La impunidad de los delitos y particularmente de los homicidios en México ha crecido y se ha colocado en su nivel más alto en los últimos 15 años, al situarse en 89.6 por ciento, informó Guillermo Zepeda, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso).
Esto significa, comentó al presentar los resultados del estudio "Impunidad en homicidio doloso y feminicidio: Reporte 2020", que en el País solo se sanciona uno de cada 10 asesinatos que se cometen.
En 2007, el nivel de impunidad en homicidios dolosos se ubicó en 54.7 por ciento, es decir, que casi la mitad de los asesinatos eran castigados, sin embargo, manifestó Zepeda, conforme se dio la escalada de violencia y los asesinatos en el País se multiplicaron, la capacidad de las autoridades para investigarlos y sancionarlos quedó rebasada.
A nivel internacional, destacó, México está ubicado entre los países que más homicidios por cada 100 mil habitantes registra y también figura en los que tiene una mayor impunidad.
"La impunidad (promedio) a nivel internacional es de alrededor del 35 por ciento, las más bajas impunidades del mundo están por debajo de 25 por ciento. El único estado que tenemos por abajo del 25 por ciento es Yucatán", dijo.
El alto número de homicidios, explicó el investigador, incide de manera determinante en los niveles de impunidad, pues las autoridades mexicanas tiene una baja capacidad de respuesta, la cual se ha ubicado en 4 mil 500 sentencias al año.
Aunque el número de asesinatos se multiplique, agregó Zepeda, las autoridades solo con capaces de procesar ese número de casos, lo que abre la brecha de la impunidad.
Por primera vez este estudio, que presentan cada año desde hace cuatro, contempla la impunidad en los feminicidios, la cual se ubicó en 51.4 por ciento, es decir, que las autoridades resuelven uno de cada dos asesinatos cometidos en razón de género.
Sin embargo, Zepeda dijo que se debe tomar con cautela este indicador, pues es probable que exista un subregistro, esto es, que las Fiscalías clasifiquen como feminicidio un menor número de casos de los que realmente están ocurriendo y por eso su tasa de efectividad sea mayor.
"El feminicidio es una categoría jurídica, pero el desafío que se tiene en nuestro país y por eso en el estudio hemos sido cuidadosos en presentar las estadísticas, es el subregistro que posiblemente pueda haber en feminicidios", advirtió.
Con la exhoneracion de la rata de PIO el cuento se cuenta solo. El peor gobierno en el peor momento. Su particular saqueando recursos con empresas fantasma. El 90 porciento de los contratos sin licitar. El saqueo de fideicomisos y lo mas ruin y culero dejar abandonado a su pueblo de tabasco.
ResponderBorrarNo es más rata que los cabeza de.vaca eso está por verse y las investigaciones apenas empiezan
BorrarNo es mas rata jajajaja. El que dice NO SEMOS IGUALES. Resultaron peores. Todos ratas gordotas. ZOE ROBLEDO. SU PROPIO HERMANO PIO. LA RATA DE JESUS RAMIREZ CUELLAR DE COMIUNICACION CON EMPRESAS FANTASMAS. POLENSKY. EL HIJO DE BARLET. NALHE. ANA GUEVARA. KAKERMAN. MARIO DELGADO. MONRREAL.BEJARASNO. SU CUÑADA RATA GORDA SAQUEO MACUSPANA POR 220 MULLONES DE PESOS. SUS PROPIOS HIJOS DECLA NOCHE A LA MAÑANA CON EMPRESAS CERVECERAS Y CHOCOLATERAS. EL MISMO SE ROBO TODOS LOS RECURSOS DE TODAS LAS DEPENDENCIAS DE GOBIERNO. SE ROBO EL PRESTAMO DE $2300.000.000 MILLONES DE DOLARES. SE ROBO LOS FIDEICOMISOS. SE ROBO LOS SUELDOS Y AGUINALDOS DE SUS PROPIOS TRABAJADORES. ES EL PEOR Y MAS GRANDE RATA Y CORRUPTO DE LA HISTORIA. PERO NO TE PREOCUPES EN AÑO QUE ENTRA EN EL 2021 SE LARGAN TODA SUS RATAS . Y LOS PRIMEROS EN MANDARLOS A CHINGAR SU MADRE VAN A SER LOS TABASQUEÑOS.
ResponderBorrar