La ruptura de la tregua entre las células delictivas de los “Metros” que comanda un ex-militar entrenado con los impuestos desde Reynosa y los “Escorpiones” del Cartel del Golfo de Alfredo Cardenas alias El Contador,un fugitivo federal de filiación Morena que desde el inicio del gobierno han sido consentido por el narcogobernador Americo Villarreall Anaya ,a quien apoyó en la campaña en 2022 y este le refrendo su apoyo con la entrega de la alcaldía de Matamoros en 2024,derivó anoche en una prolongada balacera por diversos puntos del municipio de Río Bravo, Tamaulipas, que incluyó bloqueos en la caseta de la Autopista de Nuevo Progreso.
Desde las 21:30 horas ciudadanos empezaron a reportar enfrentamientos en las inmediaciones del Puente Internacional Río Bravo-Donna, que se extendieron hacia la zona urbana de la Ciudad.
“Elementos de la Guardia Estatal atienden situación de riesgo a la altura del puente internacional Río Bravo-Donna”, informó la Vocería de Seguridad Pública de Tamaulipas 45 minutos después del suceso.
Las intensas balaceras hicieron correr despavoridos a ciudadanos que hacían ejercicio en la Unidad Deportiva Las Liebres.
Más tarde, en los alrededores de un plantel del Conalep, hubo otro enfrentamiento que provocó bloqueos en la Av. Francisco y Madero, a la altura de la colonia Ferrocarril 4, una de las avenidas más transitadas de la zona urbana del municipio.
Alrededor de las 22:05 horas un grupo de sujetos armados en camionetas cerraron la caseta de peaje de la Autopista Matamoros-Reynosa, donde permanecieron hasta las 23:15 horas y luego se retiraron.
La Guardia Estatal intervino en algunas situaciones de riesgo, pero no reportaron enfrentamientos contra los grupos armados en conflicto, solo hubo presencia disuasiva.
Los patrullajes de militares que no les gusta exponerse y menos de noche,brillaron por su ausencia en el municipio gobernado por antes líder estatal perredista y ahora panista Miguel Angel Almaraz Maldonado, un ex convicto por delitos relacionados con el tráfico documentado de hidrocarburos y “huachicol”,igual que el Secretario de Gobierno Hector Joel Villegas,alias El Calabazo y el propio gobernador Villarreal Anaya,bajo la complicidad de ejercito,tambien metido en el negocio.
Desde mediados de febrero, los mandos de las células Metros de Reynosa y Escorpiones de Matamoros habían pactado una tregua tras el amago del gobierno estadounidense de Donald Trump de colaborar con México para aniquilar a los traficantes denominándolos “terroristas” y trascender el uso de drones para localizarlos, pero ya perdieron el miedo y ya estan otra vez en guerra.
Hasta el momento las autoridades no habían reportado bajas de bando alguno, pero las balaceras seguían de forma intermitente.
La treguas no funcionan entre narcos sin palabra
Los intentos de establecer treguas entre grupos del narcotráfico en México han demostrado ser insostenibles debido a factores estructurales y operativos inherentes a su naturaleza criminal.
La reciente ruptura del acuerdo entre los Metros y los Escorpiones en Tamaulipas y dias antes con Zetas en Miguel Aleman, que desencadenó enfrentamientos en Río Bravo, ejemplifican este patrón histórico. A continuación, los argumentos clave que explican por qué estas treguas fracasan:
1. Los cárteles priorizan el lucro sobre pactos políticos
Los grupos criminales operan como empresas ilícitas cuyo objetivo principal es controlar mercados y rutas para maximizar ganancias que se aprovechan del control politico y gubernamental.Negociar con ellos o entre ellos carece de bases estables porque su modelo de negocio depende de la violencia para mantener monopolios territoriales.
2. La fragmentación y rivalidad interna
Las estrategias gubernamentales de “decapitación” (eliminar líderes) han generado una proliferación de células autónomas y rivales. Por ejemplo, la división de los Zetas tras la captura de sus cabecillas llevó a guerras internas y alianzas efímeras. En el caso de Tamaulipas, la tregua entre Metros y Escorpiones se rompió ante presiones externas —como la amenaza de EE.UU. de clasificarlos como terroristas—, demostrando que los acuerdos carecen de mecanismos para manejar crisis.
3. Corrupción e infiltración institucional
La filtración de información sensible desde agencias estatales al mando del Gobernador Villarreal Anaya y el combate selectivo de criminale,unos mas otros menos y recurrentemente ninguno,socava cualquier pacto e impide que los cárteles cumplan acuerdos, incluso si inicialmente los aceptan.
Conclusión: Las treguas entre grupos criminales,pero no contra ciudadanos son inherentemente inestables y mientras persista la rentabilidad del mercado ilegal y la colusión con actores estatales, los pactos tácticos solo ofrecen pausas frágiles antes del próximo ciclo de violencia,cuya solución requiere enfoques integrales que ataquen la impunidad que el mismo gobierno les obsequia,el mismo que les factura mensualmente los territorios que controlan.
Con informacion: ELNORTE/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: