En medio de la lluvia de críticas, Miguel Ángel Yunes Márquez dijo que no se va de Morena…,se queda.
Y luego de Rocio Nahle,Gobernadora Morena de Veracruz tambien acusada en punibles actos de corrupcion ,lo señalara de estar involucrado en lavado de dinero y otros delitos, respondió: “Son acusaciones infundadas. Esperaré a que las mismas se hagan públicas para darles respuesta”.

Tras la repulsa que ha generado en Morena su afiliación al movimiento, decidió permanecer en las filas del partido y, al mismo tiempo, tachó de injustas las protestas que han aflorado en las últimas horas a causa de su conversión a la 4T.
“No tengo la intención de provocar un problema interno en Morena, ni tampoco de disputar espacios a nadie. He actuado de frente y de buena fe, no hay nada oculto. Lamento que mi solicitud haya generado una reacción que no me parece justa”, dijo el ex panista.
“Me he dedicado a cumplir mi compromiso de apoyar en todo lo positivo a la Presidenta Claudia Sheinbaum, convencido de que México requiere un Ejecutivo fuerte (…) y a la Gobernadora de Veracruz mi respeto y deseos de que tenga éxito”, remató.
El conflicto en Morena: entre la expansión y los principios
La polémica Yunes Márquez a Morena, ha destapado tensiones internas en el partido, acusaciones históricas de corrupción y una batalla por los inexistentes principios de la llamada Cuarta Transformación,pues si los tuvieran, ese seria su final como partido.
El expanista, expulsado del PAN en septiembre de 2024 por apoyar la reforma judicial del gobierno que “cambalacheo” por impunidad Morena, ahora enfrenta un muro de rechazo dentro de Morena liderado por figuras como Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, acusada en quebrantos a Pemex,quien lo vincula con lavado de dinero a través de la denominada “Carpeta Azul”.
La incorporación de Yunes Márquez al partido oficialista generó una reacción inmediata de sectores críticos. Nahle, respaldada por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, y legisladores federales y locales, exigió a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena bloquear su afiliación, argumentando que su historial contradice los valores del movimiento. Entre las pruebas presentadas destacan:
- Denuncias por lavado de dinero vinculadas a propiedades de lujo en México y Miami (…igual que Rocio Nahle)
- Acusaciones de falsificación de documentos en 2021 para postularse como alcalde de Veracruz, caso que derivó en una orden de arresto cancelada antes del voto clave para la reforma judicial.
- Presunta protección política tras su acercamiento a Morena, con archivos de investigación “congelados”.
La “Carpeta Azul” y las acusaciones cruzadas
La gobernadora Nahle reactivó las acusaciones históricas de la era López Obrador, quien en 2017 vinculó a la familia Yunes con un expediente que detallaba:
- Más de 300 propiedades registradas bajo testaferros.
- Gasolineras y bienes inmuebles en Veracruz, Ciudad de México y Miami.
- Investigaciones de la extinta PGR por enriquecimiento ilícito, archivadas sin resolverse.
Nahle aseguró haber remitido estas pruebas a Morena, mientras Yunes las tachó de “infundadas” y prometió responder una vez se hagan públicas.
La defensa de Yunes Márquez: congruencia o oportunismo
El senador insistió en que su afiliación es un acto de “congruencia”tras meses de colaborar con el bloque morenista en el Senado, donde preside la Comisión de Hacienda. Sus argumentos incluyen:
- Apoyo a reformas clave como la judicial y la de la Guardia Nacional.
- Negación de buscar “disputar espacios” dentro del partido.
- Críticas a lo que considera una “reacción injusta” por su pasado panista.
Sin embargo, su acercamiento ha sido interpretado como una estrategia para blindarse legalmente, dado el cese de investigaciones en su contra tras su voto a favor del oficialismo, lo que exhibe de “puerco completo” al nuevo gobierno de Sheinbaum.
Morena en la encrucijada
La Comisión de Honestidad (…cual ?) y Justicia inició un proceso de revisión que podría durar hasta 30 días hábiles. Mientras, el caso expone dos facciones:
Postura de Rocío Nahle | Postura de Yunes Márquez |
---|---|
“Morena no es refugio de corruptos” | “He actuado de frente y de buena fe” |
Rechazo a pactos con “traidores” | Afiliación como “consecuencia natural” de su trabajo |
Evidencia en “Carpeta Azul” | Acusaciones son “infundadas” |
Este escándalo refleja la tensión entre el proselitismo masivo de Morena —que busca alcanzar 10 millones de militantes— y su discurso de regeneración ética. Mientras Yunes insiste en quedarse (“No me voy de Morena“), la resolución de este caso marcará un precedente sobre hasta dónde puede flexibilizarse el perfil de sus integrantes sin perder la credibilidad perdida, hoy sostenida por pensiones y programas sociales, que una vez que la crisis por el mal manejo de recursos entre por la puerta, ese amor saldrá por la ventana.
Con informacion: ELNORTE/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: