Visitanos tambien en:

miércoles, 26 de marzo de 2025

"YA les DIJE a MI ME la VAN a PELAR ?": "NOTARIO BORGES LIGADO a DESPOJOS del CDG en REYNOSA dice que el MONO YA le MANDÓ 100 MIL DOLARES al FISCAL en VICTORIA"...operativo contra fedatarios ya fue doblado por el Cartel del Golfo.


El 30 de octubre de 2022,el decir “pinche colegio me la pela”, fue el día en que esas palabras proferidas en video y contra el Heroico Colegio Militar ,metieron en problemas a Jesus Moreno Lopez, Teniente de la Fuerza Area Mexicana (FAM), y aunque este al final libró las acusaciones contempladas en la férrea disciplina militar,fue gracias a la elasticidad de la semántica del lenguaje coloquial ,usada habilmente por la defensa en un juzgado militar.

Pero todo indica ,que esa historia ya se repite en Tamaulipas donde aun gobierna un aliado indiscutible de criminales,pues resulta que Roberto Borges,Notario Publico # 304 de Reynosa a quien recientemente le fue allanada su oficina como parte de un operativo contra notarios para auditar sus libros de registro, puso otra vez a descubierto los despojos de inmueble y el contubernio con el Cartel del Golfo,que se presume, otra vez quedara sin castigo.

De acuerdo al mas reciente trascendido,el abogado Borges que esta ligado a muchísimos casos mas, se le acusa de participar en el despojo de una propiedad localizada en el numero 842 de la Calle Sierra Milpas de la colonia Fuentes Seccion Lomas y que fue despojada a su legitimo propietario identificado como Jesus Ciro Brussolo García,de acuerdo con el Registro Publico de la Propiedad.

Sin embargo, el Notario que encabeza ahora la nutrida lista de profesionales del derecho, que estarían “trabajando muy chueco”, se revelan que esta profusamente ligado junto con su hijo las “redes de criminal despojo del cartel”.

Ayer desde un chat de Whatsapp filtrado a las redes sociales,el abogado tal como y como lo hizo el Teniente Moreno Lopez,parece referise al escandalo,del que dice “ya les dijo que el se la van a pelar’, pero ademas cita un apodo que escurre sangre, levantones y extorsiones, el de un tal “Mono” (…ex-militar jefe de plaza del CDG), de quien señala “ya le habia mandado 100 mil dólares al fiscal a Victoria” (…Irving Barrios Mojica).

¿Qué es un notario público?

En el contexto del reciente caso de presunta colusión de notarios públicos en Reynosa, Tamaulipas, donde se incautaron más de 800 libros protocolarios por irregularidades, es fundamental entender qué representan estos profesionales y por qué su papel es clave para la seguridad jurídica.

Un Notario es un funcionario público con formación jurídicaque actúa como testigo imparcial para dar fe legal sobre actos y documentos. Sus funciones esenciales incluyen:

  • Autenticar firmas y documentos como testamentos, contratos de compraventa o poderes.
  • Asesorar legalmente a las partes involucradas para garantizar que los actos cumplan la ley.
  • Protocolizar y archivar todos los documentos en libros oficiales (protocolos notariales) que sirven como prueba legal.
  • Prevenir fraudes al verificar identidades y asegurar que las transacciones reflejen la voluntad real de las personas.

Lo que DEBERÍA representar este profesional

Un notario ideal debe ser:

  1. Garante de legalidad: Velar por el estricto cumplimiento de las normas, como establece la Ley del Notariado de Tamaulipas.
  2. Custodio de la fe pública: Sus actos (representados en los libros protocolarios incautados en Reynosa son prueba irrefutable en juicios.
  3. Mediador imparcial: Sin favorecer a ninguna parte, especialmente en transacciones sensibles como compraventas de inmuebles o testamentos.

La brecha en el caso de Reynosa

Los notarios investigados (incluyendo a Jacinto Flores Peña y Rodolfo Parás habrían violado estos principios al presuntamente:

  • Manipular registros notariales entre 2020-2025.
  • Realizar certificaciones o transacciones irregulares, según denuncias ciudadanas
  • Incumplir protocolos de control que supervisa la Dirección de Asuntos Notariales de Tamaulipas.

Estos casos evidencian la infiltración del Cartel del Golfo y cómo la corrupción en el notariado comprometen la seguridad jurídica, afectando derechos patrimoniales de ciudadanos y generando desconfianza en instituciones clave.

Las acciones de la Fiscalía de Tamaulipas para incautar documentos y someterlos a auditoría,muestran los mecanismos de control existentes, pero también revelan fallas en su supervisión que podria derivar en la falta der castigos si se atiende el trascendido, pues se estariaconvirtiendo a los imputados en ciudadanos de excepcion,cuando deberian ser ciudadanos excepcionales.

La lección clave es que los notarios, como autoridades dotadas de fe pública, deben equilibrar su rol como servidores públicos con su ejercicio profesional privado, manteniendo altos estándares éticos para evitar casos como el de Reynosa que se estan dando en todo Tamaulipas,pues igual esta Matamoros,Nuevo Laredo y Cd.Victoria.

Con informacion: @REDES/ MEDIOS/

“SUBE MATAZON”: CON “SHEINBAUM y HARFUCH 14 POLIS en una SEMANA y 207 EFECTIVOS en MENOS de 6 MESES”…el desafío es triple, proteger policias,proteger ciudadanos y no morir en el intento al combatir el crimen.

México vivió la semana más letal para los cuerpos policiales en lo que va del año, del 14 al 21 de marzo de este año fueron asesinados 17 agentes en distintos estados del país, de acuerdo con un informe de la organización Causa en Común.

“Del 14 a la mañana del 21 de marzo de 2025, suman al menos 17 casos de policías asesinados registrados por Causa en Común”, destacó la organización en sus redes sociales.

Guanajuato se posicionó como el estado más peligroso para los policías, con cuatro asesinatos registrados. Le siguieron Jalisco y el Estado de México, con tres casos cada uno; Sinaloa, Tabasco y Guerrero, con dos; y Nuevo León, con uno.

Violencia contra policías: una tendencia al alza

México enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes, con un alarmante incremento en los asesinatos de elementos policiales. La semana del 14 al 21 de marzo de 2025 se convirtió en el periodo más letal para las fuerzas del orden en lo que va del año, registrando 17 homicidios de agentes en siete entidades federativas.

Distribución geográfica de los crímenes

Guanajuato lidera esta macabra estadística con 4 policías asesinados, seguido por:

  • Jalisco y Estado de México (3 casos cada uno)
  • Sinaloa, Tabasco y Guerrero (2 en cada estado)
  • Nuevo León (1 caso)

Esta violencia se enmarca en una tendencia ascendente: desde enero hasta el 21 de marzo se contabilizan 113 homicidios de agentes, siendo Guanajuato (16), Sinaloa (14) y Guerrero (10) los estados más peligrosos para los cuerpos policiacos.

Víctimas principales: policías municipales

El 82% de las víctimas recientes (14 de 17) pertenecían a corporaciones municipales, mientras:

  • 1 era policía estatal de Veracruz
  • 2 elementos federales murieron en enfrentamiento en Jalisco

Esto evidencia la vulnerabilidad de las policías locales, frecuentemente subequipadas y con menor capacitación frente al crimen organizado.

Contexto nacional de violencia

Desde el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum en octubre de 2024, se registran 207 policías asesinados. La situación se agrava al analizar cifras generales de la mataron nacional.

Estos datos reflejan un doble desafío: proteger a los encargados de aplicar la ley mientras se protege a ciudadanos y se combate el crimen organizado que opera con impunidad en múltiples regiones del país. La situación exige estrategias diferenciadas que fortalezcan especialmente a las policías municipales, principales víctimas de esta ola de violencia.

SouCon informacion: LA OPINION/

“CONGRESISTA de EE.UU presenta PROYECTO de RESOLUCION para AUTORIZAR al PRESIDENTE TRUMP el USO de MILITARES VS CARTELES por INCAPACIDAD del GOBIERNO en MEXICO”…y sobrada complicidad.


El congresista republicano Greg Steube presentó en la Cámara baja de Estados Unidos un nuevo proyecto de resolución para autorizar al Presidente Donald Trumphacer uso de las Fuerzas Militares estadounidenses en contra de siete cárteles mexicanos del narcotráfico.

Argumentando que dichos cárteles mexicanos y otras tres pandillas de América Latina han violado la soberanía de EE.UU. y que el Gobierno mexicano ha demostrado ser incapaz de desmantelarlos, el proyecto del congresista Steube propone formalizar el poder de Trump para lanzar un ataque militar contra estos.

“El Presidente está autorizado a usar las Fuerzas Armadas de EE.UU. según determine necesario y apropiado contra los cárteles cubiertos (por esta resolución), contra cualquier fuerza directamente afiliada/coordinada a dichos cárteles cubiertos y contra cualquier organización o fuerza sucesora de dicho cártel”, apunta.

Según el diario The Wall Street Journal, el Secretario de la Defensa, Pete Hegseth, habría insinuado a jefes militares mexicanos durante una llamada en enero con una acción unilateral de EE.UU. contra los cárteles en México; el propio Presidente Trump no ha descartado una acción militar en territorio mexicano.

Recientemente designados como Organizaciones TerroristasExtranjeras por Trump, el proyecto de Steube autoriza el uso de la fuerza contra los siguientes cárteles mexicanos: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.

“Estos (grupos) han participado y permitido la ocurrencia de actos de terrorismo, atentados contra la dignidad personal y la ejecución extrajudicial de personas inocentes en EE.UU.”, apunta el proyecto de ley.

“Consideramos que el Gobierno de México ha mostrado incapacidad y voluntad insignificante para desmantelar los cárteles que han cometido las más violentas atrocidades contra el pueblo de Estados Unidos”.

Tal como ya ocurrió en 2023 cuando los republicanos Dan Crenshaw Mike Waltz presentaron un proyecto de resolución que no fue exitoso, el proyecto del congresista Steube autorizaría -de ser avalado por ambas Cámaras- el uso de la fuerza militar bajo la llamada Resolución de Poderes de Guerra de 1973.

De acuerdo con un reporte de grupo de análisis The Crisis Group, el proyecto de resolución de uso de la fuerza presentado en 2023 por Crenshaw y Waltz -aunque nunca tuvo esperanzas de ser avalado- formó parte de una peligrosa retórica usada por miembros del Partido Republicano para un ataque en México.

Representando al área de la ciudad de Sarasota, al norte de la Bahía de Tampa en Florida, el congresista Steube es un exabogado de las Fuerzas Armadas estadounidenses electo a la Cámara baja en 2018; hasta ahora, su proyecto de resolución no cuenta aún con otros republicanos que la patrocinen.

Con informacion: LA OPINION/

LO “BUSCAN por ASESINO…de TLACUACHE”: “TALONEAN al ANIMAL FALTÓ de COGNICION y SOCIABILIDAD que MATÓ MARSUPIAL en CAR WASH de N.L”…un transgresor antropocéntrico que, en acto de supremacía aberrante lo ultimó con saña metodológica.


Luego de que un video evidenció al empleado de un car wash matando a golpes a un tlacuache en Cumbres Elite, la Secretaría del Medio Ambiente y el Municipio de Monterrey buscan al presunto asesino que resulta ser parte integral de la biodiversidad animal, pero con adaptaciones distintivas en cognición y sociabilidad.

En el video se ve que un joven agarra al tlacuache de la cola y lo azota en repetidas ocasiones contra el piso, hasta matarlo.

Esto ocurrió en un auto lavado ubicado en Paseo de los Leones, que fue clausurado ayer por la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente y por la Profepa.

El caso del empleado Gerardo N., quien fue captado en video maltratando y matando a un tlacuache en Monterrey, podría acarrear sanciones penales y administrativas bajo la legislación de Nuevo León y el reglamento municipal. Estos son los detalles:

Sanciones penales estatales

El Código Penal de Nuevo León establece:

  • De 2 a 4 años de prisión y multa de 50 a 100 días de salario mínimo (equivalente a $22,000 MXN por actos de maltrato deliberado contra especies animales no consideradas plagas.
  • Pérdida definitiva de derechos sobre animales bajo custodia, aplicable si el agresor tuviera algun ejemplar bajo su cuidado.

Aunque el tlacuache es un animal silvestre, la norma estatal protege a todas las especies no catalogadas como plagas, lo que incluye a este marsupial.

Sanciones administrativas municipales

El Reglamento de Protección y Bienestar Animal de Monterreycontempla:

  • Clausura temporal o definitiva de establecimientos donde ocurran estos hechos, medida ya aplicada al car wash.
  • Multas adicionales por incumplimiento de normativas de bienestar anima.

Contexto legal reforzado

El video como prueba permite:

  1. Acreditar la intencionalidad del acto, clave para aplicar las penas máximas.
  2. Sustentar la denuncia penal por crueldad animal, independientemente de si la víctima es doméstica o silvestre.

Las autoridades estatales y municipales coordinan acciones: mientras la Procuraduría Ambiental busca al responsable para procesarlo penalmente, el municipio aplicó medidas inmediatas contra el establecimiento. Este caso podría sentar un precedente en la aplicación combinada de legislaciones locales y estatales para proteger fauna silvestre.

Los tlacuaches

Los tlacuaches, únicos marsupiales endémicos de México, tienen características biológicas y comportamentales fascinantes que los convierten en especies clave para los ecosistemas urbanos y rurales:

Biología básica

  • Clasificación: Pertenecen al orden Didelphimorphia, siendo el tlacuache común (Didelphis virginiana) la especie más adaptable a entornos humanos.
  • Esperanza de vida: Entre 2-6 años en estado salvaje, aunque en zonas urbanas suelen vivir menos por amenazas como atropellos.
  • Reproducción:
  • Gestación de solo 13 días, tras los cuales las crías (2-9 por camada) completan su desarrollo en el marsupio materno durante 100 días.
  • Las hembras pueden tener hasta 3 camadas anuales, con crías que se independizan a los 4 meses.

Adaptabilidad ecológica

  • Dieta omnívora: Consumen insectos (incluyendo plagas como cucarachas), frutas, pequeños vertebrados, huevos y desechos orgánicos humanos.
  • Hábitat: Colonizan zonas urbanas aprovechando alcantarillas, botes de basura y estructuras abandonadas, aunque prefieren áreas boscosas cercanas a fuentes de agua.
  • Hábitos nocturnos: Realizan sus actividades de forrajeo durante la noche, recorriendo hasta 1.5 km² diarios.

Mecanismos de defensa

  • Thanatosis: Ante amenazas, entran en un estado catatónico involuntario (4 minutos a 6 horas) con rigidez corporal, exhalación de olor fétido y secreción bucal espumosa para simular muerte.
  • Vocalizaciones: Emiten gruñidos graves (machos en época de apareamiento) y silbidos agudos (crías en peligro)

Importancia cultural y ecológica

  • Simbolismo prehispánico: Considerados “dadores de fuego”en mitología náhuatl, donde su nombre (tlacuatzin) significa «pequeño que come fuego».
  • Control biológico: Un solo tlacuache elimina hasta 5,000 garrapatas por temporada y regula poblaciones de alacranes, ratones y serpientes venenosas.
  • Estado de conservación: Aunque no todos están en peligro, especies como el tlacuache dorado (Caluromys derbianus) enfrentan riesgo por pérdida de hábitat.

Estos marsupiales, a menudo subestimados, demuestran una asombrosa resiliencia evolutiva al coexistir con el humano mientras mantienen funciones ecológicas vitales. Su presencia en ciudades actúa como termómetro de salud ambiental, alertando sobre desequilibrios en los ecosistemas urbanos.

Con informacion: ElNorte/

“BLOQUEA SENADO de MORENA por SEGUNDA VEZ la PROPUESTA de INDAGAR en COMISIONES el RANCHO IZAGUIRRE del CJNG en JALISCO”… y se preparan para darlo como caso cerrado.


La bancada de Morena en el Senado volvio a bloquear por segunda vez la creación de una comisión independiente para investigar los crímenes del Rancho Izaguirre en Jalisco, un sitio vinculado a reclutamiento forzado, torturas y asesinatos por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Primer intento de bloqueo

La semana pasada, senadores de Morena, PT y PVEM abandonaron el pleno para evitar la votación de un punto de acuerdo presentado por el PAN y el PRI que buscaba crear una comisión especial. Esta táctica —conocida como “reventar la sesión”— impidió deliberar sobre la propuesta, que exigía esclarecer los hallazgos de restos humanos y más de 60 campos de exterminio identificados en México[5].

Segundo rechazo formal

El 25 de marzo, una nueva iniciativa del PRI para formar la comisión fue rechazada con 67 votos en contra (de Morena, PT y PVEM) frente a 27 a favor de la oposición[5]. El coordinador priista, Manuel Añorve, denunció que el gobierno federal intenta “desviar la atención” al negar que el lugar sea un “campo de exterminio”, término usado por colectivos de búsqueda y organismos de derechos humanos.

Contexto político

  • Postura oficial: El gobierno federal insiste en llamar al sitio “centro de adiestramiento” en lugar de “campo de exterminio”, pese a evidencias de que el CJNG asesinaba a quienes resistían el entrenamiento.
  • Narrativa de Morena: Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, ha minimizado los hallazgos, cuestionando si los 200 zapatos hallados pertenecen a desaparecidos y sugiriendo que el caso es una “campaña de la derecha” para desprestigiar al gobierno.
  • Cambios en dinámica legislativa: Fernández Noroña modificó el calendario de sesiones, limitando reuniones de comisiones durante los plenos, lo que —según críticos— obstaculiza el trabajo legislativo.

Implicaciones

El bloqueo sistemático refleja una estrategia para evitar escrutinios sobre la crisis de desapariciones forzadas (más de 124,000 casos registrados, particularmente en Jalisco, bastión del CJNG y en segundo lugar Tamaulipas.

Mientras familiares de víctimas exigen justicia, la mayoría oficialista prioriza controlar la narrativa sobre seguridad, en un año electoral clave.

Con informacion: ELNORTE/

“5 ATAQUES en 9 DIAS y LLEGO la GUERRA de SINALOA a N.L”: “TERRORISTAS siguen ATACANDO a BALAZOS,con BOMBAS INCENDIARIAS y EXPLOSIVOS de MANERA SISTEMATICA los POLLO LOCO en N.L…vinculan cadena de Sinaloa con tío de Camilo Ochoa.


En los últimos días y de manera impune,se han registrado cinco ataques contra sucursales de la cadena El Pollo Loco en Nuevo León, con un patrón de violencia que apunta al crimen organizado y la venganza contra el influencer Camilo Ochoa a quien la “MAYIZA” vincula con La CHAPIZA en la guerra de facciones del Cartel de Sinaloa.

Los restaurantes El Pollo Loco guardan una relación histórica y familiar con Carlos “Camilo” Ochoa, cuya trayectoria criminal lo vinculó al Cartel de Sinaloa. Aquí los detalles clave:

Orígenes familiares en Sinaloa

  • Fundación (1975): Francisco “Pancho” Ochoa, tío de Camilo, abrió el primer local en Guasave, Sinaloa, con una receta de pollo marinado en cítricos y especias que se volvió icónica.
  • Expansión: La familia Ochoa llegó a operar 85 sucursales en México y abrió su primer restaurante en Los Ángeles (1980). En EE.UU., la marca creció hasta 490 locales bajo una corporación separada.
  • Separación de negocios: Desde 1983, las operaciones en México y EE.UU. son independientes. La familia conserva franquicias en Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Michoacán y Sinaloa.

Camilo Ochoa: de empresario a narcotraficante

  • Vínculo familiar: Hijo de Jaime Ochoa (hermano de Pancho), trabajó en los restaurantes desde niño, pero abandonó el negocio legítimo tras un secuestro en 2004 por Los Zetas.
  • Ingreso al Cartel de Sinaloa:
  • Se alió con Dámaso López ‘El Licenciado’ (brazo derecho de ‘El Chapo’) en 2014, fungiendo como jefe de plaza en Mazatlán.
  • Coordinó secuestros contra la facción de ‘Los Chapitos’(hijos de Guzmán) y operó laboratorios de drogas.
  • Fue arrestado en 2015, pero continuó actividades ilícitas desde prisión hasta su liberación en 2022.

Acusaciones recientes y ataques

  • Señalamientos (2025): Volantes lanzados desde avionetas en Culiacán lo vinculan con ‘Los Chapitos’, aunque él niega nexos actuales.
  • Ataques a sucursales: Entre el 16 y 25 de marzo de 2025, cinco restaurantes El Pollo Loco en Nuevo León fueron atacados con bombas molotov y explosivos. Las autoridades investigan si existe relación con disputas entre cárteles, aunque aún no hay confirmación oficial.

Importante:

  • La marca El Pollo Loco nunca ha sido vinculada legalmente a actividades criminales. Camilo asegura que mantuvo sus negocios ilícitos separados de los familiares.
  • Los ataques de 2025 reflejan un patrón de violencia organizada que presume responden a venganzas por el pasado de Camilo o extorsiones de grupos locales.

Este entramado muestra cómo la historia empresarial de Sinaloa se entrecruza con episodios del narcotráfico a nivel nacional, aunque los restaurantes siguen siendo un legado culinario independiente de dichos conflictos.

Cronología de los ataques

  1. 16 de marzo (Apodaca)
    Dos ataques simultáneos en sucursales de las avenidas Concordia-E-Sexta (Colonia Metroplex) y Miguel Alemán-Milimex (Parque Industrial Milimex). Delincuentes encapuchados usaron garrafones de combustible para incendiar los locales entre las 5:00 y 6:00 horas.
  2. 23 de marzo (Guadalupe)
    Tercer ataque con artefactos explosivos no detonados hallados en el interior, incluyendo cohetes tipo cañón y cartuchos calibre 7.62.
  3. 25 de marzo (Monterrey y Santa Catarina)
    Dos nuevos ataques con bombas molotov completaron la cifra de cinco ataques en nueve días, según reportes de autoridades.

Sobre los responsables:
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León confirma que los ataques fueron premeditados y coordinados, aunque aún no se ha revelado públicamente el nombre del grupo criminal involucrado. Las investigaciones señalan que:

  • Usaron rutas y métodos similares en todos los casos.
  • Recuperaron evidencias balísticas y explosivos artesanales.
  • Analizan cámaras de seguridad para identificar vehículos y cómplices.

Hasta el momento, las autoridades mantienen reserva sobre vínculos con cárteles específicos para no entorpecer las pesquisas. Sin embargo, el modus operandi sugiere participación de células criminales con capacidad logística para ataques sincronizados.

Con informacion: MEDIOS/REDES