La Fiscalía de Jalisco confirmó que los restos humanos hallados en bolsas de plástico sobre la carretera Teocaltiche-Villa Hidalgo corresponden a cuatro de los ocho policías municipales desaparecidos el 18 de febrero de 2025.
Los hechos ocurren en un contexto de violencia vinculado a disputas entre grupos criminales en la región Altos Norte de Jalisco,que fueron dolosamente ignoradas por los superiores jerárquicos que enviaron a la muerte a los policias,pues salieron de una demarcación criminal controlada por el cartel de Sinaloa,a otra del Cartel del Jalisco,donde practicarían los exámenes,que de negarse,hubiesen sido despedidos, y lo seran,pero en un sepelio sin honores.
Confirmación de identidad
- Identificación preliminar: Familiares reconocieron a cuatro de las víctimas, aunque se esperan resultados de análisis de ADNpara la confirmación oficial antes de la entrega de los cuerpos.
- Modus operandi: Los restos fueron encontrados descuartizados y segmentados dentro de 12 bolsas de plástico abandonadas en la carretera, cerca de La Esperanza.
- Personas faltantes: Siguen desaparecidos cuatro policías y el chofer que los transportaba a Guadalajara para renovar sus exámenes de control y confianza, que paradójicamente el actual Secretario e Seguridad Federal,quien ahora las impulsa, nunca las aprobó.
Contexto del suceso
- Viaje interrumpido: Los oficiales se dirigían a Guadalajara en cumplimiento de un protocolo de evaluación policial cuando fueron interceptados.
- Hallazgo clave: En Tepatitlán se localizó el teléfono celular de uno de los desaparecidos, lo que amplió el radio de investigación.
- Antecedentes violentos: El 2 de febrero, un ataque armado en Teocaltiche dejó una policía vial muerta, marcando el inicio de una escalada de violencia en la zona.
Operativos de seguridad
- Intervención estatal: El gobernador Pablo Lemus ordenó el despliegue de 100 elementos de seguridad federal y estatal en Teocaltiche y Villa Hidalgo, asumiendo el control de las comisarías locales.
- Auditoría policial: Se revisó el armamento y la licencia colectiva de 107 policías de ambos municipios. 62 elementos fueron trasladados a Guadalajara para declarar como testigos, aunque luego fueron reintegrados a sus hogares sin explicación oficial.
Vínculos con crimen organizado
- Posible infiltración: Lemus señaló que las comisarías intervenidas podrían estar infiltradas por células criminales, facilitando ataques como el secuestro del alcalde de Villa Hidalgo en febrero.
- Guerra entre cárteles: Fuentes extraoficiales vinculan los hechos al intento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por desplazar a Mario González, líder local del Cártel de Sinaloa, en una pugna por el control territorial.
Mientras la Fiscalía prioriza la identificación forense de las víctimas, la seguridad en ambos municipios sigue bajo responsabilidad de fuerzas federales, con patrullajes conjuntos del Ejército y la Guardia Nacional. Este caso evidencia los desafíos de coordinación entre autoridades municipales y estatales en zonas con arraigada presencia del narcotráfico.
Con informacion: ELUNIVERSAL/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: