El periodista críticon Armando Orta,tiene mucha razon y con un claridoso “tuit” nos remitio a la tragedia de Reynosa y el “turismo politico” de Diputádos y funcionarios de Tamaulipas que andaban ayudando tras las infaustas inundaciones.
¿Van a ayudar o van a estorbar?
“…..Atención políticos, funcionarios, diputadas y diputados: si van a venir a #Reynosa nomás a tomarse la foto repartiendo dos botellas de agua y una cobija que les sobró de otra tragedia… mejor ni se aparezcan.
Aquí la gente lo perdió todo: casas, coches, muebles… hasta la tranquilidad. Y ustedes vienen nomás a posar como si fueran salvadores, cuando en realidad estorban más de lo que ayudan.
¿Quieren venir? Perfecto. Pero vengan a chambear de verdad, a embarrarse los zapatos, a mojarse los pantalones, a limpiar las casas, a recuperar vehículos y A DAR SOLUCIONES, NO DISCURSOS.
A las y los amigos de Reynosa: si ven a un político tomándose selfies mientras la gente llora por su casa inundada… pues ya saben qué hacer, porque aquí el pueblo ya no se traga el teatro. El pueblo manda… ¡Qué feo se llevan!…”
Precipitación récord
Las inundaciones en Reynosa, Tamaulipas, entre el 27 y 28 de marzo de 2025, fueron resultado de un evento meteorológico extremo con las siguientes características:
- Intensidad máxima: 55 mm de lluvia en 1.5 horas durante la tarde del 27 de marzo, según reportes de Protección Civil local.
- Acumulado total: Hasta 19.38 pulgadas (492 mm) en zonas aledañas como Harlingen (Texas), equivalente al 80% de la lluvia anual promedio de la región.
- Comparación histórica: En McAllen (Texas, frontera con Reynosa) cayeron 7.93 pulgadas el 27 de marzo, el tercer día más lluvioso registrado en la ciudad.
Factores meteorológicos
- Vaguada de nivel superior: Un sistema de baja presión estacionario sobre el norte de México canalizó humedad del Golfo.
- Vientos intensos: Rachas de 60 km/h acompañadas de granizo en Díaz Ordaz, municipio colindante con Reynosa.
- Tormentas eléctricas: Descargas atmosféricas causaron cortes de energía, incluyendo un impacto en una palmera frente a la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Impactos documentados
- Inundaciones repentinas: Calles como las de las colonias El Olmo y Jarachina Norte quedaron bajo 1.2 m de agua, arrastrando vehículos.
- Rescates: 12 conductores varados fueron rescatados en Reynosa, mientras en Matamoros se movilizaron 200 trabajadores para limpiar drenajes.
- Daños estructurales: El Hospital General de Zona No. 15 en Reynosa reportó filtraciones en urgencias y ginecología, requiriendo reubicación de pacientes.
Dato crucial: La humedad atmosférica registró niveles récord para marzo, con un contenido de agua precipitable de 1.75 pulgadas, 200% sobre el promedio histórico. Esto explica la intensidad de las lluvias que superaron y colapsaron los sistemas de drenaje urbanos y rurales.
Aunque el temporal amainó el 29 de marzo, el Servicio Meteorológico de México advirtió riesgos continuos de crecidas en el Río Bravo, con niveles proyectados a alcanzar 51.4 pies para el 1 de abril.
Con informacion: @redes/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: