Durante 2023, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) pagó medicamentos que no pasaron la prueba de Cofepris y que se encontraban caducos.
Asimismo, adquirió insumos que no le habían sido requeridos por instancias de salud, perdonó a proveedores el pago de multas pese al retraso en la entrega de insumos y, en algunos casos, no comprobó la prestación de los servicios que contrató.
El militar al frente de Birmex durante este periodo es el general en retiro Jens Pedro Lohmann Iturburu, quien asumió la dirección de la empresa estatal en diciembre de 2021 por designación presidencial.
Perfil del titular:
- Carrera militar: Oficial de artillería con 50 años de servicio en el Ejército Mexicano
- Fue comandante del 1° y 2° Regimiento de Artillería.
- Se desempeñó como subdirector de la Escuela Superior de Guerra.
- Tuvo cargos estratégicos en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
- Antecedentes polémicos: En 2018, como parte de Sedena, habría avalado protocolos para encubrir acciones militaresdurante un operativo en Nuevo Laredo, según filtraciones de Guacamaya Leaks.
Contexto de su nombramiento:
Su designación se enmarcaen la política de militarización de servicios estratégicos del gobierno de López Obrador. Birmex fue reconfigurada como eje central para:
- Operar la “megafarmacia” de Huehuetoca (proyecto clave contra el desabasto).
- Coordinar la distribución nacional de medicamentos para IMSS, ISSSTE y IMSS-Bienestar.
- Gestionar el Centro de Control C3I, sistema de logística inspirado en protocolos castrenses.
Que dice la ASF
De acuerdo con el tercer Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023 dado a conocer por la Auditoría Superior de la Federación, Birmex, encargada de la compra consolidada de medicamentos, debe de aclarar el destino de más de mil millones de pesos que originalmente estaban destinados para la adquisición de bienes y servicios.
El informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre Birmex en 2023 revela graves irregularidades que contradicen el papel asignado a esta empresa para garantizar el abasto de medicamentos al pueblo de México.
Incumplimiento de estándares de calidad
- Pago por medicamentos defectuosos: Birmex erogó 15 millones de pesos a Neuronic Mexicana por 10 lotes de medicamentos que no superaron las pruebas de variación de volumen realizadas por la Cofepris. A pesar de los defectos, los productos no fueron rechazados.
- Distribución de insumos caducos: Suministró 8,000 piezas vencidas de medicamentos y materiales de curación al ISSSTE, lo que motivó una Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria contra los responsables.
Mala gestión financiera y contractual
- Compras no requeridas: Adquirió medicamentos como Cloranfenicol y Atropina por 24 millones de pesos, pese a que no habían sido solicitados por el Instituto de Salud para el Bienestar y carecían de aprobación en el Compendio Nacional de Insumos.
- Contratos sin sustento: Pagó 152 millones de pesos a Farmacéuticos Maypo y 819 millones a Almacenaje y Distribución Avior sin evidencia documental que acreditara la prestación de servicios de logística y distribución
Falencias en control administrativo
- Omisión de sanciones: No aplicó penas convencionales a Neuronic Mexicana por retrasos en entregas, a pesar de contar con bases legales para hacerlo.
- Problemas históricos: Auditorías previas (como la de 2020) ya habían detectado inconsistencias en cuentas por pagar, falta de control en inventarios y debilidades en registros contables, con montos no aclarados por 658.7 millones de pesos en destrucción de vacunas caducas.
Impacto fiscal
La ASF identificó un monto pendiente de aclaración superior a 1,044 millones de pesos en la Cuenta Pública 2023, además de promover 11 acciones legales por responsabilidades administrativas Estos hallazgos se enmarcan en un contexto más amplio donde la ASF reportó irregularidades por 51,979 millones de pesos en el sector público mexicano durante ese año, con énfasis en salud y desarrollo social.
Estos resultados cuestionan la eficacia de Birmex como eje de la política de abasto farmacéutico, particularmente tras la implementación de la “Farmacia del Bienestar” en 2023 y su rol central en el modelo de compras consolidadas. Aunque el gobierno actual ha anunciado medidas para digitalizar procesos ), los hallazgos auditivos evidencian que los problemas de transparencia y gestión persisten desde administraciones anteriores.
Con información: ELNORTE/ MEDIOS/ REDES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: