Visitanos tambien en:

miércoles, 26 de marzo de 2025

LO “BUSCAN por ASESINO…de TLACUACHE”: “TALONEAN al ANIMAL FALTÓ de COGNICION y SOCIABILIDAD que MATÓ MARSUPIAL en CAR WASH de N.L”…un transgresor antropocéntrico que, en acto de supremacía aberrante lo ultimó con saña metodológica.


Luego de que un video evidenció al empleado de un car wash matando a golpes a un tlacuache en Cumbres Elite, la Secretaría del Medio Ambiente y el Municipio de Monterrey buscan al presunto asesino que resulta ser parte integral de la biodiversidad animal, pero con adaptaciones distintivas en cognición y sociabilidad.

En el video se ve que un joven agarra al tlacuache de la cola y lo azota en repetidas ocasiones contra el piso, hasta matarlo.

Esto ocurrió en un auto lavado ubicado en Paseo de los Leones, que fue clausurado ayer por la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente y por la Profepa.

El caso del empleado Gerardo N., quien fue captado en video maltratando y matando a un tlacuache en Monterrey, podría acarrear sanciones penales y administrativas bajo la legislación de Nuevo León y el reglamento municipal. Estos son los detalles:

Sanciones penales estatales

El Código Penal de Nuevo León establece:

  • De 2 a 4 años de prisión y multa de 50 a 100 días de salario mínimo (equivalente a $22,000 MXN por actos de maltrato deliberado contra especies animales no consideradas plagas.
  • Pérdida definitiva de derechos sobre animales bajo custodia, aplicable si el agresor tuviera algun ejemplar bajo su cuidado.

Aunque el tlacuache es un animal silvestre, la norma estatal protege a todas las especies no catalogadas como plagas, lo que incluye a este marsupial.

Sanciones administrativas municipales

El Reglamento de Protección y Bienestar Animal de Monterreycontempla:

  • Clausura temporal o definitiva de establecimientos donde ocurran estos hechos, medida ya aplicada al car wash.
  • Multas adicionales por incumplimiento de normativas de bienestar anima.

Contexto legal reforzado

El video como prueba permite:

  1. Acreditar la intencionalidad del acto, clave para aplicar las penas máximas.
  2. Sustentar la denuncia penal por crueldad animal, independientemente de si la víctima es doméstica o silvestre.

Las autoridades estatales y municipales coordinan acciones: mientras la Procuraduría Ambiental busca al responsable para procesarlo penalmente, el municipio aplicó medidas inmediatas contra el establecimiento. Este caso podría sentar un precedente en la aplicación combinada de legislaciones locales y estatales para proteger fauna silvestre.

Los tlacuaches

Los tlacuaches, únicos marsupiales endémicos de México, tienen características biológicas y comportamentales fascinantes que los convierten en especies clave para los ecosistemas urbanos y rurales:

Biología básica

  • Clasificación: Pertenecen al orden Didelphimorphia, siendo el tlacuache común (Didelphis virginiana) la especie más adaptable a entornos humanos.
  • Esperanza de vida: Entre 2-6 años en estado salvaje, aunque en zonas urbanas suelen vivir menos por amenazas como atropellos.
  • Reproducción:
  • Gestación de solo 13 días, tras los cuales las crías (2-9 por camada) completan su desarrollo en el marsupio materno durante 100 días.
  • Las hembras pueden tener hasta 3 camadas anuales, con crías que se independizan a los 4 meses.

Adaptabilidad ecológica

  • Dieta omnívora: Consumen insectos (incluyendo plagas como cucarachas), frutas, pequeños vertebrados, huevos y desechos orgánicos humanos.
  • Hábitat: Colonizan zonas urbanas aprovechando alcantarillas, botes de basura y estructuras abandonadas, aunque prefieren áreas boscosas cercanas a fuentes de agua.
  • Hábitos nocturnos: Realizan sus actividades de forrajeo durante la noche, recorriendo hasta 1.5 km² diarios.

Mecanismos de defensa

  • Thanatosis: Ante amenazas, entran en un estado catatónico involuntario (4 minutos a 6 horas) con rigidez corporal, exhalación de olor fétido y secreción bucal espumosa para simular muerte.
  • Vocalizaciones: Emiten gruñidos graves (machos en época de apareamiento) y silbidos agudos (crías en peligro)

Importancia cultural y ecológica

  • Simbolismo prehispánico: Considerados “dadores de fuego”en mitología náhuatl, donde su nombre (tlacuatzin) significa «pequeño que come fuego».
  • Control biológico: Un solo tlacuache elimina hasta 5,000 garrapatas por temporada y regula poblaciones de alacranes, ratones y serpientes venenosas.
  • Estado de conservación: Aunque no todos están en peligro, especies como el tlacuache dorado (Caluromys derbianus) enfrentan riesgo por pérdida de hábitat.

Estos marsupiales, a menudo subestimados, demuestran una asombrosa resiliencia evolutiva al coexistir con el humano mientras mantienen funciones ecológicas vitales. Su presencia en ciudades actúa como termómetro de salud ambiental, alertando sobre desequilibrios en los ecosistemas urbanos.

Con informacion: ElNorte/

1 comentario:

  1. Pues esta gran acción que ha desencadenado consecuencias para el asesino del marsupial nos dan la oportunidad de tener una esperanza que con esa misma velocidad y rigor actuarán contra los asesinos de las personas civiles militares y policías que todos los días son matados en nuevo León y en la República mexicana.

    ResponderBorrar

Tu Comentario es VALIOSO: