se precia de ser custodio de la legalidad, promueva la candidatura de un personaje que ha hecho de la ilegalidad, y de la falta de respeto a la clase política, su primitivo y fracasado modus operandi.

El choque entre el gobernador neoleonés y los legisladores del PRIAN alcanzó ya su clímax con un descarado y abierto hostigamiento de la administración Fosfo Fosfo, contra aquellos políticos que no le cumplen a Samuel García sus caprichos, que incluyen la petición de un Fiscal a modo y un presidente del Congreso de filiación emecista, aunque el partido naranja sea minoría.

En pocas palabras, el ejecutivo de Nuevo León quiere que le entreguen el control de los poderes legislativo y judicial, para tener un control absoluto del Estado. Eso, por definición, se llama tiranía.

Sus primeras acciones al tomar posesión hace casi dos años incluyeron la compra abierta, con dinero en efectivo, de legisladores priistas y panistas. Algunos chaquetearon, pero no se alcanzó la meta para contrarrestar al ‘prianismo’ de mayoría.

Vinieron después los alcaldes del PRI y del PAN a los que les ofreció presupuesto generoso, si abandonaban a sus partidos y se afiliaban a Movimiento Ciudadano. Logró convencer a algunos y a los demás -la mayoría que se sostienen en el PRI y en el PAN- los castiga cerrándoles las llaves del presupuesto.

Y si quiere una prueba del agresivo lenguaje empleado por Samuel García, en contra de quienes no piensan como él, aquí les va una muestra:

No conforme con usar el dinero como moneda de cambio, el gobernador de Nuevo León y aspirante naranja a ocupar Palacio Nacional lanzó una ofensiva contra decenas de políticos, legisladores que no ceden a sus exigencias, incluyendo a familiares y amigos, utilizando para el chantaje y la extorsión a su Unidad de Inteligencia Financiera Estatal, al Sistema Estatal de Administración Tributaria y a los organismos del medio ambiente.

Las agresiones van desde auditorías draconianas hasta el mandar un camión de basura para tirar desperdicios a la puerta de la casa de un legislador o el envío de un paquete de droga por mensajería, buscando inculpar por narcotráfico a un líder de partido opositor.

Digan lo que digan las encuestas, la imagen del gobernador Fosfo Fosfo va en caída libre, sin que sus genios del Cártel Jalisco Nueva Comunicación atinen a encontrar la fórmula para evitar lo que ya se vislumbra como un gran descalabro para quien era una joven promesa.

Tan burda y manipuladora es la comunicación para encumbrarlo como candidato presidencial, que difunden videos de Samuel García haciendo “Milagros” para millones de mexicanos que -dicen sus comunicadores- ya le están copiando todos los demás gobernadores.

Tan solo en su discurso del pasado 8 de septiembre, el gobernador de Nuevo León dijo que “los chilangos” están distraídos en “zonceras de la sucesión presidencial”, dijo que “las corcholatas” y “El Fenómeno X” dan pena ajena, llamó “viejillos” a los ex gobernadores de Nuevo León que dice que no hicieron ni una carretera en 40 años -hecho que es falso-, además de llamar “tintos, obsoletos y arcaicos” a los alcaldes del PRIAN que no quieren colaborar con él, sin dejar a un lado a los articulistas a los que calificó de “güeyes” que se creen especialistas en política.

Lamentable que, ante tanta afrenta, Dante Delgado guarde un silencio cómplice. Triste que el líder de Movimiento Ciudadano se convierta, con su inmovilidad, en su cómplice frente a semejante ilegalidad. Y peor todavía que le dé cuerda presidencial a quien evidentemente no actúa con cordura.

Si de verdad Samuel García todavía aspira a la candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano debe de modificar su estilo personal de gobernar y moderar, sobre todo, su discurso.

La política es el arte de tender un puente entre lo deseable y lo posible. El estilo de Samuel García no es deseable y tratar con él se hace imposible.

Ya bastante tenemos con cinco años de un presidente que hizo de la siembra de odios una cosecha de tempestades, un tirano que despotrica cada mañana contra quienes no piensan como él y que hizo de la radicalización política su estandarte para dividir a toda una Nación.

Nadie quiere, en 2024, a un gángster en la Presidencia. Ojalá que lo entienda a tiempo el gobernador de Nuevo León.

Fuente.-Ramon Alberto Garza/