Una sola publicación de Kristin Noem en la red “X”, jefa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). ,citando la reunion que tuvo ayer en Mexico con la presidenta Claudia Sheinbaum ,agradeciendo el despliegue de la Guardia Nacional,pero señalando que aun falta mucho por hacer,nos invita a reitérale al gobierno todo eso que falta, porque una golondrina no hace el verano” y si EE.UU no nos lo recuerda,es muy probable que se le olvide a Mexico.
Que dijo la jefa:
“Hoy me reuní con @Claudiashein para hablar sobre el papel de México en la seguridad de la frontera entre Estados Unidos y México. El despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación por parte de México es un paso positivo, pero aún queda mucho por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados a nuestro país. Nuestra alianza contribuirá a que Estados Unidos y la región centroamericana vuelvan a ser seguros”.
Que es lo mucho que falta por hacer
La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, sabe de todos esos desafíos que aun persisten y del reto estructural que requiere acciones más contundentes que demandan la ayuda de EE.UU,pues ha quedado transexenalmente claro que Mexico no solo no puede solo y no se le han visto muchas ganas de hacerlo (…por si solo). Este es un análisis de las dimensiones pendientes:
El poder territorial del narco
Los cárteles mantienen enclaves operativos en gran parte de la geografía que gobiernan a sangre,fuego y billetazos, estados como Sinaloa o Tamaulipas,son buenos ejemplos de la pudrición nacional y los gobierna dos gemelos en mañas.

En Sinaloa,muy y pese a los recientes operativos que obligaron a las autoridades a desmantelar narcolaboratorios que el crimen recompone y reubica con facilidad,seguen produciendo drogas y siguen controlando corredores clave para el tráfico de cocaína sudamericana y metanfetamina hacia EE.UU., usando 75% del territorio mexicano como zona de tránsito o producción, según estimaciones.
El poder corruptor traducido a complicidad de autoridades
Estudios del Baker Institute señalan infiltración del crimen en:
- Gobiernos locales y Estatales
- Mandos policiales que colaboran en secuestro de migrantes
- Sectores judiciales (liberación de capos por fallos amañados)
- La política de “abrazos, no balazos” de López Obrador, continuada por Sheinbaum, es criticada como complicidad pasiva,cita Texas Policy:
Trump ha puesto un final contundente a esta mentira. La acción de Trump expone la incómoda verdad: México, primero bajo el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su Partido Morena y ahora con la presidenta Claudia Sheinbaum, no es un aliado de sus pares. Es un estado profundamente comprometido por la corrupción y el control del cártel.
Poder de fuego
Los cárteles poseen arsenales con:
- Fusiles de asalto Barrett .50 cal
- pistolas,granadas de fragmentación,Ak-47,Ar-15
- Lanzagranadas MK-19,armas antitanque,drones explosivos
- Minas explosivas
- Vehículos blindados artesanales
Este armamento, superior al de muchas policías locales y estatales, aunque se nutre del contrabando desde EE.UU. (70% según ATF) Mexico hace muy poco para frenar su ingreso por aduanas porosas y corruptas. - Peor aun, las mismas policías las venden por WhatsApp y el mismo ejercito las ha entregado al narco.
Poder de Extorsion
Tácticas documentadas incluyen:
- Reclutamiento forzado hasta en escuelas (Informe WOLA 2024)
- Control de tarifas migratorias de todos los carteles a coyotes asociados al CJNG,CDG,CDN
- Quema de cultivos a agricultores que rechazan cultivar amapola
- Control de sistemas de riego
- Control de cadenas de producción,empaquetamiento y comercialización de limones, aguacates,tomate y paréele de contar.
- Cobran cuota por la carne huevo o las tortillas y comerciantes tienen que comprarles a ellos.
- Cuota a la obra publica de Tamaulipas y ayuntamientos en gran parte de el pais
- Extorsion al sector maquilador en Tamaulipas

Poder económico
El flujo financiero se estima en $30,000 millones anuales (DEA 2024)
- Centros comerciales fantasma
- Facturaje ilegal
- Inversiones en agroindustria avícola
- Compra de concesiones mineras y extorsión al resto.
- Restaurantes,empresas, casas,ranchos,terrenos
- Notarios intocables al servicio de Cárteles y el lavado de dinero con enajenamiento de bienes inmuebles.

Poder corruptor
Casos recientes evidencian corrupción en:
- Aduanas Militares,sobornos por dejar pasar trafico de hauchicol
- Guardia Nacional (11% de bajas por vínculos criminales en 2024)
- Sector bancario (cuentas VIP en Banorte y Azteca)
- Gobernadores y Morena ligados al traficoc huachicol
- Sobornos mensuales a todos los uniformes de todos colores
- Financiamiento de campañas politicas con entrega de alcaldías al crimen
- Cooptación del poder judicial
Poder de asombro
Los cárteles innovan en:
- Drones armados con C4 (CJNG)
- Túneles fronterizos con ventilación eléctrica (Sinaloa)
- Narcotanques artesanales con blindaje de 2 cm
- Minas explosivas artesanales
- Videovigilancia superior al sistema del estado
- Halcones en las calles con férreo control de centrales camioneras, taxis o cualquier otro medio de transporte
Conclusion:
Como cita Texas Policy:
Es hora de enfrentarse a la realidad: el gobierno mexicano no solo no está fallando en luchar contra los cárteles; los está ayudando activamente, tanto que es difícil determinar dónde termina uno y comienza el otro.
Con informacion: Medios/redes/Texas Policy
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: