La exigencia que formuló Ismael “El Mayo” Zambada al Gobierno de México para que reclame a Estados Unidos su repatriación deja de manifiesto que el vecino del norte está detrás, aseguró el senador morenista Saúl Monreal.
“Es parte de la presión que está implementando Estados Unidos hacia México, pero no se va a permitir; precisamente, la próxima semana ya veremos en comisiones (del Senado) el tema de la reforma al artículo 19 y al artículo 40 de la Constitución, para asegurar que se respete nuestra soberanía“.
Contexto de la exigencia de Zambada
- Zambada, capturado en julio de 2024, enfrenta acusaciones por narcotráfico en EU y mantiene negociaciones para un posible acuerdo de culpabilidad. Su amenaza de un “colapso” en la relación bilateral busca forzar su repatriación.
- La operación de captura, ejecutada sin coordinación previa con México, generó desconfianza en el gobierno de López Obrador, quien cuestionó la participación de agentes estadounidenses en suelo mexicano.
Postura de Saul Monreal
El senador Monreal, integrante de la comisión de Justicia, sostiene que la exigencia de Zambada es un “chivo expiatorio” para presionar a México, vinculándolo con la reciente designación de cárteles como grupos terroristas por parte de EU. Apoyó la propuesta de reformas constitucionales (artículos 19 y 40) para blindar la soberanía, anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum ante el riesgo de intervencionismo.
Que le dijo el ejercito a Felipe Calderón
Sin embargo, la credibilidad de los Monreal enfrenta cuestionamientos históricos. Durante el sexenio de Felipe Calderón, el Ejército los vinculó con el hallazgo de 14 toneladas de marihuana en Fresnillo, Zacatecas,adjudicada a Los Zetas,cita PROCESO.
El expresidente Felipe Calderón Hinojosa acusó a los hermanos Ricardo y David Monreal Ávila, de tener vínculos con el narcotráfico,como cita RIO DOCE.
“Me consta es que en mi gobierno, un día, en uno de los ranchos propiedad de los Monreal, en una empacadora de chiles, pero de chiles de mariguana, el Ejército encontró 14 toneladas de esta droga”, dijo el panista, al recordar el aseguramiento efectuado por el Ejército en enero del 2009 en una deshidratadora propiedad de Cándido Monreal en Fresnillo...”
El jueves 22 de enero de 2009 se llevó a cabo un operativo militar y federal en la planta y se decomisaron 14.5 toneladas de marihuana. Se detuvo a Reynaldo Piña Reséndiz, de 48 años y a Jorge Cervantes Rodríguez, de 25, originarios de Durango, que custodiaban la droga y se integró el acta PGR/ZAC/128/II/CS/2009.
Esta sombra sobre la trayectoria familiar añade un matiz crítico a sus declaraciones, especialmente al posicionarse como defensor de la estrategia anticrimen de Sheinbaum.
En síntesis, la exigencia de Zambada opera como un síntoma de fracturas profundas en la relación México-EU, donde la guerra contra el narcotráfico se entrelaza con agendas geopolíticas y disputas de legitimidad interna como pretexto para resistirse a combatir al crimen organizado sin simulaciones, no como mera pose temporal, sino una actitud definitiva que abone a la seguridad de ambos países,el problema es que todas las organizaciónes criminales se entrelazan con una mas grande, que esta politicamente organizada y es gobierno.
Con informacion: ELNORTE/ RIODOCE/ La Opinion de Mexico/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: