Visitanos tambien en:

domingo, 2 de febrero de 2025

“NO TIENE VERGUENZA”: “DIPUTADO PANISTA BENEFICIARIO del CDV y la CHISPA NEOMORENA del CDG pide PENA MAXIMA de 60 AÑOS de PRISION para METROS y/o ESCORPIONES EXPLOSIVOS”…pero hacer la ley y hacer valer la ley, no es lo mismo.


Confundido en lo que es “una ley y la aplicación de la ley”, que no es lo mismo, el Diputado panista Gerardo Peña Flores, el neolones “perdedor empedernido” ,miembro destacado del temible CDV,pero ademas otro beneficiario del CDG en Reynosa ,quien durante su ultima aventura electoral tuvo al lugarteniente del “Cartel” apodado “LA CHISPA” (…ahora en Morena) , como el operador que movía su estructura electoral a las urnas (…ahora para Morena) ,acaba de pedir pena carcelaria de 60 años para quienes cometan asesinatos usando minas explosivas. 

El legislador reynosense,fundado a la sombra del fugitivo federal Francisco J. Cabeza de Vaca, en su carácter de coordinador de los legisladores de su bancada , propuso la iniciativa de ley para buscar una solución al grave problema de estallido de minas que ya causaron muertes de civiles ajenos al crimen organizado.

“Esta iniciativa que aquí presento, puede salvar vidas, ustedes saben que hace algunos días conocimos todos de acciones francamente de terror”, señaló.

Peña se refirió al estallido de al menos cuatro artefactos explosivos en brechas y caminos vecinales de cuatro municipios de Tamaulipas, afectando vehículos que las pisan y causando ya dos muertes de personas y una herida más.

La propuesta de Peña es aplicar la pena máxima a quien provoque muertes con minas explosivas, 60 años de prisión y 15 años para quien fabrique, transporte o instale estas “minas”.

La Brecha entre Legislación y Cumplimiento

La propuesta legislativa del diputado Peña Flores refleja una confusión fundamental entre la creación de leyes y su cumplimiento efectivo, un problema recurrente en el sistema jurídico mexicano que responde a demandas con mas cuentos que soluciones.

La ley es un conjunto de normas jurídicas creadas y promulgadas por el Estado para regular la convivencia socia. Sin embargo, el cumplimiento normativo implica la implementación efectiva de mecanismos que garanticen que estas leyes se cumplan en la práctica y eso no sucede en Tamaulipas.

El Caso de las Minas Terrestres

El mas reciente de una serie de incidentes en San Fernando, Tamaulipas, donde dos personas murieron y una resultó herida por una mina terrestre, demuestra que el problema no es la ausencia de leyes, sino su cumplimiento efectivo. La región de Tamaulipas se ha convertido en un territorio estratégico disputado por facciones del crimen organizado desde abril de 2023 y donde el gobierno de Américo Villarreal,de Morena,ha sido mas parte del problema que de la solución.

Análisis de la Propuesta

La iniciativa del diputado Peña Flores propone:

  • Pena máxima de 60 años para asesinatos con minas explosivas
  • 15 años de prisión para fabricación, transporte o instalación de minas

Limitaciones del Enfoque

Esta propuesta presenta varias deficiencias:

  1. Enfoque Punitivo: Se centra en aumentar penas sin abordar los mecanismos de prevención y cumplimiento.
  2. Ausencia de Estrategia Integral: No contempla medidas para la detección y desactivación de explosivos y el castigo a los responsables que las fabrican y que podrían ser detenidos,antes de sembrarlas.

El Verdadero Desafío

El problema fundamental no radica en la severidad de las penas, sino en la capacidad del Estado para:

  • Implementar controles efectivos contra el crimen (aunque sean aliados)
  • Realizar investigaciones oportunas de manera proactiva para evitar la reactiva
  • Garantizar la aplicación consistente de la ley, la que ya existe, que de aplicarse cabalmente, con esta bastaría,no necesita parches
  • Prevenir la colocación de estos artefactos explosivos con patrullajes que incluyan el “servicio nocturno” y que policías ya no le tengan miedo a la noche, ya habrá tiempo para dormir

La situación actual en Tamaulipas, donde grupos criminales continúan instalando minas a pesar de los operativos existentes ,solo demuestra que la mayor capacidad de control territorial del crimen, que no requiere la simple creación de nuevas leyes penales, propuestas por “cómplices”.

Con información: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: