En un operativo conjunto con otras fuerzas federales, efectivos de la Marina incautaron mil 800 kilogramos de cocaína y la detención de cinco personas en aguas del Pacífico a unas 206 millas náuticas (381.5 kilómetros) al suroeste de Acapulco.
Durante el operativo, se inspeccionó una embarcación menor con tres motores fuera de borda, donde se localizaron 38 bultos con la presunta droga, y 28 bidones con aproximadamente mil 100 litros de combustible, además de tres radiobalizas,equipos de geolocalización y radiocomunicación,asi como cinco tripulantes.
Con este aseguramiento, la Semar informó que suman más de 32 toneladas de aparente cocaína incautadas en la mar en la presente administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, lo representan una afectación económica segun sus cálculos ,de 458 millones 775 mil pesos al crimen organizado.
Este éxito, sin embargo, debe contextualizarse frente a la descomunal producción de cocaína en Sudamérica y las complejas tácticas criminales.
Mecanismos operativos del narcotráfico
Radiobalizas y geolocalización:
Las organizaciones criminales instalan dispositivos satelitales autónomos con celdas solares para marcar rutas marítimas y plataformas logísticas flotantes. Estas balizas guían a las embarcaciones hacia puntos de reabastecimiento situados a 200- 00 millas náuticas de las costas , funcionando como un GPS clandestino que opera incluso en aguas internacionales.
Infraestructura de combustible:
- Utilizan cubitanques con 800-1,000 litros de diésel anclados en plataformas artesanales hechas con PVC y redes.
- Cada embarcación “Go Fast” consume hasta 4,000 litros en travesías de 15 días desde Ecuador/Colombia hasta México.
- El combustible incautado en Guerrero (1,100 litros) equivaldría al 25% del requerido para un viaje completo.
Producción sudamericana vs incautaciones mexicanas
Mientras México ha decomisado 32 toneladas en la actual administración, Colombia produjo 2,664 toneladas solo en 2023,como revela el Diario Español El Pais, suficiente para llenar 80 tráileres. La cifra mexicana representa apenas el 1.2% del volumen total sudamericano, evidenciando la desproporción entre oferta y capacidad interdicción.
Impacto económico y validación de cifras
La Armada calcula que el golpe al crimen por el operativo en Guerrero asciende a $458.7 millones de pesos ($25 millones USD). Esta valoración se sustenta en:
- Precio por kilo: $254,875 MXN (basado en incautaciones previas como la de Baja California Sur, donde 4.5 toneladas valían $1,068 millones.
- Costo logístico truncado: Cada plataforma flotante cuesta $500,000 pesos en motores y $1 millón en combustible por travesía.
El costo de la perdida versus el valor tasado
El cálculo de $458 millones de pesos reportado por la Armada de México refleja el valor comercial de la cocaína incautada en el mercado mexicano, pero subestima la pérdida real para el crimen organizado al no considerar su estructura de costos. Aquí el desglose:
Costo real vs valor de mercado
- Inversión inicial en producción:
- En Colombia, el kilo de cocaína cuesta $1,654 USD en el mercado mayorista, cita Drug Policy Facts, pero el costo de producción para cárteles oscila entre $4,000-$6,000 USD al incluir procesamiento y logística, advierte ZinniaHealth.
- Para 1,800 kg: $7.2M-$10.8M USD ( $133M-$199M MXN).
- Gastos operativos hasta México:
- Transporte marítimo: $500-$1,000 USD/kg por sobornos, combustible y riesgos.
- Lavado de dinero: 10-17% del valor transferido.
- Costo total aproximado por kilo al llegar a México: $8,000-$10,000 USD.
- Pérdida real para el narco:
- 1,800 kg × $8,000 USD = $14.4M USD ($266M MXN).
- Esto representa 58% del valor tasado por la Armada ($458M MXN), evidenciando que su cálculo sobrestima el impacto financiero real.
Erosión del modelo criminal
La incautación no solo elimina ganancias potenciales ($25M USD/kg en EE.UU., sino que destruye recursos críticos:
- Combustible incautado: Equivale al 25% del necesario para travesías completas Colombia-México.
- Radiobalizas: Cada dispositivo cuesta $5,000-$10,000 USD y su pérdida interrumpe rutas logísticas.
Aunque la cifra oficial ($458M MXN) parece elevada, el golpe estratégico radica en descapitalizar operaciones: los $266M MXN perdidos equivalen a 3-4 meses de inversión para mover 5 toneladas de cocaína desde Ecuador.
De ninguna manera se puede escamotear el operativo naval, pues no solo confisca droga, sino que obliga al crimen a reiniciar ciclos costosos de infraestructura y corrupción, pero no hay necesidad de sobredimensionarlo.
Con información: ELNORTE/ MEDIOS/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: