miércoles, 26 de junio de 2024

"AMLO YA HIZO CUENTAS": UNA "VEZ que ZEUS deje la PRESIDENCIA el EX-PRIISTA-PERREDISTA-MORENISTA TALEGON RECIBIRA PENSION del ISSSTE y el BIENESTAR"...con su sequito de soldados que ya limpian, barren y trapean.



El presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho cuentas este martes sobre la pensión que recibirá al jubilarse al finalizar su mandato, el próximo 1 de octubre. 

El mandatario ha recordado los años que trabajó, desde que fue director del Instituto Nacional Indigenista, INI, en su natal Tabasco, hasta el término de su gestión como presidente de México: “Por ese tiempo y por la edad, ya tengo derecho a recibir una pensión del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) pero va a ser como de 25.000 o 30.000 pesos mensuales”, aseguró durante su conferencia matutina. Además, dijo que tiene también ingresos por sus libros publicados y su pensión del Bienestar que, por ahora, no ha cobrado.
López Obrador hizo un recuento de los puestos que ha ocupado en la Administración pública y que, sumándolos, dan como resultado más de 20 años de trabajo. El mandatario asegura que los ingresos de su pensión del ISSSTE le van a alcanzar para vivir en Palenque (en el Estado de Chiapas): “No se gasta mucho, es barata la vida, y voy a estar solo”, dijo. “Yo tengo otros ingresos porque recibo recursos por los libros, eso me apoya, y eso lo tiene Beatriz [Gutiérrez Müller, su esposa]. Ella es la que maneja esos ingresos y también los sueldos desde siempre”, apuntó.
En la hoja de vida del mandatario, publicada en su página, se señala como el inicio de su carrera política su apoyo a la candidatura de senador del poeta tabasqueño Carlos Pellicer, entonces integrante del mismo partido que López Obrador: el PRI, para después, un año más tarde, en 1977, ocupar el cargo de director del Instituto Indigenista de Tabasco. En 1984 se trasladó a la capital del país, entonces llamada Distrito Federal, en donde estuvo a cargo del área de Promoción Social del Instituto Nacional del Consumidor (Inco). Del 2 de agosto de 1996 al 10 de abril de 1999 ocupó el cargo de presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) del que también fue fundador.

En 2000 fue nombrado el Jefe de Gobierno del Distrito federal, un cargo que culminó en 2005. Fue tres veces candidato a la presidencia en los procesos electorales de 2006 (en el que el panista Felipe Calderón resultó ganador), 2012 (perdiendo ante el priista Enrique Peña Nieto) y 2018, en el que resultó finalmente ganador con 53,19% de los votos. Antes, entre 2012 y 2017, fue dirigente nacional de Morena, primero como asociación civil y después como partido político.

López Obrador negó que vaya a recibir, como se otorgaba antes a los expresidentes de México, algunos privilegios que cubrían gastos de manutención tras el mandato. Y precisó que de sus tres antecesores en el poder (Fox, Calderón y Peña Nieto) solo Calderón cuenta con algunas prestaciones por motivos especiales: “En el caso de Calderón es porque él lo solicitó. Ya no está autorizado, sin embargo, se tiene la consideración por cuestiones de seguridad”, dijo.

El presidente aseguró que una vez en su retiro, no desea participar de ninguna reunión cuya temática sea política, y que, con todo el dolor de su alma, no recibirá a quienes quiera acercarse a él con esos motivos: “Nada más pedirle a la gente que me cuiden. Pero que me cuiden no estando ahí. Porque me va a dar mucha pena que lleguen, que les urge, que me necesitan, me va a partir el alma, pero es que si abro la puerta ya no la voy a poder cerrar. Y menos consultas políticas, eso nada. Absolutamente”, zanjó.

Fuente.-Erika Rosete/    Diario Español/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: