Los criminales volvieron a demostrarnos que no tienen limites y bajo el entendido de quien no es castigado ,se torna mas osado,consumaron el asesinato de Juvenal Calleja Peralta, pero en esa cuota sangrienta incluyeron a su esposa e hijo en otro de los 2,476 municipios gobernados por el narco en Mexico.
Según los primeros reportes, la noche del viernes 28 de marzo, sujetos armados emboscaron al petista y a su familia en la comunidad de Laguna Membrillo, en el municipio de Zapotitlán Tablas.
Fuentes extraoficiales refirieron que al enterarse de la noticia, cerca de 100 hombres armados, originarios de Potoichán, donde residía el líder del PT en Copanatoyac, Guerrero, acudieron a Laguna Membrillo en el municipio de Zapotitlán Tablas para recuperar los cuerpos de las tres víctimas.

Este crimen trasciende el hecho violento al exponer dinámicas estructurales de la crisis de seguridad en México. Este crimen refleja cuatro dimensiones críticas:
1. Vulnerabilidad de líderes sociales y políticos
- El ataque contra un coordinador municipal del PT evidencia los riesgos que enfrentan figuras políticas locales en contextos de narcoviolencia.
- La emboscada ocurrió apenas un mes después de asumir su cargo (28 de febrero 2025), sugiriendo una posible vinculación con su actividad pública.
2. Patrones de impunidad sistémica
- La respuesta institucional (carpeta de investigación y despliegue policial) contrasta con:
- Denuncias de inacción prolongada de la Fiscalía (10 años según buscadoras)
- Casos paralelos como desaparición de comerciantes y criminalización de actividades cotidianas (encarcelamiento por vender comida)
Contexto | Ejemplo actual | |
---|---|---|
Acción criminal | Ejecuciones selectivas | Familia completa eliminada |
Respuesta estatal | Protocolos no aplicados | PT exige perspectiva de género en investigación |
Control territorial | Presión de grupos armados | 100 hombres armados recuperaron cuerpos |
3. Desplazamiento de la autoridad estatal
- La movilización de civiles armados para recuperar los cadáveres demuestra:
- Desconfianza en mecanismos oficiales
- Coexistencia de estructuras paralelas de poder
4. Efectos colaterales en cohesión social
- La victimización de un menor de seis años simboliza la ruptura del tejido comunitario.
- La exigencia legislativa de “ni un asesinato más” evidencia la normalización de la violencia.
Este caso ,uno mas bajo gobiernos de MORENA,sintetiza la descomposición institucional en zonas donde el narcopoder ha cooptado funciones estatales, mientras las respuestas gubernamentales se limitan a rituales procesales sin impacto real.
La dualidad entre discursos de “combate a la impunidad” y prácticas de justicia comunitaria revela un vacío de autoridad que alimenta ciclos de violencia recursiva, mientras Claudia Sheinbaum habla de pacificación del pais,nada mas lejos de la realidad y seran otros 6 años tirados a la basura de la historia criminal del pais.
Con informacion: ELNORTE/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: