La captura “made in usa” de José Ángel Cannobio Inzunza, “El Güerito”, ayer en Sinaloa,representa un golpe estratégico a la estructura operativa y financiera de “Los Chapitos”, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín Guzmán Loera,la ultima en calidad de narco,pues a partir de hoy,tiene plena vigencia la designación de terrorista de esta organización criminal,publicada ayer en el registro federal en EE.UU .
Su detención en Culiacán, Sinaloa, se da en el marco de la colaboración de EE.UU,quien tiene a diferencia de Mexico,capacidades de inteligencia superiores, que habían sido desdeñadas dolosamente por el ex-presidente Andres Manuel Lopez Obrador,de quien no nos queda ni un ápice de duda fue otro importante colaborador del crimen organizado, que los empodero de tal manera, que desafiaron aun mas al gobierno y Culiacan es la muestra.
La permanencia del capo en Culiacán,nos envia un mensaje de la impunidad que gozaba y deja ver que se sentía comodo,no se requería tanta inteligencia para capturarlo, solo voluntad para hacerlo.
Perfil criminal y valor estratégico
- Cerebro financiero y operativo: Considerado el “contador” y principal asesor de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, coordinaba la producción y distribución internacional de cocaína, fentanilo, metanfetamina y marihuana. Estados Unidos lo acusa de liderar una red que inundó su mercado con pastillas falsas de oxicodona mezcladas con fentanilo, agravando la crisis de opioides.
- Jefe de seguridad: Dirigía “Los Chimales”, un grupo armado encargado de proteger las operaciones de Los Chapitos y enfrentarse a rivales como La Mayiza. Portaba armas de uso exclusivo militar al ser capturado.
- Vinculación política: Investigaciones sugieren que financió campañas en Sinaloa para infiltrar instituciones locales.
Antecedentes y captura
- Trayectoria criminal: Inició en 2002 como vendedor de autos de lujo para “El Azulito” (hijo de un cofundador del cártel), ascendiendo hasta convertirse en “el hombre de confianza” de Los Chapitos tras la caída de El Chapo.
- Operativo en Las Quintas: Fue detenido en una zona residencial de Culiacán con equipo táctico, efectivo y drogas. Autoridades desmantelaron previamente un centro de vigilancia clandestino vinculado a su red.
- Orden de extradición: Estados Unidos lo reclama por conspiración internacional de narcotráfico, delito que conlleva cadena perpetua.
Implicaciones de su arresto
- Golpe a la logística: Controlaba rutas críticas para el tráfico transnacional, especialmente de fentanilo, responsable del 70% de las muertes por sobredosis en EE.UU..
- Vacío de poder: Analistas lo señalaban como sucesor potencialde Iván Guzmán, dada su astucia y manejo de redes ilícitas sin dejar rastros en documentos oficiales.
- Respuesta militar: Su detención ocurre tras meses de conflictos entre células del cártel, con folletos amenazantes distribuidos en septiembre de 2024 que incluían su nombre.
Proceso legal y alcances
- Acusaciones en EE.UU.: Un gran jurado en Chicago lo vinculó en noviembre de 2024 con 23 delitos, incluyendo lavado de dinero y asociación delictuosa.
- Extradición pendiente: México evalúa su traslado, mientras autoridades refuerzan operativos en Sinaloa para evitar represalias.
Esta captura desarticula un eslabón clave en la cadena de suministro de drogas sintéticas, sino que expone la sofisticación financiera y militar de Los Chapitos, ahora bajo presión tras perder a su principal operador estratégico.
Con informacion: ELNORTE/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: