Visitanos tambien en:

jueves, 27 de marzo de 2025

“INUTILES de la TARUGA INTELIGENCIA FINANCIERA MORENA pierden CASO vs ARTISTA y su ESPOSO AUN PROFUGOS”…viven preocupados en mansion de 6 millones de dolares en EE.UU.


La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) quitó a la conductora Inés Gómez Mont y a su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga de su lista de personas bloqueadas por sospechas de lavado de dinero, a la cual fueron incorporados en mayo de 2023.

La UIF cumplió hasta la primera semana de marzo el amparo que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa concedió a Gómez Mont y Álvarez desde el 27 de junio de 2024, según registros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) retiró a la conductora Inés Gómez Mont y a su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga de su lista de personas bloqueadas por lavado de dinero, tras una orden judicial que obligó a desbloquear sus cuentas bancarias y tarjetas de crédito. Este caso combina implicaciones legales, financieras y mediáticas, con una pareja que sigue prófuga de la justicia mexicana desde 2021.

Fallo judicial y argumentos clave

El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativadeterminó que la UIF violó el principio de seguridad jurídica al bloquear las cuentas sin una solicitud internacional vinculante, como exige la jurisprudencia de la Suprema Corte desde 2019]. Magistrados señalaron que la medida carecía de fundamentación adecuada y no estaba asociada a un procedimiento jurisdiccional o administrativo vigente.

La decisión ratificó un amparo concedido en noviembre de 2023, que obligó a la UIF a eliminar a la pareja de la Lista de Personas Bloqueadas el 4 de marzo de 2025. Banco Santander, sin embargo, mantuvo canceladas dos cuentas desde abril de 2020 por decisión propia.

Cargos pendientes y situación legal

Aunque recuperaron el acceso financiero, Gómez Mont y Álvarez Puga enfrentan:

  • Órdenes de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de dinero, emitidas en 2021.
  • Acusaciones de desviar 2,950 millones de pesos mediante empresas fantasma vinculadas a contratos de la Secretaría de Gobernación.
  • Investigaciones por evasión fiscal y cohecho, donde la Fiscalía General (FGR) solo logró acreditar depósitos de 14.8 millones de pesos a Gómez Mont, menos del 1% del monto investigado.

La pareja permanece en el extranjero, presuntamente en Estados Unidos, según reportes de 2021.

Reacción de la UIF y contexto institucional

La UIF criticó abiertamente el fallo, argumentando que facilita el acceso financiero a prófugos y debilita mecanismos anticorrupción. Señaló que el bloqueo era un “mecanismo de prevención” ante operaciones ilícitas y recordó que México tiene compromisos internacionales en la materia.

Este caso refleja tensiones entre el poder judicial y las unidades anticorrupción, especialmente tras reformas legales que limitan bloqueos sin sustento internacional.

La resolución judicial no absuelve a los implicados, pero marca un precedente sobre el uso de medidas cautelares en casos de lavado de dinero. Mientras tanto, la FGR mantiene activas las órdenes de captura y fichas rojas de Interpol contra la pareja.

Con informacion: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: