En los primeros dos meses de este año la administración de Claudia Sheinbaum decomisó una mayor cantidad de drones y de kilogramos de fentanilo que en años anteriores, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) proporcionadas a EL UNIVERSAL vía transparencia.
Los drones asegurados por personal militar en el primer bimestre de 2025 fueron 29, mientras que 2023 se incautaron 15, y en 2024 sólo 12.
Respecto al fentanilo, durante enero y febrero de 2025 la dependencia decomisó 89 kilos, un promedio mensual de 44.5 kilogramos, cifra superior a lo incautado mensualmente en 2024, un promedio de 28 kilos.
Los datos de incautaciones de fentanilo y drones en México bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum,con evidente arrancada de caballo,podrian quedar en parada de burro si EE.UU deja de presionar y aunque las cifras muestran un aumento nominal en relación con su antecesor al que es relativamente facil superar, pues no hacia nada, los números palidecen ante la escala real de producción de fentanilo y uso criminal de drones.
Pero este patrón de aseguramientos replica la dinámica observada en el caso de la cocaína colombiana, donde las incautaciones representan una fracción mínima de la producción total.

Fentanilo: volumen incautado vs. capacidad productiva
- 89 kg decomisados en enero-febrero de 2025 equivalen a 80-90 millones de dosis letales, según cálculos de químicos consultados.
- La producción mexicana se ha reconfigurado geográficamente tras las presiones estadounidenses, manteniendo flujos activos a través de redes reducidas pero especializadas.
- El Cártel de Sinaloa ordenó en febrero de 2025 paralizar temporalmente su producción, pero expertos señalan que esto solo desplazó laboratorios a zonas con menor vigilancia,, cita INFOBAE.
Incautaciones (2025) | Capacidad productiva estimada | |
---|---|---|
Fentanilo | 44.5 kg/mes | No cuantificada oficialmente, pero con potencial para millones de dosis mensualesusando solo 1% de la infraestructura existente |
Drones: avance tecnológico vs. control estatal
- 29 drones asegurados en 2025 contrastan con los 605 ataques registrados con estos dispositivos entre 2020-2023.
- Los cárteles usan modelos comerciales (DJI Mavic) modificados, con costos desde USD 30 y alcances de 20 km. Su producción ilegal se ha detectado en talleres de Nuevo León y Ciudad de México.
- El CJNG y el Cártel de Sinaloa los emplean para vigilancia, transporte de drogas y como maquinas voladoras para matar, incluyendo granadas y minas antipersona.

Presión internacional y límites operativos
El incremento en decomisos responde a la presión de EE.UU., que designó a los cárteles como organizaciones terroristas en febrero de 2025. No obstante:
- Las incautaciones de fentanilo representan menos del 1% del volumen requerido para abastecer el mercado estadounidense, según cálculos de NZAYA.
- Los drones incautados equivalen a ~5% de los utilizados solo en Michoacán durante 2023.
Expertos como Carlos Hernández Vázquez advierten que esta estrategia es reactiva y no ataca las causas estructurales: “No combate la demanda en EE.UU. ni la innovación tecnológica de los cárteles”.
“Existe un cambio mayúsculo de lo que es abrazos y no balazos a lo que intenta ser una estrategia, pero no debemos dejar de entender que es la presión de Estados Unidos (…). Es la principal razón por la que tenemos este incremento en aseguramientos”, expresa el también director de NZAYA, Diplomacy, Rule of Law, Security & Intelligence.
El caso colombiano con cocaína (3,000 toneladas producidas vs. 32 incautadas) confirma que, sin abordar factores económicos y de consumo, las incautaciones son solo un paliativo temporal, un mejóral que difícilmente provocara una mejoría definitiva y sustentable.
Con informacion: ELUNIVERSAL/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: