Despues de vuelos de aviones con vastas y sobradas capacidades de inteligencia, el despliegue de buques de guerra a babor y por estribor ,equipados con toda un arsenal tecnologico,ahora la administración del presidente Donald Trump ha ordenado a dos importantes agencias de inteligencia estadounidenses,utilizar satélites espía para vigilar la frontera con México, en un esfuerzo por reforzar el control migratorio y el combate al narcoterrorismo que sigue teniendo la ayuda del gobierno en vastas regiones de la geografía.
Esta medida se enmarca en una estrategia más amplia que incluye despliegues militares y tecnologías de vigilancia avanzadas. A continuación detallamos los aspectos clave:
Detalles de la orden ejecutiva
- Agencias involucradas: La Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) y la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO), ambas bajo el Departamento de Defensa, coordinan el uso de satélites de reconocimiento para analizar imágenes de la zona fronteriza.
- Objetivos declarados:
- Detectar cruces ilegales y actividades de cárteles
- Apoyar operaciones de deportación masiva (hasta 14 millones de personas según estimaciones oficiales).
- Crear un “muro digital” que complemente las barreras físicas.
- Contexto legal: Se invocó la figura de “emergencia nacional” para justificar el uso de capacidades militares originalmente diseñadas para conflictos externos.
Capacidades técnicas de los satélites
Los instrumentos orbitales desplegados incluyen:
Función | Tecnología | Aplicación específica |
---|---|---|
Reconocimiento óptico | Cámaras de alta resolución (hasta 10 cm por píxel) | Monitoreo de movimientos terrestres y estructuras |
Inteligencia de señales (SIGINT) | Sensores electromagnéticos | Interceptación de comunicaciones, incluso cifradas y detección de radares |
Análisis automatizado | Sistemas de Inteligencia Artificial (IA) integrados | Identificación de patrones sospechosos (tráfico humano, cargamentos, ilegales, armas) |
Integración multisensor | Enlace con drones y torres terrestres | Transmisión en tiempo real a centros de mando. |
El reconocimiento óptico:
Las cámaras de alta resolución (10 cm por píxel) en satélites funcionan como un “zoom extremo” desde el espacio de gran impacto en la lucha criminal:
¿Qué significa 10 cm por píxel?
Cada punto en la imagen satelital representa un cuadrado de 10×10 cm en terreno real. Es como distinguir:
- Una mochila de un torso humano
- Las ruedas de un vehículo todoterreno
- Patrones de huellas en caminos no pavimentados
Aplicaciones prácticas contra el crimen:
- Detección de movimientos:
- Identifican grupos de más de 3 personas en zonas remotas
- Diferencian entre animales y humanos (por forma y patrones de movimiento)
- Reconocimiento de objetos:
- Paquetes sospechosos 50×50 cm (tamaño estándar de alijos de droga)
- Vehículos modificados (sin placas, con compartimentos ocultos)
- Análisis temporal:
- Comparan imágenes hora por hora para detectar:
- Sendero recién abierto en vegetación
- Alteraciones en muros o vallas fronterizas
Esta tecnología actúa como primer filtro: detecta anomalías que luego drones o patrullas terrestres verifican in situ. Su verdadero valor está en crear patrones de comportamiento (rutas comunes, horarios de actividad) para predecir movimientos criminales y de las autoridades que les brindan protección, que son muchas.
Innovaciones operativas
- Uso de algoritmos de aprendizaje automático para escanear automáticamente 185,000 km² de área fronteriza (equivalente al 48% del territorio mexicano).
- Sistema de alertas geolocalizadas que prioriza amenazas mediante análisis térmico y de movimiento.
- Capacidad de rastreo continuo con satélites en órbitas sincronizadas para cobertura 24/7.
Implicaciones y controversias
- Ambito legal: La vigilancia se extiende hasta 185 km tierra adentro desde la frontera, abarcando ciudades como San Diego y El Paso.
- Riesgos detectados:
- Posible recolección incidental de datos de ciudadanos estadounidenses.
- Debate sobre el uso de tecnologías bélicas en territorio nacional.
- Respuesta institucional: La Oficina del Director de Inteligencia Nacional afirma que todas las operaciones cumplen con las salvaguardas de privacidad.
Esta estrategia aunque refleja una tendencia hacia la militarización de la seguridad fronteriza, sera de gran utilidad para abreviar el combate el crimen organiaado,pues utiliza capacidades antes reservadas para teatros de guerra que superan por mucho los alcances del narcoterrorismo mexicano.
Con información: MEDIOS/REDES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: