Visitanos tambien en:

martes, 15 de abril de 2025

"TRUMP SI SABE NEGOCIAR con GARROTE ARANCELARIO": CON "SHEINBAUM DOBLEGADA se DISPARA 600% EXTRACCION de PRESA para PAGAR a EE.UU"...cuando la presión dicta el cauce de ríos,soberanías fantoches que llenan zócalos con acarreados,se evaporan gota a gota.


Apenas tres días después de que el Presidente Donald Trump acusara el robo de agua y amenazara con aranceles a México si no cubría su adeudo de este vital liquido a Estados Unidos, las extracciones de la Presa La Amistad se dispararon 600 por ciento el domingo, pese a que el embalse está en un nivel crítico y es esencial para la población.

Los Gobiernos del municipio de Acuña y del Estado de Coahuila prendieron ayer la alarma y urgieron a la Presidenta Claudia Sheinbaum a frenar la salida extraordinaria de agua, cuyo uso sería agrícola en Texas.

En un posicionamiento público, el Alcalde de Acuña, Emilio de Hoyos, detalló que la extracción pasó de 18 mil litros por segundo a 120 mil litros por segundo, y que se mantendría hasta el 23 de abril.

De Hoyos subrayó los riesgos, ya que la presa tiene apenas un 12.7 por ciento de llenado, uno de sus niveles históricos más bajos, y podría caer por debajo del 10 por ciento de persistir la medida.

Según cifras de Conagua, La Amistad, ubicada en el Río Bravo y en la frontera con Texas, tenía más de 40 por ciento de almacenamiento en abril del 2022, pero su nivel se desplomó por la sequía.

“El caudal de extracción ha aumentado de forma alarmante”, alertó De Hoyos, que ganó la Alcaldía con una alianza entre el partido Unidad Democrática de Coahuila y el PRI.

“De continuar, podría representar un daño irreparable”, señaló. “Amenaza directamente el abasto de agua para nuestra gente”.

El Alcalde recordó la amenaza del jueves de Trump, que amagó con aranceles a México si no liquidaba su adeudo de agua con Estados Unidos, lo que respondió Sheinbaum un día después asegurando, sin dar detalles, que ya había negociaciones y que habría una entrega “inmediata” a Texas. 

Ayer, el Gobernador de Coahuila, el priista Manolo Jiménez, respaldó a De Hoyos e informó que inició contactos con Conagua y con las Secretarías de Agricultura y Gobernación.

Jiménez añadió que no sólo está en riesgo el agua para consumo humano en Acuña, sino en otras ciudades y comunidades del norte de Coahuila, como Piedras Negras.

Aunque ninguna autoridad federal se pronunció, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) confirmó en una alerta las extracciones a la presa.

La Amistad y la Presa Falcón, en Tamaulipas, son los embalses binacionales que tradicionalmente usa México para pagar sus obligaciones de agua a Texas contraídas en el tratado de 1944, pero en los últimos años han sido golpeadas por la falta de lluvias.

Hasta anoche, no se reportaban extracciones extraordinarias de la Falcón, que tenía un 8 por ciento de llenado.

Ante la crisis en La Amistad y la Falcón, México firmó en noviembre pasado en la CILA la llamada Minuta 331, en la que abrió la puerta a usar el Río San Juan, donde se ubican las presas Marte R. Gómez, en Tamaulipas, y El Cuchillo, principal fuente de agua para consumo humano del área metropolitana de Monterrey, para abonar a Estados Unidos.

La Administración incapaz del Gobernador de Tamaulipas, el morenista Américo Villarreal, ha protestado públicamente por la Minuta 331, pero hasta el momento el Gobierno de Nuevo León, encabezado por el emecista Samuel García, no se ha pronunciado.

Sheinbaum doblegada 

La actitud presidencial descrita como “doblegada por el bastón de mando de Trump” se refiere a una percepción de sumisión o falta de firmeza del gobierno mexicano ante la presión ejercida por el expresidente estadounidense Donald Trump. 

En este contexto, la amenaza de Trump de imponer aranceles a México si no cumplía con el pago de agua estipulado en el Tratado de 1944 llevó a una respuesta inmediata y drástica por parte del gobierno mexicano: el aumento súbito y extraordinario de las extracciones de agua de la Presa La Amistad, a pesar de que el embalse se encontraba en niveles críticos y su uso es vital para la población local.

Esta reacción es vista como una decisión tomada bajo presión externa, priorizando el cumplimiento de las demandas de Estados Unidos sobre las necesidades y el bienestar de las comunidades mexicanas afectadas por la escasez de agua. 

El hecho de que la extracción se incrementara 600% justo después de la amenaza de Trump refuerza la percepción de que la política hídrica mexicana en este caso fue dictada más por la urgencia de evitar represalias comerciales que por una estrategia soberana o por la protección de los recursos nacionales.

El término “doblegada” implica que la administración mexicana cedió ante la presión, sacrificando intereses internos para evitar un conflicto económico con Estados Unidos. Esto ha generado críticas y alarma entre autoridades locales y estatales, quienes advierten sobre el riesgo de un daño irreparable al abasto de agua para la población y la posibilidad de que la presa caiga a niveles históricamente bajos, afectando a miles de personas en el norte del país.

En resumen, esta frase señala una postura presidencial percibida como débil o subordinada ante las amenazas de Trump, lo que ha provocado preocupación y protestas de autoridades locales y estatales por las consecuencias sociales y ambientales de esta decisión.

Que dice Sheinbaum especialista en la “Negación”

“Hay un tratado de 1944 donde Estados Unidos da agua y México da agua. México en los últimos años no ha dado la cantidad de agua del tratado porque ha habido sequía, pues porque sencillamente no hay agua. Entonces, lo que se está viendo es cuánta agua se podría entregar sin afectar a productores mexicanos y que podamos ir cumpliendo con lo que nos corresponde del tratado de 1944.

“Se está en diálogo con el Gobernador de Tamaulipas, con el Gobernador de Coahuila y con la Gobernadora de Chihuahua para que sea un acuerdo conjunto para poder ver cuánta agua se puede entregar a partir de lo que debe México de agua sin afectar a productores mexicanos, pero al mismo tiempo cumpliendo con el tratado de 1944”, agregó.

Con informacion: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: